Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac y el director del INPRES dialogaron sobre la elaboración de un nuevo mapa de peligrosidad sísmica.

Published

on

En la jornada de este lunes, el gobernador Sergio Uñac recibió los saludos protocolares del presidente del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, INPRES, Rodolfo García, al cumplirse 79 años del Terremoto de 1944 en la provincia.

El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno, donde García expresó que “éste 79 aniversario es un antes y un después que marcó a la provincia, además de ser un punto de inflexión en la historia de los temblores en argentina”.

Con respecto a la historia de la institución, el presidente del instituto de medición sísmica explicó que luego del siniestro, se generó el Consejo de Reconstrucción de San Juan , lo que años después dio origen al INPRES. “Desde ese entonces, se trabaja en nuestro país y en la provincia para disminuir el riesgo y la vulnerabilidad de los movimientos telúricos de las construcciones. Así, cuando suceda un terremoto nos encontrará lo suficientemente preparados para afrontarlo con la menor cantidad de daño posible”.

De tal manera, García agregó que en materia sísmica San Juan sobresale entre otras provincias argentinas. “Estamos mucho mejor que anteriormente, pero no hay que bajar la guardia, hay que seguir porque tenemos que tener conciencia de que estamos frente a un peligro aleatorio que puede suceder en cualquier momento. Cuanto más preparados estemos será más óptimo el resultado”.

Finalmente, el profesional detalló la elaboración de un nuevo mapa de peligrosidad sísmica, que reemplazará en el futuro cercano al actual que tiene la Argentina y en particular la provincia, de más 40 años. “A medida que avanzan los conocimientos, se tiene mayor certeza de los lugares más peligrosos en San Juan durante un sismo”, concluyó García.

Cabe recordar que el Terremoto de San Juan de 1944 ocurrió el 15 de enero de ese año a las 20:52 (hora local) y tuvo su epicentro a 20 km al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de La Laja, Albardón.

Se estimó su magnitud de ondas superficiales en 7,5 grados, la magnitud de momento fue calculada años más tarde en 7,6, la profundidad entre 11 y 16 km. Este sismo en Argentina se considera el evento natural más destructivo que se haya registrado en la breve historia del país. Su intensidad máxima fue de 9 en la escala de Mercalli modificada.

El terremoto destruyó el 80 % de la Ciudad de San Juan; posteriormente, comenzaron a tomarse medidas para lograr la reconstrucción de la provincia, se creó un organismo que encaró un plan regulador para la construcción antisísmica ,ya que el 98% de las construcciones de la época eran de adobe.

Puede afirmarse que los efectos desastrosos del sismo se debieron no solo a la violencia del movimiento, sino a la deficiente calidad de la edificación, por la ausencia absoluta de legislación o de buenas prácticas de construcción.

San JuanPolítica & Economía 

Fabián Martín sobre el escándalo en la Andis: “No es positivo para la política”

Published

on

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, se refirió a los audios que comprometen a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en presuntos actos de corrupción y pidió cautela ante la investigación judicial.

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, actualmente a cargo del Ejecutivo provincial debido a que el gobernador Marcelo Orrego está de viaje protocolar a Australia, se refirió este lunes 25 de agosto de 2025, a las repercusiones del caso que involucra a funcionarios nacionales en un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Las declaraciones de Martín fueron formuladas durante una rueda de prensa, en la que abordó el impacto institucional y político que generó la difusión de audios atribuidos a integrantes del organismo.

«No son hechos positivos para la política, de la cual la gente está muy descreída y con razón, porque los errores de la política son cotidianos, por decirlo de alguna manera, que no es de la política, es de los hombres, o algunos hombres y mujeres que la llevan adelante», afirmó Martín. 

En su mensaje, el dirigente sanjuanino sostuvo que es necesario permitir que la Justicia avance con las investigaciones correspondientes sin anticipar conclusiones, y expresó que este tipo de situaciones afectan negativamente a la percepción pública sobre el sistema político. Indicó que existe un fuerte descreimiento social hacia la política, producto de errores cometidos por algunos de sus representantes, aunque destacó que no se trata de una falla del sistema en sí mismo.

Durante su intervención, Martín hizo foco en el contraste con la gestión provincial, afirmando que en San Juan se prioriza el trabajo diario y la promoción de nuevas oportunidades económicas. Afirmó que el actual gobierno provincial está abocado a la recuperación del tiempo perdido y a la búsqueda activa de inversiones que permitan el crecimiento económico de la provincia.

«Nos tocó gobernar con mucho menos recursos, que son los recursos nacionales, de los cuales siempre Marcelo (Orrego) habla, 40% menos de los recursos, sin embargo se hizo cosas muy importantes, activar la obra pública, todo con fondos provinciales, cuando antes el 70% de esas obras se hacían con fondos nacionales y lograr hacerlo, creo que es algo histórico, algo que los gobiernos anteriores decían que era imposible por el monto que representa», señaló el rivadaviense.

El vicegobernador precisó que los avances en materia de inversión se están concretando gradualmente y señaló que, a pesar de gobernar con un 40% menos de recursos, se han logrado resultados significativos. Remarcó que los logros no se obtienen de manera inmediata, sino mediante un proceso constante y sostenido, en un contexto nacional complejo.

Con sus declaraciones, Martín apuntó a marcar una diferencia entre la situación institucional del Gobierno nacional y la gestión que se desarrolla en San Juan. Al mismo tiempo, reiteró la necesidad de respetar el accionar del Poder Judicial en un caso que ha generado fuerte repercusión en el escenario político argentino.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Premiación de las liguillas de veteranos de Rawson y Chimbas

Published

on

El pasado 23 de agosto, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó de las ceremonias de premiación de los campeones de las liguillas de fútbol de veteranos de los departamentos Rawson y Chimbas. Los equipos reconocidos fueron el Club Defensores Villa Nacusi y Club La Unión.

La actividad contó con la presencia de las legisladoras María Rita Lascano y Mónica González, quienes destacaron junto al titular del Poder Legislativo el valor de estos torneos como espacios de encuentro, integración y fomento del deporte.
Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.

Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego participará de la Conferencia y Exposición: «Copper to the World 2025»

Published

on

“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre.

Durante la jornada, y en asociación con el Gobierno de Australia del Sur, Austmine organizó Copper to the World, la principal conferencia de cobre de Australia.

“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre. De esta actividad estará participando el gobernador Marcelo Orrego. 

Bajo el tema “La ventaja del Cobre: Impulsando el Futuro”, exploraremos cómo el cobre continúa impulsando el progreso en una era de transformación tecnológica, dinámicas cambiantes del mercado y crecientes demandas de sostenibilidad.

Con una fuerte presencia de altos ejecutivos, tomadores de decisiones de la industria y expertos globales, este evento ofrece una oportunidad sin precedentes para conectarse, colaborar y liderar la conversación sobre el futuro del cobre.

/Sj8

Continue Reading

Continue Reading