Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac entregó 129 viviendas e inauguró pavimentación, en Iglesia.

Published

on

Uñac entregó 129 viviendas e inauguró pavimentación, en Iglesia.

En la jornada del hoy, el gobernador mantuvo una importante agenda de actividades en el departamento de Iglesia. El barrio Cuesta del Viento que contó con una inversión de más de $299 millones.

La misma serie de actividades comenzó con una visita a la municipalidad departamental de Iglesia. Acto seguido, la comitiva procedió a la inauguración de pavimentación en la localidad de Rodeo, más precisamente de las calles del Rosario Colola y de la calle principal del barrio Ulises.

El gobernador fue acompañado por el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; el subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; el jefe Regional de Iglesia y Jáchal, Mario Salinas; el director del IPV, Marcelo Yornet; y el diputado Mauro Marinero.

Durante la inauguración, Uñac destacó lo realizado manifestando que “esta obra mejorará las condiciones de movilidad y la seguridad vial de vecinos y turistas que transiten por el lugar. Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de más sanjuaninos y sanjuaninas, de manera federal”.

Al término, la comitiva procedió a dirigirse a calle Santo Domingo, esquina Marcolino Molina donde se realizó la entrega de 129 viviendas del barrio Cuesta del Viento.

Previo a la entrega de viviendas, el gobernador Uñac mantuvo un diálogo con docentes del departamento tras el último acuerdo de aumento salarial que llegará al 71%.

Durante el acto de entrega, Uñac aseguró que «la construcción de viviendas se da en los 19 departamentos de San Juan y es para valorar. Hoy en total hay 129 viviendas que entregamos, pero además se están construyendo barrios y hay terrenos que estamos trabajando para que sean cedidos o comprados al IPV para que podamos continuar construyendo viviendas».

El complejo habitacional se destaca por poseer calles con calzada enripiada, red de agua potable, red eléctrica, alumbrado público con farolas tipo Meriza 66, red de cloacas, veredas municipales, sistema de riego por acequias para arbolado público con tutor y tazas para protección de dicho arbolado. Construcción de pasantes vehiculares y puentes peatonales y colocación de indicadores de calle. Espacios verdes con bancos de hormigón, farolas y arbolado correspondiente. Las viviendas cuentan con calefones solares.

A su vez, añadió que «en algunos departamentos vamos a lograr que el déficit habitacional que tenga sea equiparado con la cantidad de viviendas en construcción que podamos ofrecer desde el Gobierno Provincial».

En esa misma línea, manifestó que “durante siete años inauguramos obras de manera ininterrumpida y eso es lo importante. Vamos a seguir trabajando en este camino de seguir cumpliendo con cada uno de las necesidades que van a seguir planteando. Estamos entregando 129 viviendas ahora, estamos construyendo 100 viviendas más en el departamento y están avanzando los proyectos de 100 viviendas más. Además, en este terreno queda espacio y lugar para que 30 casas más sean una realidad».

Por su parte, Espejo recalcó la importante de lo acontecido en la jornada declarando que “es una mañana llena de inauguraciones, de obras y progresos. La vivienda es un tema muy sensible en nuestro departamento».

Además, destacó el trabajo realizado en las mismas asegurando que «son un lujo. Tienen servicio de cloaca, calefón solar, y un equipamiento interno completo. Hay que dedicarse solo hacer los trámites para los servicios y que las habiten. Son cosas que no pasan todos los días y tenemos que valorar el esfuerzo. En San Juan no se pararon las obras».

Finalmente posicionó la obra de San Juan conectado y que «ayer en Villa Iglesia inauguramos un gran caudal de fibra óptica para la red local. Es un gran servicio».

Al término, el director del IPV agradeció a las familias y destacó que «el gobernador viene a ver el trabajo en conjunto que tenemos con el departamento. Siempre Iglesia nos recibe muy bien y es un momento para disfrutar y que puedan obtener sus llaves».

@Sisanjuan

/Imágen principal y contenido: sisanjuan/

San JuanEducación

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Published

on

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.

En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.

Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños:  “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.

Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.

El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

Published

on

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.

Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.

En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.

En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.

Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.

Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.

A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.

Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.

Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Published

on

San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Autoridades anunciaron la puesta oficial en la vía pública de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM). Se trata de una herramienta no letal que busca fortalecer las capacidades operativas de la fuerza en situaciones de alto riesgo.

Durante una conferencia de prensa desarrollada este lunes 12, se anunció oficialmente la puesta en funcionamiento de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM), conocidos comúnmente como pistolas Taser en el ámbito de la seguridad. El lanzamiento fue encabezado por el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, jefe de Policía, Crio. Gral. (R) Néstor Álvarez, y el representante comercial de la empresa en Argentina, Ing. Maximiliano Buccello.

La incorporación responde a la necesidad de dotar a los efectivos policiales de herramientas modernas y de menor letalidad que permitan intervenir en situaciones complejas, de alta tensión o violencia salvaguardando la integridad física, no solo del efectivo policial sino de terceros. La intención es reducir los riesgos a los que hoy se enfrenta el funcionario policial y, de esta manera, dar una respuesta proporcional ante amenazas concretas.

Cabe destacar que los efectivos seleccionados fueron capacitados por dos instructores de Policía de San Juan certificados por la empresa, tanto en el manejo técnico del dispositivo, como en el marco legal y ético de uso. Se incluyeron prácticas con simuladores, protocolos de intervención y análisis de casos reales, además se enfatizó el uso como último recurso ante una amenaza inminente.

En primera instancia, Enrique Delgado destacó que “es un día importante para la Provincia, en especial para las Fuerzas de Seguridad, hoy se pone en funcionamiento el Dispositivo Electrónico de Inmovilización Momentánea tras haber cumplido todos los pasos”. “Todo debe cumplir un proceso determinado para que su funcionamiento tenga la eficacia que buscamos con este nuevo dispositivo” concluyó Delgado.

Luego el jefe de Policía, Crio. Grl. (R) Néstor Álvarez hizo hincapié en que “si bien se implementará en los grupos especiales como el GERAS, GAM e Infantería, también vamos a ir instalándola progresivamente en lo que refiere al radio céntrico y demás departamentos”. “Como Fuerza de Seguridad trabajamos en la elaboración de protocolos e instructivos basados en el uso progresivo de la fuerza, es decir que vamos a utilizarlas en situaciones donde se preserve la vida de la persona, en este caso de alguna que pueda tener un pico de agresión de terceros como también de funcionarios policiales” resaltó Álvarez.

Por último, el encargado de la empresa brindó detalles técnicos del equipamiento y dijo que “tiene un alcance de aproximadamente de 8 metros, porta de 2 cartuchos para realizar disparos; y lo que genera la pistola es una inmovilización en grupos musculares motrices generando impulsos eléctricos que los contrae y en ningún momento hace perder la conciencia”. “Cuando hablamos de las TASER, es importante hablar de que trabajan con menos amperaje que un disyuntor, los parámetros de seguridad eléctricos son extremadamente seguros y confiables” finalizó su explicación Buccello.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading