Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac firmó el decreto para la conformación del Consejo Provincial para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

Published

on

En la jornada de este miércoles, el gobernador Sergio Uñac firmó el decreto para la conformación del Consejo Provincial para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, basado en la Ley de Protección integral de los derechos de niños y adolescentes de la provincia.

El acto estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; las diputadas provinciales Marcela Monti, Florencia Peñaloza, Fernanda Paredes; el subsecretario para la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo y el director provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, Carlos Olivera, entre otros funcionarios.

Además estuvieron presentes las directoras nacionales de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan; para Adolescentes Infractores de la Ley Penal, Gloria Bonatto; de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisela Clivaggio; la coordinadora del Programa Nacional Primeros Años, Diana Olguín; los jueces de Familia Marianela López y Gustavo Almirón; los jueces de Menores Esteban De La Torre, Jorge Toro, María Camus; funcionarios de los ministerios de Salud y Educación.

En el mismo encuentro, el gobernador firmó convenios con Nación para la recepción de tablets para niños y adolescentes de hogares estatales, apoyo económico para el Instituto Nazario Benavídez y para las zonas de crianza en el municipio de Rawson.

Durante su discurso, Sergio Uñac resaltó que «En San Juan el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial tenemos un objetivo en común que es generar igualdad de oportunidades para que la sociedad pueda palpar que nosotros aseguramos derechos», y agregó que «tenemos muchas cosas por hacer y seguro seguiremos trabajando en conjunto, pero en definitiva es lo que ejemplifica lo que hacemos en la provincia».

Uñac indicó que apostar por la Educación es necesario, pero que debe complementarse con la práctica deportiva. En ese sentido contó que San Juan es la provincia que más invierte en el deporte.

Para finalizar, puso en valor la inversión en materia de salud con el programa Mil Días, ampliado a Dos Mil Días, considerando que ya es un derecho que asegura la posibilidad de alimentarse y educarse sobre la alimentación. «Es un gran programa que asegura que la familia, niños y adolescentes puedan encontrar un camino de superación».

A continuación, Fabian Aballay se refirió al impacto que generan en la comunidad las colonias de verano y dijo que de mantenerse los actuales estándares podrán volver a la presencialidad.

Enumeró las áreas con las que se trabaja en para resolver las distintas situaciones vinculadas a la niñez como la Línea 102, Jardines de Cosecha, Centros de Desarrollo Infantil y trabajo con las residencias de niñez.

Para finalizar contó que se trabajará para generar la conformación del Consejo Provincial de Niñez y dio el ejemplo del Consejo Provincial de Mujer y Diversidad, que «permitió generar el ámbito para el diálogo, planteo de inquietudes, generación de propuestas».

A su turno, Carlos Olivera habló sobre los distintos programas que lleva adelante la Dirección de Niñez y el impulso que les brindó el gobernador para generar políticas públicas de niñez.

«La gestión particular del gobernador nos motivó a que este decreto sea una realidad«, afirmó Olivera. Respecto a la firma del convenio explicó que les permite poner en la mesa la realidad que viven la niñez, adolescencia y familia de la provincia.

Por su parte, el subsecretario para la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo agradeció el recibimiento en la provincia y evaluó el duro año transcurrido en pandemia, ponderando que hoy se esté ante una gran campaña de vacunación en el país que permite salir nuevamente al territorio.

Además, se refirió a la Línea 102 en San Juan como muy institucionalizada y destacó que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) desplegó una gran política en este sentido para las provincias que no la tenían, dado que los niños y adolescentes no estaban yendo a la escuela y surgieron los problemas intrafamiliares, en los que este servicio tuvo un rol fundamental.

Luongo se refirió al Programa AUNAR, destinado a fortalecer instituciones y hogares para niños y adolescentes del país, “lo que se tornó más difícil en situación de pandemia ante los niños que no tienen familia y que viven en hogares convivenciales. Es por eso que quiero felicitar a todos los responsables del área, nacional y provincial”, dijo.

Inmediatamente después hizo alusión a la demanda de la conectividad para los hogares estatales y anunció la provisión de tablets para los niños y adolescentes de esos centros locales a través de la iniciativa. El funcionario también mencionó los otros convenios destinados a la provincia referidos al fortalecimiento del Instituto Nazario Benavídez, para las medidas de territorio; inauguraciones de zonas de crianza en el municipio de Rawson, entre otras.

Más sobre la Ley de Protección integral de los derechos de niños y adolescentes de la provincia.

Esta ley provincial, previamente acogida por ley 7338, del año 2002 y actualmente vigente en ley 727-C desde el año 2015, tiene por objeto la protección integral de los derechos de todos los niños y adolescentes, que habiten o se encuentren circunstancialmente en San Juan.

Entre sus artículos, instituye el Consejo Provincial para la Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, creándose como órgano consultivo y de asesoramiento en la planificación de políticas públicas de Niñez y Adolescencia. Ello, con el objetivo principal de impulsar la participación institucional de las organizaciones involucradas en esta temática.

En casi 20 años de historia de esta Ley, el Consejo Provincial nunca se había conformado y a nivel país, san Juan era una de las pocas provincias que no tenían un Consejo Provincial de Niñez.

Nueve son los artículos que regulan a este Consejo Provincial para la Protección integral de la Niñez y Adolescencia- también llamado Consejo Asesor- que se extienden a lo largo del art 65 a 74 inclusive.

Estos artículos estaban “suspendidos” y fue labor de esta gestión rehabilitarlos, lograr que se sancionara una Ley para ponerlos en funcionamiento y a partir de ahí generar las bases para la conformación del Consejo. El impulso y arduo trabajo para reactivar los mismos, constituye un importante avance en miras al mejoramiento de los Derechos amparados por nuestra Constitución Nacional, ley Nacional 26.061 y Convención de los Derechos del Niño.

Actualmente se está trabajando en conjunto con la Secretaría General de la Gobernación, para la reglamentación de estos 9 artículos.

Es responsabilidad de este consejo, fortalecer el reconocimiento en la sociedad del niño y adolecente como sujetos activos de derechos, cuyos alcances y contenidos se fijarán en el acta constitutiva, pero siempre respetando el fin último que es proteger a los más pequeños.-

Este consejo estará presidido por el Director de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social; e integrado a su vez, por representantes de algunos Ministerios con injerencia en Niñez; por el presidente de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados y un representante del fuero de Familia y Niñez del Poder Judicial de la Provincia, designado por la Corte de Justicia de San Juan.

San JuanPolítica & Economía 

Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Published

on

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.

Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.

Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.

Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.

En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.

Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

Published

on

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».

El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.

En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Published

on

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.

El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.

Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.

El dólar en los bancos y en la city porteña

En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.

A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:

  • Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
  • Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
  • Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
  • Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
  • Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
  • Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
  • Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
  • Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525

/DZ

Continue Reading

Continue Reading