Connect with us

San JuanEducación

UNSJ: en el debate, Cocinero insistió contra el “kirchnerismo” de Berenguer y Velasco y estos lo trataron de “retrógrado” y “excluyente”

Published

on

Los candidatos a rector se cruzaron sobre el final, durante el eje de temática libre.

En el debate entre postulantes a rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el opositor Jorge Cocinero arremetió en el final sobre un eje que ha venido esgrimiendo desde hace tiempo. “Los dos candidatos que me precedieron (Tadeo Berenguer y Guillermo Velasco) tienen un modelo político. Vamos contra ese sistema”, resaltó al señalar que “el kirchnerismo, el sector de Juan Grabois y La Cámpora están detrás de ellos”. Su rival Velasco le contestó que tiene un discurso “de lo más retrógrado”, mientras que Berenguer, quien va por la reelección en la casa de altos estudios, le retrucó que tiene una mirada de universidad que “excluye” y que “considera que lo único que vale es lo que él piensa”.

El debate en la UNSJ comenzó a las 20 y se dio en el estudio del canal universitario Xama, tal cual está establecido por ordenanza. Los postulantes abordaron seis ejes temáticos determinados por la Secretaría de Comunicación del Rectorado y el Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales.

Los temas que abordaron los candidatos fueron sobre el “presupuesto y la versión de la posibilidad de la provincialización de las universidades”, “reclamos y acercamientos a la sociedad”, “problemas y soluciones de la UNSJ”, “acceso de sectores excluidos”, “paritarias y desarrollo” y “temática libre”.

Hubo pocos cruces cuando desarrollaron esos ejes. Como cuando Cocinero, del espacio Universidad Activa, cuestionó la falta de conectividad y Berenguer, de Vamos Unidos, le contestó que no compartía ese punto de vista, dado que hay “carreras a distancia distribuidas en toda la provincia”.

Por su parte, Velasco, de Sumar UNSJ, hizo hincapié en el ejercicio de la autoridad, que está en poder de las autoridades electas y no de los gremios, para que no se favorezca a un sector sino a toda la universidad. Fue un dardo al actual rector, el cual ya ha esbozado con anterioridad, pero del que Berenguer no acusó recibo.

Al abordar el eje de temática libre, Cocinero insistió con su clásica crítica cuando mencionó sus postulados de una eventual gestión. Así, habló de transparencia y pluralidad, aunque “hoy hay una sola dirección de pensamiento político y partidario”.

Ante las definiciones, Berenguer respondió, con respecto a la transparencia, que “tenemos un sistema de auditorías, las que son elevadas al ente nacional que corresponde y están disponibles para cualquier persona que le interese conocer la elaboración de nuestras gestiones”.

En cuanto la “unidad de pensamiento”, el rector señaló que el arquitecto “está totalmente equivocado. La pluralidad de ideas que están insertas en el sistema universitario es tremenda.

Cocinero redobló la apuesta y fue ahí cuando mencionó que detrás de los espacios de Berenguer y Velasco están las fuerzas políticas del kirchnerismo, Grabois y La Cámpora, “que lo único que han hecho es daño a una universidad como la nuestra”.

Por ello, el decano de Arquitectura manifestó que “me preocupa este discurso de Cocinero. Me parece de lo más retrógrado”, dado que señaló que, con su grupo, “venimos a hacer política universitaria”. Además, resaltó que, con su candidata a vice, “garantizamos gestión” y que van a hacer una redistribución presupuestaria, conseguir recursos externos y apostar a una universidad pluralista.

Por su parte, Berenguer expresó que hay dos modelos de universidad: una, inclusiva, y la otra, exclusiva, que excluye y deja afuera a amplios sectores de la sociedad. Esta última definición apuntó a su rival, al que ya había enfrentado en 2021.

/0264

San JuanPolítica & Economía 

La Cámara de Diputados celebró La Noche de las Leyes en su edificio histórico

Published

on

En el marco del 67° aniversario de la creación de la Oficina de Información Parlamentaria, la Cámara de Diputados de San Juan llevó adelante la actividad institucional denominada La Noche de las Leyes, presidida por el vicegobernador Fabián Martín.

Es propuesta fue pensada para poner en valor la historia legislativa de la provincia y acercar a la comunidad al patrimonio documental, normativo y simbólico de la institución. Participaron también los diputados Enzo Cornejo, Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano, Carlos Jaime, Marcela Quiroga, Gustavo Usin, Franco Aranda y Mónica González; además del secretario Administrativo, Jorge Fernández.

La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones con la Comunidad y la Dirección de Información Parlamentaria, se realizó en la planta baja del edificio histórico, y contó con la participación de directores, jefes de área, personal legislativo y público invitado. A partir de las 20 horas, los presentes recorrieron un circuito temático por los distintos espacios que resguardan la memoria institucional y que explican el devenir parlamentario desde 1958 hasta la actualidad.

El vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, estuvo presente durante la jornada y recorrió las distintas estaciones junto a los equipos responsables. En ese marco, felicitó a quienes llevaron adelante la iniciativa y expresó: “Es una enorme satisfacción ver cómo esta Casa abre sus puertas para que la comunidad conozca su historia, su funcionamiento y el valioso trabajo que realiza su gente. Felicito al equipo de la Cámara de Diputados por impulsar este tipo de actividades, que fortalecen el vínculo entre la institución y la ciudadanía”.

El recorrido incluyó:

  • Información Parlamentaria: exhibición de muebles históricos, con asesoramiento y acompañamiento durante toda la jornada.
  • Centro de Conservación Documental: muestra de actas y libros históricos de valor institucional.
  • Biblioteca “Sarmiento Legislador”: exposición “Cápsulas del tiempo: los insólitos objetos encontrados en los libros”, una curiosa selección de hallazgos entre páginas y volúmenes.
  • Archivo: presentación de la primera ley sancionada y del primer boletín oficial legislativo.

La propuesta buscó revalorizar el vínculo entre las leyes y la vida cotidiana, destacando que el conocimiento de nuestra historia legislativa es clave para comprender el presente democrático. Además, representó un espacio de encuentro entre generaciones de trabajadores legislativos que, desde diferentes funciones, han contribuido a construir y preservar la identidad institucional.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanDeportes 

San Juan será sede del mejor futsal del interior del país

Published

on

Del 16 al 22 de junio el Aldo Cantoni recibe el Torneo Regional Federal Amateur cuyo campeón enfrentará al campeón Bonaerense por una plaza en la Copa Libertadores 2026.

En la sala de prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni, se presentó la 1ª edición del Torneo Regional Federal Amateur Zona Campeonato, que del 16 al 22 de junio, se jugará en el Estadio Aldo Cantoni con la participación de dos equipos sanjuaninos: Juventud Alianza y Huarpes. El torneo cuenta con el respaldo de importantes instituciones como el Consejo Federal de Fútbol, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y la Liga Sanjuanina de Fútbol.

La presentación fue presidida por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, el subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara, el presidente de la Agencia San Juan Deporte, Pablo Aubone, el presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente, vicepresidente del Consejo Superior de Futsal de AFA, Rubén Miadosqui y en representación del club organizador, Atlético de la Juventud Alianza, su secretario General, Fernando Torés.

El Consejo Federal de la AFA, otorgará, al campeón de este torneo, la posibilidad de disputar una final contra el campeón bonaerense por un cupo directo a la Copa Libertadores de Futsal 2026. Organizado por Juventud Alianza, de la 1ª edición del Torneo Regional Federal Amateur Zona Campeonato, participarán 12 equipos: 2 de San Juan (Juventud Alianza y Huarpes); 4 de Tierra del Fuego (Mercantil de Ushuaia y los equipos de Río Grande ADEPU, San Isidro y Camioneros); 4 de Rosario (USAR, Regatas, Jockey Club y Echesortu); uno de Río Negro (Alborada de Bariloche) y uno de Santa Cruz (Opción Joven de Río Gallegos).

Declaraciones en conferencia de prensa

Secretario de Deporte, Pablo Tabachnik: “Este evento para la provincia es muy importante. Felicitarlos por algo que es muy importante para nuestra gestión y es que a través de un evento deportivo de relevancia nacional, tengamos un proceso de capacitación muy fuerte, independientemente de los clubes que participen, sino que todo el ambiente local se vea beneficiado con estas capacitaciones que están muy buenas Invitamos a todos los sanjuaninos, amantes del futbol y que el Cantoni esté lleno de simpatizantes, que más gente se sume a la práctica del futsal y más gente se sume a la práctica deportiva”.

Subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara: “La verdad que es muy lindo el evento que vamos a poder disfrutar esta próxima semana con el mejor Futsal del interior. Espero que disfrutemos mucho, que todos los clubes que vengan de afuera se sientan bien, puedan desarrollar las actividades de manera normal, es un deporte que se ha multiplicado de una manera increíble en la provincia, entiendo que es la provincia que más Futsal tiene. Como hacemos comúnmente en la Secretaría con todos los eventos, cada disciplina que venga y tenga participación en nuestra provincia, debe dejarnos un legado, en este caso con la capacitación para los árbitros, y poder disfrutar del cuerpo técnico de la selección argentina”.

Presidente de la Liga sanjuanina de Fútbol, Juan Valiente: “Para nuestra liga es un gran orgullo ser protagonista de este evento. Simplemente manifestarle que siempre que hay un torneo nacional, Liga Sanjuanina de Fútbol está muy bien representada a través de sus equipos, que nos dejan muy bien parados en todos los torneos nacionales en los cuales participamos. Y esto tiene que ver un poco de lo que significa el futsal en la Liga Sanjuanina. Comentarles que la Liga Sanjuanina es una de las ligas más grandes, si no la más grande, en la disciplina de futsal a nivel nacional. Y esto no es una casualidad, esto se lo debemos al trabajo de los dirigentes que en su momento lo vieron, lo pensaron y lo ejecutaron. Nuestra labor hoy en la actualidad es intentar sostener esta actividad y mejorarla. Así que creo que con este tipo de eventos hacen que esta disciplina sea cada vez más grande en nuestra provincia”.

Vicepresidente del Consejo Superior de Futsal de AFA, Rubén Miadosqui: “Muy contento de tener la posibilidad que en la provincia de San Juan se realice este tipo de torneo, y la posibilidad de que el campeón de este torneo tenga la pueda jugar la Copa Libertadores 2026. Agradecer al Gobierno de San Juan, a la Liga Sanjuanina de Fútbol, a la confianza que le tiene al club Atlético de la Juventud de Alianza de poder organizar este tipo de eventos, ya que creo que va a ser una semana bastante ardua, donde vamos a tener diferentes capacitaciones. Tenemos la posibilidad de traer al Cuerpo Técnico de la Selección Argentina de Futsal, en categoría varones, mayores, juveniles, y estamos gestionando el técnico de la Selección de Mujeres. Así que creo que va a ser una semana muy ardua”.


Capacitaciones

Directores técnicos: El sábado 21 de junio de 10:00 a 13:00 en la sala museo “Mario Castro” en el Estadio Aldo Cantoni), actividad libre y gratuita para DT de futsal y jugadores.
Las capacitaciones serán dictadas por:

  • Matías Lucuix (DT Selección Argentina Mayor)
  • Damián Stazzone (Entrenador Selección Sub 20 Argentina)
  • Esteban Pizzi (Preparador Físico Selección Argentina)

Árbitros: Los días 16 y 17 de junio se realizarán capacitaciones gratuitas para árbitros locales con jueces provenientes de Buenos Aires. Los árbitros que capacitarán en San Juan serán:

  • Juan Carlos Sciancalepore (Arbitro de AFA)
  • Florencia Lorenzo (Instructor nacional)
  • Hugo Uriza (Instructor nacional)

Entradas

El valor de las entradas general es de $ 5.000 por día, en boletería del estadio Aldo Cantoni, mientras que el abono por los cinco días de competencia es de $ 15.000.-

Para adquirir los abonos, hay tres puntos de venta definidos:

  • Secretaria del Club Atlético de la Juventud Alianza (18hs-21hs)
  • Consultorio de kinesiología Kronos – Santa Fe 264 (oeste) de 9:00 a 12:00.
  • Peluquería “La Colombia” local 16 – Alto Rivadavia (peatonal)

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El nuevo abordaje del trabajo infantil será realizado entre todos los ministerios

Published

on

Ayer, Gobierno presentó el primer protocolo de prevención, actuación y lucha contra esta problemática.

El 12 de junio se conmemora el ‘Día internacional contra el trabajo infantil’ y, en este marco, el Gobierno presentó el primer protocolo de actuación contra esta problemática. La normativa incluye la intervención integral de todos los ministerios y áreas gubernamentales para prevenir y reducir la cantidad de menores afectados. Raquel Trincado, directora de Niñez, Adolescencia y Familia, dijo que en lo que va del año se detectó y abordó 46 casos de trabajo infantil en el Gran San Juan.

En el año 2003, San Juan creó Copreti (Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), pero recién ahora se elaboró un protocolo interinstitucional de actuación que pone en foco la prevención de esta problemática, apuntando principalmente a lograr un cambio cultural más que a judicializar la situación, ya que muchas familias ‘naturalizan’ el trabajo de sus hijos menores. ‘En lo que va del año detectamos y abordamos, a través del Programa Niñez y Familia, 46 casos de trabajo infantil. Y seguimos trabajando con las 46 familias para hacerles ver que no está bien que lo niños trabajen, que es un delito y que se debe respetar sus derechos. Detectamos falta de escolaridad y de controles de salud en estos chicos’, dijo Raquel Trincado.

La funcionaria contó que estos casos fueron detectados por los monitores del programa mencionado, que recorrieron el microcentro sanjuanino y los departamentos del Gran San Juan, de lunes a viernes en horario matutino y vespertino, y nocturno durante los fines de semana. También agregó que la mayoría se trata de menores de entre 13 y 15 años que se dedicaban a la venta callejera, mientras otros, algunos de menos edad, a la limpieza de vidrios en las esquinas. ‘Algunos fueron detectados por los gabinetes técnicos en las escuelas que notaron señales sobre posible trabajo infantil. Destaco que este primer protocolo sea interinstitucional y que involucre a todos en la prevención y abordaje de esta problemática que, muchas veces, se da por un tema cultural’, dijo Trincado.

La Copreti, dirigida por la Subsecretaría de Trabajo, está integrada por organismos ejecutivos que incluyen a todos los ministerios de la provincia que desempeñarán tareas concretas en la prevención y abordaje de casos de trabajo infantil (campañas, capacitaciones, etc.). Y por organismos consultivos como cámaras empresarias, sindicatos y municipios que harán sus aportes para erradicar este problemática.

Durante la presentación del protocolo, la ministra de Gobierno, Laura Palma, hizo hincapié en ‘no tener’ miedo de denunciar el trabajo infantil. ‘Todos tenemos que tener un compromiso social de no mirar para otro lado. Hay una cuestión cultural donde se ha normalizado que los padres vayan a trabajar con sus hijos, pero no lo es. Cuando mandamos a un menor a la calle a trabajar lo estamos exponiendo en una situación de riegos. No hay que tener miedo de denunciar y de comprometernos’, dijo Palma.

El protocolo de actuación establece que la denuncia la puede realizar cualquier ciudadano de forma anónima, brindando la mayor cantidad posible de información detallada. También, cualquier funcionario público. Y que las denuncias pueden ser telefónicas, llamando al 911 o al 102; por mail: copreti@sanjuan.gov.ar; a través del portal Ciudadano Digital (CIDI) o personalmente en la Subsecretaría de Trabajo, ubicada en calle Santa Fé, entre Mendoza y Entre Ríos, Capital.

/DC

Continue Reading

Continue Reading