El gobernador encabezó el acto de inicio del Periodo Ordinario en la Cámara de Diputados. Habló de varios temas importantes para la sociedad, antes, durante y después de su discurso: democracia, elecciones 2023, impugnaciones, docentes autoconvocados, sector de la construcción, además del presupuesto y del balance de gestión presente.
Antes de entrar al recinto, el primer mandatario habló con la prensa en la entrada a la Legislatura, y contestando un ping pong de preguntas destacó el equilibrio financiero de San Juan y la importancia de la obra pública entre otros sectores, adelantando lo que sería su discurso adentro. Además, refiriendosé a las elecciones que se avecinan comentó que “respeta lo dictaminado por la Justicia provincial”, y que “si bien se viene trabajando la verdadera campaña comienza después de semana santa”. Agregó además que durante las caminatas que realizan recibe “muy buena recepción y cariño por parte de la gente”.
Luego dentro del recinto, en su discurso, destacó que se culminaron obras en 45 edificios escolares en los 19 departamentos y que actualmente se han licitado y están pronto a iniciar su etapa constructiva, 27 nuevos edificios que se sumarán a los 37 que se encuentran en ejecución.
“Hemos diversificado la economía local sumando la minería metalífera y no metalífera, la textil, la agroindustria, la ganadería, la farmacéutica, las energías renovables, el cannabis medicinal y el turismo”, destacó el gobernador.
“Hemos diseñado y puesto en ejecución un programa de apoyo a la primera infancia observado y ponderado por el país entero. Mis Primeros Mil días y su complemento mis Segundos Mil días son objeto permanente de análisis en toda Latinoamérica. San Juan redujo la mortalidad infantil en 2021, por debajo de la media nacional con un registro del 7 por mil, se trata del menor valor histórico registrado. Esto es hoy San Juan”, aseveró el primer mandatario provincial.
Por otro lado, refiriendosé a la contienda electoral próxima expresó que “este 14 de mayo sea fundamentalmente un día democrático. Que los sanjuaninos podamos elegir sin limitaciones. Que la contienda este a la altura de este San Juan. Que discutamos modelos y futuro. Que cada cual presente con claridad sus ideas y antecedentes para que la sociedad pueda elegir realidades”, dijo efusivo.
En otros términos, el gobernador no evitó mencionar a los docentes autoconvocados en su discurso.“Quiero referirme puntualmente a un hecho que nos mantuvo ocupados en estos últimos días: el reclamo docente.Escuchaba algunos que se referían a esto como la lucha docente, y quiero expresarles algo, esto no fue una lucha, porque el gobierno está del lado de la educación, de la calidad educativa, que es el mismo lado donde están los docentes. Y como estamos del mismo lado, y como la educación está por encima, teníamos la obligación de encontrar una solución al conflicto”, enfatizó el gobernador en su discurso anual.
Por otro lado, hizo hincapie en el deporte y turismo como pilares económicos. “Quiero comunicarles que como nosotros vemos al deporte como un fenómeno social, como un medio educativo, como un medio de inclusión y transformación, como una práctica de vida, así nos ven. En este sentido, San Juan es un ejemplo en el país y ahora es reconocido internacionalmente ya que ACES Europa eligió San Juan como Capital Americana del Deporte 2024”.
Por último, se refirió a las proyecciones de este año. “En términos económicos el desafío de la Provincia hoy es seguir fortaleciendo nuestros sectores tradicionales: vitivinicultura, minería y agroindustria, y continuar nuestra diversificación en busca de más sectores que motoricen la economía, generando empleo y riqueza”, dijo en el recinto.

/Imagen principal: ©fotos prensa/