San JuanPolítica & Economía
Uñac inauguró el laboratorio de producción de aceite medicinal de cannabis

El objetivo es convertir a la Provincia en un referente nacional en cultivo, procesamiento y producción de preparados y con el fin de brindar una mejor calidad de vida a la población y acceso igualitario a la salud.
En la jornada de este martes, el gobernador Sergio Uñac, junto al vicegobernador, Roberto Gattoni; la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el secretario técnico de Salud Pública, Roberto Pacheco y el presidente de CanMe San Juan SE, Roberto Correa, dejaron inauguradas las instalaciones del segundo laboratorio de CanMe San Juan: se trata del Laboratorio de Producción de Cannabis Medicinal en las dependencias del Hospital Dra. Julieta Lanteri.
La creación de CanMe San Juan responde a la decisión estratégica del Gobierno de San Juan de ponerse a la vanguardia del mundo en el cultivo de cannabis con fines medicinales, como una forma de diversificar la capacidad productiva local, generar empleo de calidad y posicionarse como referente de la industria en el país y el mundo.
En el comienzo del acto, Uñac agradeció a quienes llevaron adelante el proyecto y destacó que “el de hoy es un día de balance, fundamentalmente por los logros que los sanjuaninos nos permitimos concretar durante 8 años. Viendo hacia atrás, con una mirada federalista sobre los servicios de salud, construimos ocho hospitales, siete entregados y uno en construcción; la tercera etapa del Hospital Rawson; el Julieta Lanteri; ampliación del Marcial Quiroga y recuperación de su estructura original; CEMEC, para la atención de enfermedades crónicas en San Juan; los nosocomios de 25 de Mayo; San Roque de Jáchal; el Tomás Perón en Iglesia y avanzado, resolviendo problemas de financiamiento, el de Villa Calingasta”.
Luego, detalló que “este hospital, que se reconstruyó ediliciamente, de acuerdo a la Ley de Salud Mental, pasó de monovalente a polivalente. Por lo tanto, hemos contado qué quisimos hacer y ejecutamos los sueños planteados a los sanjuaninos”.
Finalmente, el gobernador habló de las discusiones sociales que se abordaron en la provincia y puso el foco en que “San Juan avanzó mucho, como este laboratorio para la producción del aceite de cannabis, el desafío de producir y la compra de 920 hectáreas para ello, con movilidades, oficina, personal, forma parte de un gran desafío cultural, con mucha decisión política y decisión personal para alcanzarlos. Pero lo hicimos juntos, no individualmente. Vienen nuevos desafíos, no serán fáciles, pero es parte de una realidad. Aún así, con el recurso humano del país y de la provincia, apunten a lo colectivo y menos a lo individual. San Juan funcionó muy bien y aún falta más por lograr. Construimos y avanzamos en la provincia”.
A su turno, el presidente de CanMe San Juan SE, Roberto Correa, agradeció al gobernador por el “incondicional apoyo a esta Sociedad del Estado”, a las autoridades presentes y a sus colaboradores “que hacen posible la realización de un aceite de calidad con todas las normas que exige ANMAT”. Seguidamente expresó “hace cuatro años cuando empezamos no había oficinas, hoy contamos con un predio de 930 hectáreas en Sarmiento puesto a disposición de inversores privados. A uno de ellos tengo que agradecer, la empresa Green Health, que nos proveyó las flores con las que comenzamos; pero ya hay muchas empresas que están trabajando el departamento Sarmiento para llevar a San Juan al mapa de las tres provincias argentinas que están fabricando en suelo propio este aceite medicinal”.
Por su parte, la ministra Venerando agradeció a las autoridades presentes y al equipo de salud y agregó que “hoy es un día trascendental para la provincia y para nuestros pacientes y usuarios del aceite de cannabis medicinal. Este salto de calidad que se ha brindado desde cuatro años hasta la fecha puso de manifiesto el interés del actual gobierno por la salud de los sanjuaninos. Agradezco al gobernador por ser un adelantado en materia sanitaria, y por pensar siempre en la población. Nada de lo logrado hubiera sido posible sin esta ayuda”.
Seguidamente, Venerando agregó que “este laboratorio cambiará la calidad de vida a muchos pacientes. Seguiremos trabajando en conjunto desde el lugar que nos toque, porque sabemos que la salud no tiene techo y que los beneficiados son nuestros pacientes. Sigamos trabajando como siempre, por San Juan”.
Sumado al hito inaugural, se lanzó el primer lote de aceite medicinal de cannabis CanMe, elaborado totalmente en San Juan con materia prima cultivada por la empresa Green Health SAS en el predio ubicado en Campogrande del Acequión, Sarmiento. Este lote se destina enteramente a la asistencia de la División de Farmacia del Ministerio de Salud de San Juan, para su nómina de pacientes con epilepsia refractaria.
Participaron del acto, además de los mencionados, secretarios y subsecretarios del Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Económico; Directorio de Cannabis Medicinal San Juan SE; jefe de Zona Sanitaria IV, Walter Antuña, diputado provincial Mario Romero, directora del Hospital Julieta Lanteri, Laura Tamarit, representante del Consejo Nacional de Cannabis, Guillermo Vaccaroni, entre otras autoridades y funcionarios.
La bendición de las instalaciones estuvo a cargo del Padre Roger Edward Kiwango, vicario de la Parroquia Sagrado Corazón de La Bebida.
Luego de los discursos protocolares, una reducida comitiva visitó las instalaciones por resguardo de la asepsia necesaria en este tipo de laboratorios.
Caja con escritura Braille
Con el objetivo de la integración social de las personas con discapacidad, CanMe ha desarrollado un producto pensando que puede llegar a personas con necesidades diferentes, pero con los mismos derechos. Por este motivo la empresa solicitó el asesoramiento de la Escuela Luis Braille para el desarrollo del texto que lleva en los laterales de la caja del producto, que contiene el nombre, el principal componente y la cantidad de mililitros, favoreciendo así un método de inclusión y a la vez autonomía para todos aquellos que presentan disminución visual o carencia de la misma.
Teniendo en cuenta que cerca del 10% de la población no vidente en el planeta utiliza el sistema Braille, el esfuerzo en este desarrollo anima el aporte de las políticas de inclusión, buscando en este caso concreto la implementación de métodos o sistemas que permitan a cualquier persona ciega identificar los medicamentos que le sean prescritos, y su dosificación, de manera que exista un beneficio para todas las personas con esa discapacidad.
Acerca del Laboratorio
Este laboratorio está provisto con la más alta tecnología para el desarrollo de aceite medicinal de cannabis y cuenta con personal idóneo con expertise profesional desarrollado en el Laboratorio de Control de Calidad de CanMe-INTA y que además ha recibido capacitación específica en la utilización de los equipos.
La empresa estatal Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado tiene como misión elaborar productos medicinales de alta calidad y trazabilidad a partir de cannabis, mediante alianzas estratégicas con organismos públicos y privados, universidades, organizaciones científicas e instituciones médico asistenciales. Trabaja en el marco del “Programa Provincial de Promoción del Cultivo y la Producción de Cannabis y sus derivados con fines Científicos, Medicinales y/o Terapéuticos” (Resolución 3.585 del Ministerio de Salud de la Provincia; 22/8/2019). Para cumplir con las etapas planteadas en el desarrollo del proyecto productivo, se consideró avanzar con el proyecto y puesta en marcha del Laboratorio de Producción.
El proyecto del Laboratorio contempla la remodelación y re funcionalización del Módulo 4 del Hospital Julieta Lanteri de 213.00m2 cubiertos. Esta sede cuenta con las siguientes áreas: sala de elaboración, depósitos de insumos, materia prima y excipientes, baños y vestuarios, oficina y hall de acceso. Las actividades del laboratorio se llevan a cabo bajo la dirección técnica del Dr Juan Dolab y la asistencia de la Farmacéutica Agustina Ruiz Rubia y la Bióloga Antonella Biazzetti. El laboratorio se encuentra habilitado por Resolución N° 6305-MSP-2023 del Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía
El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.
El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.
A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.
Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.
La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.
Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.
El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.
El comunicado completo
Inminente cierre de unidad sanatorial
Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio