San JuanPolítica & Economía
Uñac y Gattoni inauguraron el edificio anexo de la Legislatura provincial.

Este viernes, las máximas autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, dejaron inaugurado el edificio anexo de la Legislatura de San Juan.
La ceremonia estuvo encabezada por el titular del Poder Ejecutivo y gobernador de la provincia, Sergio Uñac y el presidente nato de la Cámara de Diputados y vicegobernador, Roberto Gattoni.
Según detallaron las autoridades, la obra tiene dos destinos bien definidos: albergar al personal de la Cámara de Diputados en su jornada laboral y favorecer el servicio brindado por el Poder Legislativo a la sociedad sanjuanina.

En ese marco, el gobernador Uñac hizo hincapié en que “la democracia moderna implica mayor interacción entre sus representantes y la comunidad. Entre mandatarios y mandantes que tiene la sociedad. Para esa interacción es necesario que los distintos poderes tengan el ámbito para que el dialogo pueda ser posible, pueda fluir y se puedan expresar».
«Qué mejor que la Legislatura provincial tenga óptimas condiciones de trabajo para sus empleados y los diputados, pero muy especialmente mejor servicio del Poder Legislativo para la sociedad sanjuanina, que es el objetivo final que percibimos todos los que somos circunstanciales autoridades”, analizó.
“El mérito lo tiene el vicegobernador. Es verdad que se inició en una época donde Roberto y Emilio me acompañaban como secretarios administrativo y legislativo. Es verdad que pasó un vicegobernador como Marcelo Lima, que me acompañó en mi primer periodo a cargo de la gobernación y que le dio continuidad a esta idea de que el anexo de la Legislatura sea una realidad. Pero la idea original, la conducción intermedia debe llegar a este punto final para que pueda cumplir el objetivo con el cual fue pensado, diseñado y trabajado«, sumó el mandatario.
«La totalidad del reconocimiento para Roberto Gattoni, los diputados, los trabajadores que dejaron todo para que esto pueda ocurrir, para que 2 de los 3 poderes del Estado sanjuanino tengan su casa propia«, indicó Sergio Uñac y añadió que «estamos trabajando en conjunto con el Poder Judicial también pueda tener su casa».

“Es un orgullo que el Estado no solamente esté ordenado sino que esté cumpliendo con los parámetros y requisitorias que los sanjuaninos nos imponen a quienes representamos a cada uno de los tres poderes en la provincia de San Juan”, concluyó el primer mandatario provincial.
Seguidamente, Gattoni expresó que «este edificio tiene que ver con la sustentabilidad, amigable con el medio ambiente, que se vienen ratificando y afirmando en cada acción de este Gobierno», a lo que sumó enfáticamente que se trata «del primer edificio propio de la Cámara de Diputados en 200 años su historia».
“Nuestras políticas se piensan, se deciden, se planean, se ejecutan y se ponen en funcionamiento», afirmó el vicegobernador tras hacer un breve relato de cómo se llegó a la inauguración del anexo.
«Agradezco al gobernador y su equipo porque durante la pandemia habilitaron todas las licencias sanitarias y partidas presupuestarias suficientes para que la obra no se detuviera y pudiéramos llegar en este aniversario del Poder Legislativo a inaugurar este edificio».
Posteriormente, Gattoni informó que el salón auditorio que forma parte del anexo, llevará el nombre de Emar Acosta, primera legisladora de San Juan y Latinoamérica, en reconocimiento y puesta en valor a la lucha de los derechos de la mujer, la niñez y la familia; y que también se trabajará en difundir y promover la cultura local, exhibiendo más de 70 obras de autores locales.

Por su parte, Peralta, en representación del personal legislativo, hizo hincapié en que el nuevo edificio es el primero particularmente diseñado y construido para el desempeño de las tareas propias de la Cámara de Diputados. Destacó además los sentimientos positivos generados en los empleados con respecto al anexo y se refirió al salto exponencial de calidad que se dio con las comodidades y la tecnología aplicadas en la nueva obra.
Más sobre la nueva Legislatura
El nuevo edificio está emplazado en una superficie cubierta de 5.960 metros cuadrados, sobre un volumen apaisado conformado por tres subsuelos, planta baja y cuatro niveles superiores, más un quinto de servicios.
Cabe señalar además que la flamante obra cuenta con alimentación fotovoltaica a través de paneles solares montados en la azotea. Este conjunto mantendrá relación con el entorno circundante y al respecto y debido a su carácter institucional, será privilegiada la vista interior a través de amplios ventanales acristalados.
Las aéreas de servicio estarán concentradas en el sector oeste, conformado por un espacio cerrado que nucleará a los servicios como baños, offices y depósitos y contendrá escaleras y ascensores, que comunicarán todos los niveles del macizo. Este volumen conformará una barrera física, cumpliendo la función de aislante y amortiguador térmico del sector.
Además, en Planta Baja y Primer Piso se desarrolló la interacción con la comunidad en virtud de que en este nivel están dispuestos el Auditorio y Biblioteca – Sala Interactiva. Por otra parte, en los niveles superiores se encuentran las Salas de Reuniones del Segundo Piso y en los subsuelos están ubicados los estacionamientos y salas de máquinas.
En cuanto al hall, conecta las áreas públicas de Biblioteca, Sala Interactiva y Auditorio con los sectores de oficinas y presenta una conformación de llenos y vacíos con balcones, vinculados entre sí a través de pasarelas, que rematan en un gran lucernario central, que favorece la entrada de luz natural a todos los niveles.
Entre otros aspectos arquitectónicos del moderno edificio, en los subsuelos está emplazada la zona de estacionamiento distribuida en tres niveles, a los que podrá accederse a través de una rampa vehicular ubicada sobre el lateral oeste y además darán cabida a salas de máquinas y depósitos.
En la Planta Baja está ubicado el acceso principal, un amplio espacio semicubierto.
Respecto de la historia y simbología del edificio
La Cámara de Diputados de San Juan cumplirá durante este 2021, 37 años de funcionamiento en el actual edificio, construido por el arquitecto italiano Ernesto Puppo en la segunda mitad de 1940 e inaugurado como Hotel Eva Perón, tras la Revolución Libertadora fue rebautizado Hotel Provincial de Turismo.
Funcionó luego como residencia universitaria por su cercanía con la Facultad de Ingeniería de la entonces Universidad Nacional de Cuyo y después fue parte de una cadena privada de hoteles, hasta el 23 de noviembre de 1977, cuando los daños causados por el terremoto de Caucete lo desactivaron.
Previamente la Legislatura estaba ubicada debajo de las tribunas del Estadio Abierto Aldo Cantoni, en calle Urquiza entre San Luis y 25 de Mayo, donde funcionó desde 1946.
La fachada frontal del edificio de la Cámara de Diputados donde fue proyectado el mapping, está engalanada con una escultura realizada en 1952 por el artista Miguel Angel Sugo, en arcilla terracota que mide 7,5 metros de altura y en sus tres niveles resume casi 500 años de historia.
En el área inferior, sector izquierdo, se aprecian guanacos y pobladores originarios representativos de la raza huarpe; en la parte central aparece Juan Jufré y, a la izquierda, un caballo, símbolo de la llegada de los inmigrantes europeos a América. En el centro o segundo nivel, de derecha hacia izquierda, se ubica un orfebre moldeando oro con su cincel, mineral tan preciado por los conquistadores españoles y aparece también la imagen un poblador originario sentado sobre un pedestal; bueyes arrastrando una carreta y una mujer con alas en sus brazos y pies que representa la independencia de la provincia de San Juan.
En el área superior, también de izquierda a está el sol naciente y sus rayos, que representan los departamentos sanjuaninos; en el centro los escombros simbolizan la destrucción provocada por el terremoto del 15 de enero de 1944 y, a la izquierda, se visualiza una pala mecánica y edificios que rememoran el proceso de reconstrucción de la ciudad de San Juan.
Finalmente, en el centro el Ave Fénix, corona la escultura y renace de las cenizas como el espíritu de lucha y la persistencia de los sanjuaninos que desafían día a día condiciones adversas como el clima y la sismicidad de esta región

San JuanPolítica & Economía
En San Juan mejoran un valioso camino para una prometedora nueva industria

El Ministerio de Infraestructura de San Juan busca una empresa que se encargue del mantenimiento del camino que lleva al terreno de la empresa estatal CANME para cultivar cannabis en la provincia.
Dentro del plan de conservación y mantenimiento que realiza el Ministerio de Infraestructura está mejorar el acceso a Campo Grande El Acequión y CANME San Juan, ubicado en el departamento Sarmiento. Esta intervención está directamente vinculada al desarrollo agro productivo y económico del departamento, optimizando las condiciones de transitabilidad y seguridad del acceso desde la Ruta 40, ya que esta vía es de gran importancia para la comuna y para toda la provincia, por ser un polo agroeconómico olivícola, pistachero y con empresas de otros rubros como CANME. Esta última, dedicada al desarrollo del cannabis medicinal y cáñamo es una prometedora nueva industria en tierra sanjuanina.
Por eso es tan importante que se realice la tarea para la cual acaba de llamar a licitación Vialidad Provincial, que implica una inversión de fondos provinciales de $ 205.632.635 y que tiene como fecha importante el 11 de agosto próximo, cuando se conocerá qué empresas buscan quedarse con las obras. Esto es trascendental también por los puestos de trabajo que se generarán durante el plazo de ejecución que es de 360 días corridos, es decir, casi un año.
De acuerdo a la información oficial, por el tipo de suelo que es fino y limoso a lo largo del tramo y las necesidades de los emprendimientos y empresas, es de necesidad un plan de mantenimiento de ejecuciones establecidas periódicamente y con algunas de emergencias, que por lo general consisten en el aporte de material apto, su perfilado y riego en los tramos que conforman el camino.
El Tramo I va desde Ruta 40 hasta que coincide con el cruce de las vías férreas y camino de mantenimiento férreo. Tiene una longitud de 13,5 km y un ancho de 8,00 metros.

El Tramo II tiene una longitud de 13,1 km. y un ancho de camino de 6,00 metros.

El Tramo III es el del acceso a CANME San Juan, con una longitud de 2,5 km y un ancho de 6,00 metros.

Entre los ítems de la conservación de este camino figuran lograr el correcto escurrimiento de las aguas superficiales que caigan en la calzada, hacia la banquina, para lo cual el camino deberá presentar lisura o rugosidad aceptable (no debe presentar ondulaciones, lomos ni depresiones), mostrando en todo su ancho una pendiente uniforme y descendente. Se ejecutará un perfilado con equipo motoniveladora y regador de agua, para lo cual se procederá a realizar el desmonte del material que se encuentre sobre nivel en la banquina. Durante el proceso el camión regador deberá mantener además del camino, un riego de humectación del material a trabajar, que evite el exceso de suelos finos voladores afectando a transeúntes, vehículos, viviendas, cultivos y/o todo otro emplazamiento que pudiese verse afectado negativamente durante el proceso de perfilado. Cuando se presentaren depresiones por debajo del plano teórico mencionado, se deberá proceder a su relleno. Todas las tareas serán inspeccionadas.
El camino al predio de CANME, la empresa estatal que apuesta al cannabis
Este camino conduce a Campo Grande del Acequión que integra las instalaciones de la empresa estatal CANME San Juan. CANME nació en 2019 con la aspiración de consolidarse como un polo científico, tecnológico, industrial y productivo en el sector cannábico dentro y fuera de la provincia. Tras atravesar algunas complicaciones devenidas del Gobierno Nacional, ahora busca nuevos rumbos no solo apostando al aceite medicinal de cannabis sino también preparándose para experimentar con cáñamo industrial.
Dentro de este esquema, el predio del Acequión cumple un rol fundamental, ya que con sus 900 hectáreas es el lugar elegido para el cultivo del cannabis en la provincia que maneja CANME y sus empresas privadas asociadas.

Según detalla CANME en su página web. el terreno fue oportunamente seleccionado por contar con características que lo convierten en un suelo óptimo para este tipo de cultivo.
La zona tiene un bajo porcentaje de precipitaciones en promedio y se califica como desierto, por contar con menos de 100 mm anuales en toda su extensión. La mayor parte de esas precipitaciones se producen en el semestre cálido, de octubre a marzo.
Los vientos del Valle de Tulum se caracterizan por ser moderados durante todo el año, habiendo eventos extraordinarios como Viento Zonda, fundamentalmente entre mayo y noviembre.
San Juan es una provincia famosa mundialmente por sus cielos despejados y cuenta con un promedio de 300 días de sol pleno. Una radiación solar elevada es fundamental para el crecimiento de la planta de cannabis.
San JuanPolítica & Economía
Desde el 15 de agosto será obligatoria la receta electrónica en San Juan

El Ministerio de Salud informó que, desde el 15 de agosto, los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas. Será obligatoria en hospitales y centros de salud públicos, salvo excepciones por conectividad.
El Ministerio de Salud confirmó la fecha definitiva de implementación de la receta electrónica. A partir del 15 de agosto, todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan dejará de utilizar la receta en papel, salvo en casos puntuales donde exista un déficit temporal de conectividad.
Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a medicamentos, sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, que requieren medicación mensual, pero no necesitan nuevas consultas médicas para obtener la receta.
¿Cómo se accede a la receta electrónica?
Una vez finalizada la consulta, el profesional de salud carga la receta en el sistema informático. El paciente la recibe automáticamente por mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico, y lo mismo sucede con la farmacia del sistema público.
El retiro del medicamento se puede realizar en la farmacia del mismo centro de salud o en cualquier otra farmacia pública. Para ello, basta con presentar el DNI, incluso si el paciente no tiene celular ni acceso a internet. En caso de que un tercero retire el medicamento, deberá presentar el DNI del paciente.
Recetas crónicas automáticas
Los pacientes con tratamientos prolongados recibirán sus recetas en forma mensual y automática, vía correo electrónico o mensaje de texto, según lo indicado por su médico. Esto evitará la necesidad de asistir nuevamente a consulta solo para renovar la prescripción.
Paso a paso para acceder a la receta
- Solicitar turno médico por CIDI, 0800 o presencialmente.
- Ingreso a Admisión.
- Atención médica.
- El profesional carga la receta electrónica.
- El paciente la recibe por SMS o correo electrónico.
- Puede retirar el medicamento solo con el DNI, en cualquier farmacia del sistema público.
Por consultas, los usuarios podrán contactarse a través de las redes sociales del Ministerio de Salud.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Naturgy San Juan inaugura una nueva oficina central más accesible para los usuarios

Tras el acto oficial que contó con la presencia de autoridades de la empresa y de la provincia, las oficinas comenzarán a funcionar desde este lunes 4.
Naturgy inauguró una nueva oficina central en San Juan. El acto contó con la presencia de la Intendente de la Ciudad de San Juan, Dra. Susana Laciar, autoridades del Poder Ejecutivo y de la Legislatura Provincial, representantes del EPRE (Entre Provincial Regulador de la Electricidad), EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete), entre otros referentes del sector empresario y comunitario.
A partir del lunes 4 de agosto, la oficina central de atención abre sus puertas en Aberastain Sur 697, esquina 9 de Julio, en San Juan Capital. El horario de atención se mantendrá de 8 a 16 horas. Esta reubicación de la oficina central representa un salto cualitativo en el servicio que Naturgy San Juan brinda a la comunidad. La nueva sede replica el modelo de las oficinas más avanzadas de Naturgy en España, con instalaciones de vanguardia diseñadas para ofrecer comodidad y eficiencia en cada gestión.
Entre otras ventajas, este nuevo centro de atención, cuenta con una terminal de autogestión (TAG) donde los usuarios podrán realizar trámites como: consulta de su factura, ver historial de pagos y realizar pagos. Progresivamente se incorporarán otros. Equipado con tecnología de punta, este espacio permitirá una atención más ágil y personalizada, elevando el estándar de calidad en la provincia.
“Estas nuevas oficinas son el resultado de una estrategia centrada en el usuario, que busca acompañar los nuevos hábitos de consumo y tendencias de atención. Para ello, iniciamos un proceso de transformación profunda, con un objetivo claro: mejorar el servicio, la seguridad y el bienestar de las personas. Es importante destacar que esta inauguración es solo el inicio de un plan integral de modernización que se extenderá a otras oficinas de Naturgy.”, aseguró el Country Manager de Naturgy Argentina, Gerardo Gómez.

Fácil acceso para todos los sanjuaninos
La elección de la nueva ubicación en Aberastain Sur 697 ha sido estratégica para garantizar la máxima accesibilidad para todos los usuarios, incluyendo aquellos que viajan desde los departamentos más alejados.
La nueva oficina se encuentra en un punto clave de la ciudad, muy cerca de importantes puntos de referencia:
● A pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus de San Juan, lo que facilita enormemente la
llegada de quienes utilizan el transporte interurbano.
● Cercana al Hospital Guillermo Rawson, un punto conocido por toda la comunidad.
● Próxima a la Estación Mitre, un nodo central para el transporte público urbano.
Además, la zona cuenta con múltiples paradas de colectivos que aseguran una excelente conexión desde diversos puntos de la provincia:
● Parada Aberastain y Av. Córdoba: líneas 461, 124, 205, 240, 241, 462.
● Parada Córdoba y Caseros: líneas 320, 160, 323, 162, 161, 101, 20, 104, 204, 124, 247, 260, 202.
● Av. Rioja y 9 de Julio Oeste: línea E.
● Parada Hospital Rawson Oeste – B: líneas 364, 320, 323, 162, 321.
● Parada Hospital Rawson Oeste – A: líneas TEO (1, 2, 3), A.

Para una atención más organizada y sin demoras, se recuerda a los usuarios la importancia de solicitar turno previamente a través de la página web oficial: https://oficinavirtual.naturgysj.com.ar/turnos.
Esta iniciativa forma parte de un plan integral de modernización que Naturgy San Juan está implementando en todas sus sedes. Las próximas mejoras están planificadas para las oficinas de Jáchal, Barreal y Albardón, reafirmando el compromiso de la empresa con la calidad de servicio para todos los sanjuaninos.
/LPSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron