Connect with us

San JuanSociedad 

Unos 14.000 sanjuaninos ya se vacunaron contra el dengue

Published

on

La Jefa de Medicina Sanitaria habló de balance positivo en la primera etapa de la campaña.

En San Juan, más de 14.000 personas ya recibieron la vacuna contra el dengue en el vacunatorio central, lo que representa el 70% de la población objetivo establecida en la primera etapa de la campaña. La Jefa de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, destacó los buenos resultados obtenidos hasta ahora: “El balance es muy positivo, hemos logrado una cobertura mayor a la esperada para esta etapa”.

La campaña inició con grupos prioritarios como personal de salud y seguridad, así como pacientes que tuvieron dengue sintomático en los departamentos con mayor circulación viral. Posteriormente, se amplió a personas con comorbilidades que podrían desarrollar formas graves de la enfermedad. “Se comenzó con los cinco departamentos de mayor circulación y luego se extendió al resto de la provincia. El objetivo fue vacunar de manera ordenada para garantizar que lleguen protegidos al inicio de la temporada de brotes”, explicó.

“Con el primer lote de vacunación que se adquirió ya estaban planificados estos grupos que iban a  ser lanzados paulatinamente y de manera ordenada para ir cubriendo los requisitos y ampliando según las necesidades de la población”

A pesar de los avances, la vacuna no es obligatoria y está dirigida a personas de entre 4 y 59 años. Clavijo aclaró que “es una aplicación optativa que no está incluida en el calendario nacional, y por seguridad no se recomienda para mayores de 60 años”. Además, mencionó que la vacuna se coloca únicamente en el vacunatorio provincial para garantizar las condiciones necesarias de almacenamiento y administración: “La vacuna requiere un control muy estricto de la cadena de frío, con equipamiento especial como cámaras frigoríficas y grupos electrógenos”.

En cuanto a la situación epidemiológica, San Juan no ha registrado casos positivos de dengue en los últimos meses y se han descartado algunas sospechas. Clavijo resaltó la importancia de la prevención y mencionó que “hemos visto más conciencia en la población. Las personas consultan precozmente ante síntomas y adoptan medidas como el uso de repelentes y el descacharreo”.

La campaña continuará priorizando a los grupos predeterminados antes de considerar su ampliación. “Todavía debemos completar la cobertura de las personas con comorbilidades. Dependiendo de la aceptación de la población y la circulación viral, evaluaremos si es necesario adquirir más dosis para seguir vacunando durante el año”, explicó Clavijo en diálogo con radio Estación Claridad. Por ahora, la estrategia se centra en garantizar que las personas vacunadas lleguen al período de mayor riesgo con la inmunidad necesaria.

Este esfuerzo, sumado a la colaboración de los sanjuaninos en actividades preventivas como la Semana Libre de Dengue, ha permitido que San Juan se mantenga libre de circulación viral hasta el momento. A pesar de esto, la responsable de Medicina Sanitaria no descartó seguir ampliando los grupos que podrían recibir la dosis. Concluyó explicando que la idea es que se vacunaran primero los grupos más importantes entre octubre y diciembre, para así generar mayor inmunidad en marzo, que es cuando el brote puede ser mayor.

/DH

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura presentó ‘San Juan Escribe’ en Angaco para impulsar nuevas voces literarias

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín llevó a cabo la convocatoria del concurso “San Juan Escribe” en el departamento Angaco, con el objetivo de seguir promoviendo la producción literaria en la provincia.

El acto se realizó el lunes 18 de agosto en la Escuela Juan José Paso, y contó con la presencia de los legisladores Marcelo Mallea, Carlos Jaime Quiroga, Mónica Gonzales, María Rita Lascano.

Durante la jornada, alumnos y docentes participaron de la dinámica del juego “Expresate”, junto a los diputados y el titular del Poder Legislativo.

En la presentación, el vicegobernador explicó los requisitos del concurso e incentivó a los jóvenes a animarse a escribir, compartiendo la experiencia del libro “Más que Yuyos”, una obra producida por estudiantes del departamento Calingasta.

Cabe destacar que el concurso literario San Juan Escribe se realiza de forma ininterrumpida desde 2015, bajo Resolución Ministerial. En 2016 fue oficialmente institucionalizado, adquiriendo carácter permanente y recibiendo el nombre de Jorge Leonidas Escudero, en homenaje a uno de los referentes más destacados de la literatura sanjuanina y nacional. Su extensa trayectoria ha sido reconocida por numerosas instituciones, obteniendo premios y distinciones que reafirman la calidad y profundidad de su obra.

Conoce las bases y condiciones aquí (link)

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

Published

on

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.

Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.

La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.

La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.

San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.

Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.

La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.

Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.

Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:

-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem le achacó a Gioja y Uñac no haber atendido reclamos históricos de docentes y recalcó lo hecho por el orreguismo

Published

on

El funcionario dio detalles de lo que, hasta el momento, fue la mejora del sueldo docente.

El secretario de Gobierno de San Juan, Emilio Achem, uno de los brazos políticos de la gestión orreguista, dio una extensa entrevista donde se refirió a varios temas de coyuntura, entre los que se cuentan el cierre de listas de cara a las elecciones de octubre y, también, a la negociación docente que en esta etapa por el momento no llega a buen puerto luego de varias reuniones

“No fue difícil la selección, primero porque el frente es sólido, no priman los intereses partidarios y sectoriales, sino los intereses comunes de San Juan. Todos estamos alineados al mismo objetivo, que es gobernar en San Juan”, dijo Achem en Radio Sarmiento.

El funcionario, que es actor principal en las paritarias, junto a ministros del área y secretarios generales de gremios docentes, fue contundente con la postura del Gobierno y le recriminó a las gestiones anteriores no atender las cuestiones de fondo de este sector

“En 14 meses hemos aumentado 72 puntos el A01 del nomenclador básico que le llega a los docentes, cuando en 11 años anteriores, gestión de Uñac y de Gioja, solamente aumentaron 7 puntos”, (…)  Esto es producto de un trabajo fuerte del Gobierno y de los gremios”, apuntó Achem y le lanzó otro dardo a las gestiones peronistas al afirmar que “no somos socios de los gremios ni pertenecen al partido político”.

Además, reconoció que “los gremios han estado acostumbrados a que se los destrate y a que se quiera negociar con otras herramientas distintas a las normales, y quizás esas prácticas todavía están arraigadas” y que “activar cosas que tienen que ver con marchas, manifestaciones y paros afectan a todos los sanjuaninos y no benefician en nada a la persona”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading