Política & Economía
Unión Industrial- Hugo Goransky: «Trabajamos permanentemente para crear políticas que trasciendan gestiones».

«La Cámara de Comercio Exterior, la Cámara de Construcción, la Cámara Minera y la Unión Industrial, nos sumamos a lo que se llama la Mesa de la Productividad. Aquí trabajamos permanentemente en propuestas para poder generar recursos y poder articular con el Gobierno Provincial y Nacional, como con políticas que trasciendan las gestiones y que no sean solamente a corto plazo» declaro Hugo Goransky, titular de la Unión Industrial de la provincia.
Ahora San Juan dialogó con Hugo Goransky, de la Unión Industrial de San Juan y reciente miembro del Consejo Directivo de la Unión Industrial Argentina. La actividad Industrial en pandemia, protocolos, REPRO y más temas fueron puestos bajo su mirada.
Goransky explicó que gracias al trabajo en conjunto que se ha realizado con Salud Pública, el Ministerio de Producción y la Unión Industrial han podido trabajar con «normalidad». «No hemos parado, lo que no significa que nuestro nivel de actividad haya sido normal, sino que debido a los protocolos hemos tenido que tomar todas las pautas para producir en función de lo establecido». Otra cosa que benefició la actividad industrial provincial, según el titular de la UI es que la mayoría de sus trabajadores asiste a sus lugares de trabajo en movilidad propia.
«En las industrias hemos hechos encuestas y estadísticas, prácticamente es muy poco lo que se ha detectado como contagio dentro de la industria, prácticamente nulo« afirmó.
En cuanto a los programas de ayuda, tanto nacionales como provinciales, Goransky aprecia que «la problemática que hay es que a veces es muy difícil de obtener, administrativamente, porque los requisitos que se solicitan para llegar a estas ayudas no se tienen en cuenta en muchos de estos casos la problemática de la inflación». Aún los ve como positivos, «tiene que ver con una situación extraordinaria y no con un subsidio, que va a las empresas que están teniendo problemas, sobre todo, en bajas de ventas y producciones es bueno porque no tiene que ver con una ineficiencia sino con un problema externo».
«Nosotros creemos profundamente que deben haber medidas que compensen esta situación extraordinaria para que estas industrias y empresas puedan hacerse cargo de los gastos corrientes y de la coyuntura que estamos teniendo« afirmó.
Como reciente miembro del Consejo Directivo de la Unión Industrial Argentina, Goransky, asegura que irá por la implementación de la Ley Nacional de Desarrollo Federal «que permita asimilar las asimetrías regionales para que las industrias que estamos en el interior del país podamos ser competitivas».
Sobre esta ley afirmó que la idea es que «salga tanto de oficialismo y de oposición. Así, realmente, el federalismo nos permita a todas las industrias que estamos en el interior del país poder generar trabajo, recursos. Queremos un país más equilibrado y no macroencefálico, donde la mayor concentración está en los grandes centros de consumo. Es por esto que las industrias que están cerca de estos centros de consumo tienen una ventaja comparativa en relación a los costos de flete».
En cuanto a la industria local definió que «la Unión Industrial de San Juan, en esta época, fue sumando cada vez más mujeres, jóvenes, lo cual habla de la ganas que tenemos todos de seguir produciendo y trabajando»
«San Juan no es una isla, estamos con problemáticas que indudablemente el país tiene en muchos sectores, las problemáticas de las políticas macroeconómicas que rigen al país. En esto hay que trabajar» sumó.
Además, Goransky recalcó que el «Acuerdo San Juan, donde oficialismo todos los sectores de la sociedad han hecho propuestas para tratar de obtener herramientas para que la industria sanjuanina, en este caso, salir adelante pese a la coyuntura. En esto quiero destacar herramientas como el San Juan Trabaja, Créditos del Banco San Juan, el Proyecto Josemaría que será vector en la provincia porque va a atravesar a la minería transversalmente al sector de la construcción, minería, comercio exterior, industria, servicios. Creo que incentivar estos proyectos mineros, en especial estos, que generan un gran movimiento para el sector industrial y el trabajo en general en la provincia«.

NacionalPolítica & Economía
Consumo, sin una tendencia clara en mayo: las ventas en los súper cayeron, aunque rebotaron en los mayoristas

Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los súper crecieron 4,6%.
El consumo masivo continúa sin una tendencia clara: las ventas en autoservicios mayoristas rebotó en mayo, aunque mostró una baja en los supermercados. El dato surge de los informes de las encuestas que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la tendencia ciclo ambos índices muestran valores negativos.
En la serie desestacionalizada, la venta en supermercados muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto a abril. Mientras tanto, en los autoservicios mayoristas el rebote fue del 0,7% intermensual y la tendencia-ciclo se ubicó en el -0,4%.
Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los supermercado crecieron 4,6%.
El índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 6,1% en mayo, mientras que en los autoservicios mayoristas mostró una disminución de 4,9%.
«Si bien el consumo muestra señales de recuperación en términos interanuales, el retroceso mensual evidencia cierta fragilidad. El fuerte repunte en rubros como carnes, alimentos preparados y bienes durables podría reflejar un reacomodamiento de precios más que un aumento genuino de demanda. Será clave observar si esta tendencia se sostiene en los próximos meses o si se trata de un pico aislado en un contexto aún inestable«, analizaron desde CEPEC.
Ventas en shoppings
Las ventas totales a precios corrientes en mayo relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 504.575,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 45,1% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque a preciso constantes alcanzaron un total de 6.227,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
«Ni Monroe se animó a tanto»: Cristina Kirchner le respondió al embajador Lamelas

La expresidenta rechazó los dichos del diplomático estadounidense y aseguró que «los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte’. Tras afirmar que la campaña electoral de los libertarios la hacen Washington y el FMI, dijo que «hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es… Lamelas o ARGENTINA».
La expresidenta Cristina Kirchner repudió las declaraciones del embajador nombrado por Donald Trump para la Argentina, quien afirmó que su objetivo es respaldar al gobierno de Javier Milei, presionar a las provincias para que no firmen acuerdos con China y hacer lobby en el Poder Judicial contra la propia CFK. «Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina: les molesta que el pueblo vote a quien quiera», apuntó Cristina.
«Qué nivel de obsesión bro… Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto», escribió la exmandataria.
En su texto, CFK recordó que Trump asumió la presidencia estadounidense «con 24 cargos criminales» y «no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales». «Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra», acotó.
«Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?», se preguntó.
«Hace 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina»
La expresidenta también destacó que Lamelas dijo que su misión es apoyar el triunfo de Milei en las elecciones de octubre. «Igualito a Kristalina que, desde el FMI, ya blanqueó que los argentinos ‘deben votar bien'», apuntó Cristina al rememorar las declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional en apoyo a los candidatos libertarios.
«Como verás… la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario», remarcó CFK y dijo que «los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son ‘Las Fuerzas del Norte'». «Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipo… pero no era exactamente este», disparó.
«Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es… LAMELAS… o ARGENTINA», concluyó.
El texto completo de CFK
LAMELAS… o ARGENTINA.
Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a “vigilar a los gobernadores”, a “frenar acuerdos con China”, y… (para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa) a “asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece”. Qué nivel de obsesión bro…
Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto.
Mientras tanto TRUMP, que asumió la presidencia de EEUU con 24 cargos criminales, no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales… Ni el sistema judicial de EEUU investiga el fortuito “suicidio” del mismo. Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra.
Por si faltaba algo, también dijo que su misión es apoyar el triunfo de Milei en las elecciones de octubre… “las MIDTERMS”, como las llamó…
Igualito a Kristalina que, desde el FMI, ya blanqueó que los argentinos “deben votar bien”. Como verás… la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario…
Al final lo de “Las Fuerzas del Cielo” y los tuiteros “malos” eran para la gilada… notificate que los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son “Las Fuerzas del Norte”.
Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera.
Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipo… pero no era exactamente este.
P/D 1: Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con China… ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?
P/D 2: Como verás… nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es…
LAMELAS… o ARGENTINA.
Vos elegís.
/P12
San JuanPolítica & Economía
IPV San Juan: Conocé el listado de los ganadores del sorteo de viviendas

Desde el IPV dieron a conocer quiénes son las familias que cumplen el sueño de la casa propia
Luego de una larga jornada, en el marco del sorteo del IPV, dieron a conocer quienes son los sanjuaninos que cumplen el sueño de la casa propia.
Son 219 familias quienes dieron un paso importante en su vida con su nuevo futura vivienda. Luego de unas horas, el Gobierno dio a conocer que ya esta el listado de los ganadores de los 6 barrios.
Los barrios incluidos en este sorteo son:
- Barrio Maipú II – Capital: 15 viviendas.
- Barrio Medepym Ampliación – Rawson: 11 viviendas.
- Barrio El Alba – Chimbas: 43 viviendas.
- Barrio Sierras de las Invernadas – Ullum: 100 viviendas.
- Barrio Los Trigales – Jáchal: 23 viviendas.
- Barrio La Majadita – 9 de Julio: 27 viviendas.
Los ganadores https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/
Barrio El Alba – Chimbas: 43 viviendas
1 Mirta Adriana Aballay | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
2 Franco Nicolás Agras | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
3 Ascencion Artez Leal | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4 Claudia Vanesa Brizuela | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5 Eduardo Juan Buisan | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
6 Rosana Andrea Calderón | Grupo 4 – Discapacidad General
7 Marcelo Eduardo Costa | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
8 Marisa Ivana Deseff | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
9 Gerardo César Díaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10 Ramón Alberto Díaz | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
11 Ana Laura Di Carlo Díaz | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
12 Paola Analía Domínguez Pérez | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
13 Rubén Ernesto Echegaray | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
14 Alicia Carina Fernández | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
15 María Celeste Flores | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
16 Carla del Valle Frías | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
17 Adriana Beatriz Galaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
18 Daniel Enrique García | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
19 Margarita Inés Gil | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
20 Janet Natali Gil Díaz | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
21 Sebastián Gabriel González | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
22 Cecilia Gabriela Lepez | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
23 Tamara Soledad Lobos R. | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
24 Narcisa Magdalena López | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
25 Eugenio Diego Mallea Molina Roque | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
26 Gerardo Maximiliano Malla | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
27 Adita Mónica Manrique | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
28 Lorena Beatriz Montivero | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
29 Maira Alejandra Morgado Flores | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
30 Brisa Marta Oliva Flores | Grupo 4 – Discapacidad General
31 Miguel Ángel Olivera | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
32 Pedro Humberto Ortega G. | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
33 Sergio David Plaza Noguera | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
34 Jorge Rodolfo Quiroga | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
35 Claudia Viviana Reina Lucero | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
36 Tamara Ayelén Salinas Quiroga | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
37 Maira Soraya Saleme D. | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
38 Pablo Andrés Sánchez Miranda | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
39 Elena del Valle Rojas | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
40 Roberto Alejandro Rojas | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
41 Erica Gabriela Videla | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
42 Adriana Beatriz Galaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
43 Eugenio Diego Mallea Molina Roque | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Maipú II – Capital: 15 viviendas
1. Fabiola Adriana Aballay | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
2. Hugo Daniel Aballay | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
3. Deolinda Mercedes Balmaceda | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
4. Vanesa Elizabeth Bueno Barrionuevo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5. Matias Alexis Carrizo Pereyra | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
6. Monica Gabriela Contreras | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
7. Raul Alberto Davila | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
8. Claudia Alejandra Herrera | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
9. Maria del Valle Morales | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
10. Elio Washington Nuñez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
11. Carlos Eduardo Rius | Grupo 4 – Discapacidad General
12. Sergio Rolando Rodriguez | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
13. Adolfo Sohar Rojo | Grupo 7 – Excombatientes y Veteranos de Malvinas
14. Vanina Santander Ferrarini | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
15. Juan Marcelo Valdivia | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Medepym Ampliación – Rawson: 11 viviendas
1. Yanina Vanesa Alvarez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
2. Miguel Angel Balmaceda | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
3. Jose Aldo Bonilla | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4. Maria Belen Calivar | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
5. Silvina Paola D’angelo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
6. Ivana Vanesa Garrido Vega | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
7. Jesica Romina Maza | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
8. Jorge Gustavo Mendez ] | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
9. Teresa Jesus Pasten | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10. Ricardo Oscar Prieto | Grupo 4 – Discapacidad General
11. Luis Edgardo Rodriguez | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Los Trigales – Jáchal: 23 viviendas
1. Patricia Elizabeth Baigorria | Grupo 4 – Discapacidad General
2. Teresa Ines Castillo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
3. Norberto Martin Castro | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4. Ruben Cesar Castro | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5. Andrea Valeria Diaz | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
6. Veronica Lorena Diaz | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
7. Manuel Alejandro Fernandez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
8. Elina Edith Guajardo | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
9. Maria Griselda Illanes | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10. Monica del Rosario Luna | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
11. Luis Angel Molina | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
12. Lucia Violeta Paez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
13. Carina del Valle Perez | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
14. Carlos Javier Perez | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
15. Maria de los Angeles Pereyra Ontivero | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
16. Monica Nidia Salinas | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
17. Jesica Noelia Sanchez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
18. Claudia Marcela Soria | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
19. Iris Ramona Sosa | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
20. Eva Carina Tapia | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
21. Lorena Mabel Tejada | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
22. Nicasio Valentin Vidable | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
23. Patricia del Carmen Vravo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Noticia en desarrollo.-
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»