Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac visitó la planta industrial Clorox Poett que genera trabajo para más de 150 familias sanjuaninas.

Published

on

En la mañana de este martes 14 de septiembre, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, visitó la planta Clorox Poett, ubicada en el departamento Chimbas.

La planta industrial funciona desde 1987 y se dedica fundamentalmente a la producción de aerosoles, que son destinados al mercado local y de exportación, incluyendo 10 países de Latinoamérica y 8 países de Asia-Pacífico. 

El volumen de producción de la planta de San Juan ha crecido más de un 25% en los últimos dos años, brindando empleo de manera directa a 82 operarios y a más de 70 personas en áreas de servicios a planta, totalizando 152 familias locales.

Durante su visita, Uñac señaló que articular el mantenimiento y crecimiento de las fuentes de trabajo es el gran desafío y le permiten a la sociedad sanjuanina «tener una visión y perspectiva de presente y futuro«.

Luego, hizo una valoración sobre la diversificación de la actividad económica sanjuanina, considerando que «la industria es una fuente generadora real de empleos, pero sumamos la minería, energías renovables, esto no solo en producción sino en construcción de paneles solares». En la misma línea explicó que la ampliación en la matriz productiva contribuyó a tener uno de los índices de desempleo más bajos del territorio nacional.

Para finalizar, el primer mandatario señaló que la salida es colectiva y puso en perspectiva que «la producción de esta planta estuvo vinculada a mantener la salud de los sanjuaninos, argentinos y los países a los que exportan».

Por su parte, el Ministro Díaz Cano explicó que la fábrica cuenta con productos reconocidos a nivel mundial y que en la Argentina está radicada, además de en la provincia, en Buenos Aires.

Además, contó que «genera 70 puestos de trabajo en forma directa y más de 80 de manera indirecta, que suman a los cerca de 8000 que genera a nivel mundial».

A su turno, Magnani comentó que el gobernador se interiorizó sobre la historia de la fábrica y puso en valor que «en San Juan funciona la única planta de la empresa que produce aerosoles en el mundo«.

A continuación, Mosteiro expuso cómo funciona la empresa en la Argentina con sus diferentes sedes y producciones. En ese sentido contó que producto de la pandemia comenzaron a «exportar aerosoles desinfectantes generados en esta planta a destinos no tradicionales como Arabia Saudita, Kuwait, Malasia, Catar, entre otros destinos en Asia». Además, puso en valor la participación de la firma en el programa Precios Cuidados, «para que sean más accesibles en todo el país».

En ese sentido detalló que la firma este año redoblará la apuesta en la provincia, «demostrando un firme compromiso de la inversión en San Juan, porque el programa de inversiones provincial es ambicioso«.

Finalmente, Luis Tello describió la operación de la fábrica desde sus comienzos hasta la actualidad y el plan de inversiones para la expansión que «ha continuado de manera permanente«.

Además, contó que «desde el 2020 a la fecha hubo un incremento de volumen del 25% que hizo que la compañía revisara su plan de inversiones y pasamos de invertir 500 mil dólares a proyectar una inversión de más de 1 millón de dólares«.

San JuanDeportes 

Los Pumas cayeron 22-17 ante Inglaterra sobre el final del partido

Published

on

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario

Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.

El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).

Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.

Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.

Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.

Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading