Conéctate con nosotros

Elecciones San Juan 2023

Uñac: “Esperemos que levante la Corte Suprema esa suspensión y que podamos votar”.

Publicado

En

El gobernador de la provincia habló en un escenario post elecciones con la prensa y adelantó que recurrirá a todos los recursos de defensa para poder presentarse como candidato a gobernador, si la Corte se expresa en contra.

“Estamos suspendidos todavía. Esperemos que el tribunal de disciplina levante la suspensión y nos permita votar”, expresó el mandatario en rueda de prensa adelantando que “si pretenden que renuncie a un derecho constitucional”, no lo va a hacer.

En este mismo marco, el gobernador le retrucó a la Corte y desafió a que tomaran una decisión. “Deberían haber tenido la valentía de no suspender, y en su lugar inhabilitar si así corresponde o habilitar si así corresponde. Estas son las cosas que pasan en nuestro país y cuando nos preguntamos por la cantidad de recursos naturales y recursos humanos que tenemos nos damos que cuenta que si por ahí no nos va bien no es por la naturaleza o porque tengamos mala suerte, sino porque abonamos ciertos caminos que atentan contra la institucionalidad”, expresó. 

Ayer ha salido un informe del instituto de juristas del país diciendo que ese proceso está vulnerado y viciado por donde se lo mire. Van a haber más instituciones que se ven a seguir expresando en lo que queda de esta semana y la que viene. La Corte debe resolver y rápido y no puede mantener a la provincia en esta situación de indefinición”, agregó.

Con respecto a cuáles serán sus pasos a seguir dijo: “si ellos en vez de la amarilla nos sacan la roja, yo como dirigente de mi subagrupación voy a tener que elegir una fórmula”, planteó.

@LV1

/Imagen principal: foto archivo/

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Rubén Uñac y su defensa irrestricta de los recursos naturales de San Juan.

Publicado

En

El candidato a gobernador de Vamos San Juan puso énfasis en el interés que tienen desde Buenos Aires en los metales de la provincia.

Fue en la noche de su presentación como candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan, frente San Juan por Todos, cuando Rubén Uñac hizo una elocuente defensa de los recursos naturales de San Juan.

Es que el actual senador nacional por San Juan es el presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, y tiene un amplio conocimiento del tema que abarca mucho más allá de la política provincial y se expande a la nacional e incluso la internacional.

Por eso, en su primer mensaje a los sanjuaninos y sanjuaninas como candidato a gobernador de la provincia puso el foco en San Juan y en su potencial minero extraordinario debido a la diversidad y la cantidad de minerales disponibles, tanto no metalíferos como metalíferos.

San Juan concentra el 50 % del potencial minero del país. Solo en cinco proyectos, el potencial de producción de cobre, oro y plata asciende a más de 290 mil millones de dólares.

El cobre, por ejemplo, es un material altamente demandando en los procesos de desarrollo industrial, en la transición energética y en la electromovilidad.

Pónganse a pensar que tanto interés tienen desde Buenos Aires en San Juan si representamos el 1,69 % del electorado nacional. Lo que quieren son los recursos minerales y naturales que hoy son pilares en la economía de San Juan. Vamos a defender las riquezas de San Juan y lo que es de San Juan para que quede acá”, dijo Uñac en ese discurso.

Como abogado, como hacedor de leyes en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional, Rubén Uñac tiene muy claro que los recursos naturales son de las provincias.

Desde hace años, en San Juan la minería es política de Estado, con licencia social, con condiciones físicas, y seguridad jurídica, elementos necesarios para su desarrollo. Una minería sustentable y responsable que prioriza el desarrollo de los pueblos donde se ubican las minas.

Esta política hizo posible que, en 2022, San Juan se ubicara por primera vez como la región de América Latina y Caribe más atractiva para inversiones según el Informe Fraser, realizado en Canadá. El mismo ubicó a San Juan en el lugar 22 entre 77 jurisdicciones del mundo superando a México, Perú y Chile, países históricamente mineros.

También el año pasado, San Juan fue noticia por ser la provincia con la mayor inversión minera privada del país, la construcción de Josemaría, proyecto de cobre y oro que obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental. Esta inversión está valuada en más de 4.200 millones de dólares, y en el pico de actividad dará trabajo a 4000 personas.

En abril de este año, presentaron su Informe de Impacto Ambiental los proyectos Los Azules y Hualilán, hoy la provincia trabaja en los procesos para entregar sus Declaraciones de Impacto Ambiental y que ambos proyectos puedan transforme en minas operativas, dando así trabajo a miles de sanjuaninos y sanjuaninas.

Cabe destacar que el proyecto Los Azules plantea la construcción de placas de cobre electrolítico, con lo que San Juan industrializaría el cobre para Argentina y el mundo, y significa que por primera vez en el país se produciría este acabado de cobre.

Además, la empresa Glencore presentará su modelo económico del proyecto El Pachón, considerado uno de los más grandes yacimiento de cobre de la región.

Desde 2021, la provincia lidera las inversiones mineras en exploración de toda la Argentina. Durante el 2021 concentró el 42 % del total con 65 millones de dólares de inversión. Mientras que en 2022 alcanzó el 55 % de todas las inversiones nacionales anunciadas, con 300 millones de dólares solo en San Juan. También en esta temporada se ubicó primera con el 50 % de la inversión en exploración en Argentina.

Rubén Uñac tiene muy en claro la importancia de la minería en la provincia: las exportaciones de la cadena minera representan el 76,7 % del total de las exportaciones de San Juan.

“El progreso no cansa”, repitió Uñac como slogan de campaña y agregó: “San Juan quiere más progreso, más crecimiento y más desarrollo para todos”.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Rubén Uñac, candidato a gobernador: “Queremos consolidar este gran proyecto”.

Publicado

En

En su primer discurso ante la militancia, Rubén Uñac destacó que siente el apoyo para este desafío y confesó sentirse dolido por la inhabilitación de su hermano Sergio Uñac.

En la tarde – noche de este lunes se presentó la nueva formula de “Vamos San Juan”, que lleva a Rubén Uñac como candidato a gobernador de San Juan y a Cristian Andino como vice.

En su primer discurso como nuevo candidato a gobernador por “Vamos San Juan”, Rubén Uñac afirmó sentirse acompañado por la militancia y los sanjuaninos en este desafío. Llamó a trabajar en una campaña corta pero intensa y auguró un triunfo en las urnas, el próximo 2 de julio.

“Las circunstancias me ponen en este lugar. No le voy a sacar el culo a la jeringa. Tengo el apoyo del gobernador de la provincia, del candidato a vice y el apoyo de todos ustedes. No es el apoyo a mí sino a San Juan, al movimiento, a nuestro pueblo”, comenzó con su discurso Rubén Uñac.

“Con el proyecto empezamos hace muchos años y éramos dos: él y yo que lo seguía. Y llegamos con ideas claves y una visión increíble de San Juan. Lo logramos. Estamos para defender el modelo y proyecto político, económico y social. Los vamos a seguir defendiendo. Tengo una entrega absoluta por la gente y el proyecto”, destacó Rubén.

Rubén Uñac comentó sobre cómo lo encuentra esta candidatura. “Estoy tranquilo y feliz. No estoy celebrando nada porque pasamos los días más difíciles. En lo personal, días duros porque a mi hermano, el gobernador, lo defenestraron como cualquier cosa. Vamos a lograr el triunfo y reafirmar la figura del gobernador. ¡Vamos a ganar! Siento el compromiso, la fe y el apoyo de todos”.

“No venimos a reformular nada. Venimos a refundar el modelo que llevamos adelante con la conducción de Sergio. Vamos a ratificar lo que el pueblo eligió el 14 de mayo” advirtió Rubén y agregó que “nuestro logo es la U de Uñac  pero más que nada es la “u” de unidad. Somos buena gente y queremos consolidar este gran proyecto“.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Política & Economía Elecciones San Juan 2023

Rubén Uñac, senador y sucesor de un proyecto que posicionó a San Juan como provincia modelo.

Publicado

En

Comenzó a militar en su juventud, pero gracias a su padre, la política fue parte de su vida desde su infancia. Hoy, apuesta a ser el nuevo gobernador de San Juan.

Para Rubén Uñac, la política fue desde siempre tema en la mesa familiar, ya que su padre, Joaquín “Coco” Uñac, militó en el PJ desde su juventud, y esa pasión por la justicia social fue una herencia para sus hijos.

El senador nacional por San Juan, Rubén Uñac, nació en el departamento Pocito, al sur de la Capital de San Juan, el 19 de marzo de 1964. Su mandato como senador culmina en 2023, e integra el bloque del Frente de Todos.

Rubén es uno de los pilares de la gestión de gobierno de los últimos siete años, que llevaron a San Juan a destacarse en el país como líder en energías renovables, líder en construcción de viviendas y hospitales, una de las provincias con la tasa de desempleo más bajas del país y la que logró la diversificación de la matriz productiva.

Rubén cursó sus estudios primarios en la escuela Antonino Aberastain, en Pocito, y realizó el secundario en el Colegio Don Bosco, en la capital de la provincia.

Ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, donde se recibió de Abogado. En esa provincia fue participante activo de la Juventud Universitaria.

Con su título de Abogado volvió a San Juan y comenzó su actividad pública en la Legislatura provincial como asesor del diputado proporcional de Pocito, Blas Ochoa.

En el año 2003, ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia como secretario administrativo, rol que desempeñó hasta 2005.

En 2005 fue electo Diputado Nacional cargo que debió interrumpir para ser parte de la fórmula para gobernador y vice en las elecciones de 2007.

El 10 de diciembre de 2007, Rubén Uñac asumió como vicegobernador y Presidente Nato de la Cámara de Diputados de San Juan, convirtiéndose en el trigésimo séptimo vicegobernador de la provincia.

En el 2011 le entregó los atributos de la provincia a su hermano menor, Sergio Uñac. Rubén fue electo Diputado Nacional, cargo que ocupó hasta 2015. Ese año, pasó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia, hasta 2017.

En el 2017 asumió como Senador Nacional, y en el 2020 fue nombrado presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, cargo y función que mantiene hasta la actualidad.

Como senador es vocal de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Defensa Nacional, de Economía Nacional e Inversión, de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Coparticipación Federal de Impuestos.

Como parlamentario fue vicepresidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, vocal en la Comisión de Deportes, vocal en la Comisión de Asuntos Constitucionales, vocal en la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, vocal en la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación (Ley 27.249), vocal en la Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Conjunta Argentina Chilena, vocal en la Comisión Especial Bicameral Reconversión de la Industria Gasífera (Ley 24.076).

Rubén está casado con Claudia Barceló y tienen dos hijos, Candelaria y Juan Ignacio.

Entre los últimos proyectos presentados este año en la Cámara Alta, como autor o cofirmante, figuran:
• Proyecto de declaración que rinde homenaje a la Ciudad de San Juan, al cumplirse 461° aniversario de su fundación, el 13 de junio de 2023.
• Proyecto de ley que crea el Plan Nacional de Conectividad del Sistema Educativo (Cristina López Valverde).
• Proyecto de ley que crea el Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA), (Cristina López Valverde).
• Proyecto de Ley de Contratos de alquiler temporario de vivienda para uso turístico.
• Proyecto de ley que declara como delitos de lesa humanidad los hechos desarrollados en las huelgas patagónicas en la prov. de Santa Cruz entre 1919 y 1922. (ref. s. 2342/21).

El ex intendente de Pocito, “Coco” Uñac (1938-2003), y Dora Ene San Martín, maestra, tuvieron dos hijos, Rubén y Sergio, actual gobernador de San Juan.

En una entrevista, Rubén Uñac dijo:
“No tengo problema en reconocer cuando me he equivocado. Pero cuando me asiste la razón, no me arrepiento de nada. He discutido y soy firme en eso”.

“Con Sergio somos muy parecidos… en realidad somos muy ejecutivos los dos. Creo que la impronta es la misma, porque él es un hombre acostumbrado al diálogo”.

“La política es el único instrumento capaz de solucionar los problemas cotidianos de la gente. Y cuando se hace con un proyecto serio uno nota que verdaderamente se solucionan los problemas de la gente, al menos en su gran mayoría. También me gusta mucho el diálogo, el debate y el consenso”.

@Prensa.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo