Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac y el ministro Ferraresi entregaron un esperado barrio y firmaron convenios por más casas para los sanjuaninos.

Published

on

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, concretaron la entrega de 198 viviendas del barrio gobernador Carlos Doncel, en el departamento Pocito.

Luego, visitaron las obras de construcción de los barrios Las Pampas y Sierras de Marquesado que superan las 1.500 viviendas en construcción, ambos anunciados por el presidente Alberto Fernández en su visita a San Juan, tras el terremoto del pasado 18 de enero.

Además, recorrieron el AutoVac ubicado en el Estadio del Bicentenario y, junto a la ministra de Salud, Alejandra Venerando, observaron el desarrollo del Plan Provincial de Vacunación contra el COVID-19. También recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac.

El titular de la cartera nacional estuvo acompañado por el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti y el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini. También estuvieron presentes, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el secretario de Vivienda, Robert Garcés; el director del IPV, Marcelo Yornet y el intendente de Pocito, Armando Sánchez.

El gobernador Uñac agradeció al funcionario nacional su presencia en la provincia y detalló en el inicio de la agenda protocolar que «entregaremos 198 viviendas, por lo que muchas familias del departamento verán cómo cambiará su sistema de vida y los padres podrán ofrecer a sus hijos un nuevo bienestar».

Luego, detalló que «visitamos además el lugar donde se empezó a construir la infraestructura para parte de las 1.800 viviendas que anunció el presidente Alberto Fernández en ocasión del terremoto. Mientras que en Rivadavia, observamos el inicio de la construcción de la otra parte de las casas mencionadas».

«Hoy empieza a reconstruirse la esperanza para quienes fueron afectados en el terremoto. Habrá trabajo en la construcción y la posibilidad de entregarles una llave digna que cambie el sistema de vida de todas estas familias que merecen justicia social y eso lo asegura el Estado Nacional junto al Provincial».

Respecto a la entrega de viviendas manifestó que «ver en sus ojos la emoción de la gente nos demuestra que este es el camino, el de inclusión y posibilidades».

Por su parte, el ministro explicó la importancia de «poder ver en territorio y poner en valor lo que es capaz de hacer una provincia pujante que tiene un gran equipo, con Sergio conduciendo este proceso».

Seguidamente detalló que los convenios que se firmaron en Casa de Gobierno «resolverán el problema estructural de la falta de viviendas y generarán trabajo. Eso tiene que ver con un disparador muy importante para la reconstrucción de la Argentina».

Para finalizar, destacó que San Juan «es una provincia que nos abraza y trabaja mucho, que todos los programas que nosotros lanzamos los ejecuta rápidamente».

Las viviendas entregadas están edificadas bajo los estándares del programa «Casa Propia», el cual incorpora viviendas tipo M17 dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero y un calefón solar. La inversión total asciende a $291.668.185,54.

Cabe destacar que las viviendas están edificadas con estructura sismorresistente. Además, se dejó inaugurada la zona urbana que consta de calle con calzada enripiada, sistema de riego en arbolado público con cunetas de tierra, espacio verde con arbolado, y alumbrado público.

Con respecto al proyecto del barrio Las Pampas, que estará ubicado en Pocito, todos los diseños de los prototipos prevén: 2 dormitorios, baño, comedor-cocina con espacio para lavarropas. En el exterior cuentan con pileta de lavar y pérgola metálica. El prototipo APOE/02VP-202, contará además con un espacio para uso productivo.

Las viviendas del barrio Sierras de Marquesado, ubicado en Rivadavia, están diseñados con 2 dormitorios, baño, estar–comedor-cocina con espacio para lavarropas en el interior y pileta de lavar en el exterior. En este caso, estarán divididos en tres zonas: oeste, este e Ingeniero Céspedes. La Zona oeste constará de 374 viviendas, la Zona este de 351 y la zona Céspedes estará compuesta por 112 casas.

San JuanPolítica & Economía 

Capital invierte $100 millones en obras para la mejora de dos accesos

Published

on

Es la urbanización de Calle Sargento Cabral y la erradicación de sifones en el Barrio Santa Teresita.

El municipio de Capital continúa con el plan de mejoramiento y urbanización de diferentes arterias, con el objetivo no sólo de mejorar el paisaje, sino también la seguridad vial. Actualmente está interviniendo en dos accesos a la Ciudad: Sargento Cabral entre Salta y Scalabrini Ortíz, con trabajos que van desde la construcción de veredas a mejoramiento de la iluminación, mientras que en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad, está eliminando los antiguos sifones que entorpecen el tránsito y generan riesgos de siniestros viales. Gustavo Jofré, secretario de Planificación, dijo que la inversión en ambas obras ronda los $100 millones.

Obras-en-capital-2-copia-728x240

La calle Sargento Cabral es una de las arterias clave en la zona Norte de Capital tanto por su proximidad con el límite con el departamento Chimbas como por llegar hasta uno de los grandes supermercados. Por estos motivos, es escenario de un tránsito intensivo tanto de vehículos como de peatones, factores que tuvo en cuenta el municipio capitalino para intervenir en su mejora y urbanización con el objetivo de generar mayor seguridad vial en este sector. ‘La obra en calle Sargento Cabral se extiende entre calles Salta y Scalabrini Ortiz, en una extensión aproximada de 700 metros lineales. En este tramo se están realizando diferentes trabajos necesarios para brindarle a la gente mayor seguridad e inclusión’, dijo Jofré.

El funcionario agregó que por esta zona pasó el ferrocarril por lo que el terreno tenía varios desniveles que entorpecían la circulación. Por este motivo, uno de los trabajos consisten en la nivelación del suelo y la construcción de veredas, cunetas, cordones y banquinas. También se está mejorando el alumbrado en los sectores menos iluminados. A esto se suma la construcción de 15 rampas para garantizar la inclusión. ‘Con esta obra también contribuimos en parte con la urbanización del Barrio Los Molinos, del IPV, que se encuentra en las inmediaciones y que está próximo a ser entregado’, dijo Jofré.

DCC260725-003F02-728x611
Sin obstáculos. En el Barrio Santa Teresita, Trinidad, el municipio de Capital está eliminando los antiguos sifones de desagüe y construyendo banquinas y cordones.

La otra obra se centra en el Barrio Santa Teresita, en Trinidad. Consiste en la eliminación de los antiguos sifones usados para el desagüe del agua de lluvia que están conformados por pequeños muros de hormigón. Estas estructuras se convirtieron en un obstáculo para la circulación y en un factor de riesgo. ‘Las calles de este barrio son de doble sentido y creció mucho el tránsito. Esto generó que los sifones en las esquinas se transformaran en un problema. La gente que circulaba en vehículos los chocaba cuando giraba. Por eso decidimos erradicarlos’, sostuvo el secretario de Planificación.

Los trabajos consisten en eliminar los muros de los sifones, colocar rejillas para mantener el desagüe fluvial y la construcción de banquinas y cordones.

Jofré agregó que el costo de ambas obras asciende a unos $100 millones. Y que la inversión trabajos en la Calle Sargento Cabral es de $60 millones y la de los trabajos en el Barrio Santa Teresita, de $40 millones.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Provincia busca recuperar más de 40 terrenos fiscales que venden ilegalmente en Rawson

Published

on

Hasta el momento son 43 parcelas ubicada en la Colonia Fiscal Domingo Faustino Sarmiento de Médano de Oro.

Fiscalía de Estado realizó una presentación ante la Justicia local para recuperar una serie de terrenos fiscales que fueron vendidos ilegalmente en la Colonia Fiscal Domingo Faustino Sarmiento de Médano de Oro, en el departamento Rawson.

La investigación se originó cuando 43 personas se presentaron ante el Ministerio de la Producción solicitando la escrituración de dichos terrenos, en algunos de los cuáles hay viviendas terminadas; en otros, en construcción; y en algunos, solamente existe el cierre perimetral.

Al recibir dicha solicitud, la cartera de la Producción emitió una resolución rechazando dicha pretensión de escriturar las parcelas y se intimó a las 43 personas a desalojar y devolver las tierras en un plazo de 30 días.

Fundamentó tal decisión señalando que dichas tierras fueron entregadas con la condición de que fueran cultivadas y la persona que las recibió, al no cumplir con dichas cargas, fue desalojada en 2014.

Ante la resolución del Ministerio, los supuestos propietarios decidieron presentarse ante la Justicia. Fiscalía de Estado también se presentó como querellante en la causa para poder recuperar los terrenos.

El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, en diálogo con Zonda Digital, señaló que «algunos vivos se aprovecharon de que esos terrenos estaban vacíos desde 2014 y los empezaron a subdivir y vender«.

En se contexto, Fiscalía de Estado realizó una presentación ante el fiscal Pablo Francisco Martín de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, denunciando «una subdivisión parcelaria irregular y clandestina del Lote N° 90, propiedad del Estado Provincial, destinado a fines agrícolas, pero utilizado para transacciones inmobiliarias privadas con fines de lucro, en violación de las normativas legales que regulan las tierras fiscales».

Dávila sostuvo que » se debe haber presentado alguna denuncia más en fiscalía, porque la subdivisión irregular que se realizó, ya que no pasó por Catastro, ni ningún organismo público, indicaba que había 165 lotes«.

Con relación a la situación de las personas que compraron estos terrenos, Dávila afirmó que «no podemos alegar que fue de buena fe la compra, porque el adquiere un terreno y no se cerciora también tiene responsabilidad«.

Actualmente los compradores no cumplieron con la resolución del Ministerio de la Producción de desalojar los terrenos, porque según explicó Dávila «existe un trámite en el Ministerio Público Fiscal y está sujeto a los plazos de la justicia»

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading