viernes, noviembre 7, 2025
InicioPolítica & Economía Uñac entregó beneficios por más de $3400 millones del Programa de Apoyo...

Uñac entregó beneficios por más de $3400 millones del Programa de Apoyo a la Inversión Privada II.

El programa logró en su segunda etapa 87 postulaciones, con una inversión total de $3.445.436.668,04 aportados por el Estado provincial y fuerte impacto sobre la generación de empleo genuino.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, entregó este lunes certificados de Crédito Fiscal a 87 emprendimientos agrícolas, ganaderos, de salud y turismo, entre otros, pertenecientes al Programa de Apoyo a la Inversión Privada en su segunda etapa.

El acto tuvo lugar en las nuevas instalaciones de la Empresa ACEM SRL, que gracias al aporte del Programa de Apoyo a la Inversión Privada en su primera edición inauguró en la jornada un nuevo centro de distribución y venta de materiales de construcción, incorporando importante cantidad de mano de obra.

La actividad fue encabezada por Uñac, acompañado por el intendente Armando Sánchez; los ministros de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el director de Agencia de Inversiones San Juan, Fabián Ejarque; el presidente del directorio de EPSE, Juan Carlos Caparrós; el presidente de ACEM SRL, Roberto Sachi; autoridades del Ejecutivo provincial; referentes de cámaras y empresarios.

El Programa de Apoyo a la Inversión Privada es el resultado del trabajo entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan a través de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones con el objetivo de generar condiciones para la concreción de inversiones por parte del sector privado en el territorio provincial, logrando empleo de calidad e inclusivo y el desarrollo sustentable en el territorio de la provincia.

Para la segunda edición del programa el Gobierno local previó una inversión inicial de $2000 millones, ampliada luego a casi 3500 debido a la cantidad de proyectos aprobados, a lo que se le suma el aporte del sector privado, hasta llegar a una cifra superior a los 7000 millones de inversión total, que será el monto volcado a la economía sanjuanina.

En el comienzoel gobernador recordó el lanzamiento de este programa de incentivos destinado a mitigar el impacto de la pandemia sobre los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia, impulsando condiciones que favorezcan la sostenibilidad y el empleo de calidad: «Hace cuatro años lanzamos la primera edición de este programa de incentivos en una situación muy delicada del país, pero nos animamos a seguir trabajando codo a codo para no deteriorar la economía provincial. En ese momento hubo actores protagónicos que se animaron a soñar: la Unión Industrial, la construcción, agricultores y vitivinicultores, cámaras de comercio y nuevos sectores que no habían recibido ningún crédito, como los de salud, cámaras de turismo, minería, todos los que entendíamos que el Estado debía proporcionar herramientas para la actividad económica, con el objetivo del crecimiento de los empresarios y que ayudaran al estado provincial para bajar los índices de desocupación”, expresó.

“En aquella oportunidad, invertimos 1000 millones de pesos en certificados de crédito fiscal. Esta segunda edición tiene como tope 2000 millones, pero se han presentado proyectos por casi 3500 millones de pesos solo de inversión del Estado provincial, a lo que se le suma, hasta llegar a una cifra superior a los 7000 millones de inversión total, el aporte del sector privado, en un momento también difícil de la economía nacional y provincial”, continuó Uñac.

El primer mandatario provincial aseguró que “los sanjuaninos podemos decir con orgullo que la historia se repite también en el orden provincial, porque ante dos situaciones extremas, 2018 y 2022, nosotros estamos acá dejando inaugurada una nueva empresa, que genera nuevos puestos de trabajo, en un San Juan que tiene mucho que hacer ahora y mucho para el futuro”.

“Quiero agradecerles por la confianza e invitarlos a que sigamos construyendo esta provincia y que nos saquemos ciertos tabúes históricos. En un país, provincia o municipio existen dos sectores: el público y el privado. Nosotros hemos demostrado infinidad de veces que ambos tenemos los mismos objetivos en la provincia y estamos trabajando en conjunto, lo que agradezco”, añadió.

https://youtu.be/2yDvWQ9eOKU
RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -