El senador de Unión por la Patria y exgobernador realizo´un extenso posteo justificando su voto en contra.
En una sesión que fue menos tensa de lo que se esperaba en la previa y sorprendió en el último minuto, el Senado rechazó esta noche la ley de Ficha Limpia: la iniciativa obtuvo 36 votos y no llegó a la mayoría absoluta (37). Es que, al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Conocido el rechazo al proyecto, el senador nacional por San Juan del bloque Unión por la Patria, Sergio Uñac (quien también votó en contra de la iniciativa), manifestó en sus redes sociales que está de acuerdo con el proyecto, pero no si este es usado como «herramienta de proscripción».
«Ficha limpia, sí. Rehenes de un esquema apto para la proscripción, NO. Y yo puedo dar fe.
Para que haya proscripción basta con generar los instrumentos, como el que hemos tratado, que permitan decidir en nuestro sistema democrático, basado en el sistema de partidos políticos, a otros actores de fuera de la política, pero que juegan políticamente. Ustedes seguramente se imaginarán a quiénes me estoy refiriendo. Para ser más claro: son aquellos que permanentemente judicializan las decisiones políticas y que con gestos adustos dicen respetar la división de poderes», publicó el legislador en su cuenta de X.
Uñac sostuvo que cuando fue gobernador de San Juan, fue promotor del proyecto ficha limpia y destacó a la provincia como una de las primeras que aprobó una ley similar y además remarcó que «no fue en año electoral».
A su vez, insistió nuevamente en la decisión de la Corte Suprema de Justicia que no le permitió presentarse para un tercer mandado en las elecciones de 2023.
«… así como digo que fuimos prácticamente de los primeros promotores de una Ley de Ficha Limpia, también tengo que decirles que fui víctima de una decisión judicial injusta, infundada, sin ecuanimidad alguna, sin ponderación de los argumentos invocados por mi parte, sin razonabilidad, alterando el proceso normal, en fin: caprichosa e interesada. Me refiero a la resolución sesgada y parcial, que a tres días de los comicios, me impidió participar de una elección en mi provincia, cuando en casos similares se expresaron en favor de la aptitud electoral…».
En ese sentido, aclaró que su voto no tuvo como objetivo defender los intereses personal ni propios ni ajenos ni en defensa de una persona determinada (en este caso, Cristina Fernández de Kirchner), sino que el objetivo de su posición fue «a favor de un sistema que apueste a mejorar»
/0264