San JuanPolítica & Economía
Uñac firmó convenios con Nación para transformar planes sociales en trabajo.

Con el objetivo de profundizar políticas sociales y de empleo, los acuerdos contemplan la construcción de nuevos playones multideportivos, asistencia a comedores y merenderos, aportes para Mejor Barrio y entrega de certificados de capacitación a titulares de distintos programas.
El martes 16 de agosto tuvo lugar la firma de acuerdos entre el Gobierno de la Provincia de San Juan, representado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinados al mejoramiento de las condiciones de distintos programas sociales desarrollados en la provincia y, además, se entregaron certificados de los programas Vincular, Potenciar Trabajo y diplomaturas en Cuidados.
El acto estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta; intendentes y diputados provinciales; el secretario de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gustavo Aguilera; el jefe de Unidad de Asesores del ministerio nacional, Diego Pereira; el director nacional de Formación y Terminalidad Educativa, Ernesto Migone; el titular de Unidad Ejecutora del Programa Potenciar Trabajo, Pablo Pais; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el subsecretario administrativo financiera, Federico Barceló y demás autoridades.
En el comienzo, el gobernador brindó detalles de la reunión que mantuvo con cámaras, empresarios y sindicatos que emplean a titulares del programa Potenciar Trabajo.
Seguidamente, el mandatario agradeció la presencia del ministro de Desarrollo Social, considerando que «la Argentina federal no solo se declama sino que se construye minuto a minuto y eso es lo que está haciendo el ministro en San Juan».
“Acompañamos las políticas que llevan a cabo desde la cartera, nos hacemos parte, pero no solo estamos esperando, estamos produciendo y generando. Potenciar nos permite desde hace un tiempo que muchos sanjuaninos pasen de un plan a un empleo formal vía capacitación con cada uno de los sindicatos, como por ejemplo la Unión Obrera de la Construcción y la Cámara de Comercio”, continuó.

Posteriormente, el ministro nacional dio detalles sobre la amplia agenda desplegada en San Juan y explicó que “vamos a transformar los planes sociales en trabajo y llegaremos a los empresarios para que este programa sea, por un año, parte del salario del empleado de cada sector. Muchos de ustedes son parte de la economía popular en sectores de la construcción, textiles, reciclado, alimentos y otros, lo que seguiremos sosteniendo”.

Al final de su discurso, Zabaleta reiteró su compromiso «con el presente y con el futuro. Estamos para seguir fortaleciendo los comedores y merenderos. Queremos mostrarles en que se invierten los recursos de sus impuestos. Seguir acompañando significa saber cómo está cada beneficiario, en qué trabaja y qué quiere hacer, si quiere capacitar en oficios o estudiar. Nadie va a sacar nada a nadie, estamos para ordenar. Hay esperanza, compromiso y mucho corazón para abrazar al que más lo necesita”.
Por su parte, Aballay resaltó el compromiso y territorialidad del equipo del Ministerio de Desarrollo Social.
También hizo hincapié en el trabajo de los distintos merenderos de la provincia para brindar un mejor servicio a la comunidad que representan.
“Los intendentes recibirán recursos para poder construir playones deportivos donde tenían un terreno disponible, allí llegará esa mano del Gobierno nacional para fortalecer la tarea que cada uno está llevando a cabo”, cerró.
Para concluir con los discursos, Morales explicó: “firmaremos convenios para asistencia financiera para distintas acciones, para seguir fortaleciendo la estructura social y la atención primaria que tenemos en la calle, como los merenderos, mejorar su calidad bromatológica; financiamiento para la construcción de nuevos playones deportivos, que darán contención social a muchos chicos en los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Con respecto al programa Potenciar, el funcionario agradeció a quienes apostaron a la capacitación. Hoy recibirán su diploma 75 titulares y muchas mujeres se capacitaron en perspectiva de género.

Los acuerdos firmados entre ministerios fueron para la construcción de nuevos playones multideportivos en la provincia, convenio de cooperación entre ambos ministerios para fortalecer institucionalmente a comedores y merenderos, para el Programa Abrazar, con más de $36.000.000 y entre el Ministerio Social de la Nación y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, un acuerdo que tiene como objetivo analizar los objetos de apropiación de los programas Mejor Barrio y bancos de maquinarias, herramientas y materiales por un monto de $4.439.500.
El encuentro apuntó a promover la recuperación de trabajo, como así también a capacitar y formar a los titulares del Programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de obtener perfiles y exponer sobre los beneficios que tendrán las empresas al momento de incorporar a los titulares del programa.
El convenio busca capacitar según la demanda obtenida por la Cámara de Comercio, en actividades vinculadas a: Cajero, Experto en gestión de ventas y atención comercial, Auxiliar administrativo contable, Experto en logística y almacenamiento.
Se capacitarán un total de 120 titulares, la formación estará a cargo de la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Ciencias Sociales en conjunto con la Cámara de Comercio de la Provincia de San Juan y los cursos tendrán una carga horaria de 80 hs reloj.

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque