San JuanPolítica & Economía
Uñac y autoridades judiciales dieron luz verde al funcionamiento de un centro de resguardo de menores en conflicto con la ley

El Centro de Admisión y Derivación sustituirá a la Comisaría del Menor de la Policía de San Juan y garantizará los derechos de niños y adolescentes en situaciones delictuales.
El gobernador Sergio Uñac firmó en Casa de Gobierno un acta con funcionarios del Poder Judicial para coordinar y fortalecer acciones para atender la situación de los menores cuyas conductas se encuadran en la Ley Penal Juvenil y bajo la jurisdicción del Fuero Penal de Niñez y Adolescencia.
En el acto estuvieron, además del gobernador, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; el secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el director de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Sepúlveda; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo De Sanctis; el secretario General de la Corte de Justicia, Javier Vera y la jueza de menores María Julia Camus.
Asumiendo la necesidad de dotar a la Provincia de una dependencia de seguridad especial que pueda alojar adecuadamente a estos niños, niñas y adolescentes hasta tanto se adopten las medidas judiciales, el Ejecutivo, a través de la gestión del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social construyó un establecimiento que sustituye a la tradicional dependen policial del Menor, la que opera bajo estándares modernos enmarcados los tratados internacionales y normas constitucionales, así como de orden nacional y local.
Este modelo de establecimiento denominado Centro de Admisión Derivación (CAD) promueve la actividad coordinada entre los poderes Judicial y Ejecutivo a través del Ministerio de Desarrollo Humano (Direccione de Niñez, Adolescencia y Familia y Abordaje Integral de las Adicciones), Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público (Policía de San Juan) y el Ministerio de Salud Pública, con equipo interdisciplinario que permite la admisión y derivación del menor infractor, en un plazo no mayor a 24 horas, en condiciones de garantizar y preservar los derechos amparados por la normativa especial.
El nuevo modelo de organismo garantiza el pleno respeto al derecho a la dignidad y a la integridad física y mental de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de las intervenciones policiales.
En este sentido, interviene un equipo interdisciplinario integrado por psicólogo, trabajador social, psiquiatra, médico legista, operadores administrativos y de maestranza, así como de la seguridad, quienes deben actuar bajo un de terminado protocolo.
Con respecto al acuerdo, Sepúlveda detalló que “es algo que se viene trabajando ya desde hace mucho. Se acondicionó un espacio en el Hogar Paula, donde va a funcionar. Se han estado formando los equipos, técnicos, operadores. Es un convenio que también tiene consigo un protocolo de actuación, que es para el Centro de Admisión y Derivación de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y donde van a participar también otros ministerios y direcciones para hacer un abordaje integral de las adolescencias y la posterior derivación en caso que sea necesario”.
Continuando con su explicación, el funcionario agregó que era necesario crear un espacio especializado para el abordaje de estos menores, que terminaban llegando a una comisaría, o se producía una rápida salida sin poder tener una noción clara de la situación del adolescente, qué conflictos tenía, familiares o sociales. “De tal manera, una vez que sea aprehendido, será derivado a ese centro, donde no deberá estar más de 24 horas; que se haga abordaje por equipos de profesionales, psicólogos y trabajadores sociales, antes algún tipo de intervención de salud pública. Con esa acción, el equipo interdisciplinario de profesionales, determinará cuál es la situación, comunicará al juzgado y éste definirá cuál es el paso siguiente para el adolescente. Puede ser, quizás, la intervención de algún otro programa de la dirección, el ingreso con los padres o a alguna institución, por ejemplo, el Nazario Benavídez, todo eso se va a determinar ahí”.
Sobre el resguardo de los derechos, Sepúlveda agregó que “con los protocolos establecidos, se resguardarán los derechos de los menores. Luego, una vez que toma intervención el CAD se hace un informe y el juzgado toma la medida que cree conveniente. Puede ser el ingreso con los padres, entonces ahí se hace un cierre del caso y bueno, lo que permite esto es que si el chico vuelve a tener alguna situación delictiva, ya haya una base de datos que permita un seguimiento del menor, quizás en el ámbito de su familia”.
Finalmente, en cuanto al aumento de la minoridad con conflictos con la ley en San Juan, el funcionario sumó que “la problemática más o menos a nivel nacional se mantiene, si hay algún problema mayor es más que nada porque vienen con algún tipo de problema de consumo, eso sí, pero más o menos las estadísticas se mantienen bastante parejas”.
Por otra parte, desde el momento de la aprehensión de la persona menor de edad, rige un marco normativo internacional, nacional y local en la materia.
Toda norma reglamentaria y complementaria que se dicte debe compatibilizar con medidas progresivas en materia de derechos humanos para la infancia y la adolescencia.
La Normativa Internacional incluye la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores, Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Menores Privados de la Libertad y Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no privativas de la Libertad, entre otras.
Normativa Nacional comprende Ley 22.278, Régimen Penal de la Minoridad, Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes N° 26.061,
Declaración del Consejo Federal de Derechos Humanos N°6/18, Mayo 2018, Acta Compromiso del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, mientras que la Provincial: Leyes provinciales de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; y de Responsabilidad Penal Juvenil. Ley N° 727 -C Protección Integral de la Provincia De San Juan, Régimen Penal de la Minoridad, Ley 754-0-, Convenio entre el Poder Ejecutivo de San Juan y el Poder Judicial de San Juan para la implementación del CAD.
Más sobre el CAD
El presente protocolo se enmarca en el Acta Compromiso «Para asegurar las bases del principio de especialidad en los primeros momentos de detención» celebrada en el año 2016 en el ámbito del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia y suscripta por la Provincia de San Juan.
Dicho documento instituye el compromiso de las jurisdicciones provinciales de avanzar conforme a las particularidades de los procesos de cada jurisdicción, en la superación definitiva de establecimientos de alojamiento de adolescentes infractores o presuntos infractores bajo la gestión de áreas no especializadas.
Integra asimismo el marco normativo, la Ley Nacional N° 26.061, que recepta el principio de separación de ámbitos de aplicación de medidas protectivas y penales, que promueve el proceso de adecuación en materia penal Juvenil ubicando responsabilidades políticas y nuevas prácticas institucionales en el Poder Ejecutivo.
En éste contexto, el Gobierno de San Juan, a través de la articulación de los poderes Ejecutivo y Judicial, afianza un sistema penal juvenil bajo el amparo de los derechos humanos en general y de los derechos de los adolescentes en particular, sumando además las reformas normativas que resulten oportunas, herramientas institucionales y comunitarias, en las prácticas cotidianas.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque