Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac asistió al acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Published

on

Uñac asistió al acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

La ceremonia se llevó a cabo en la plaza España. Estuvieron presente los veteranos y familiares de los caídos sanjuaninos.

El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.

En éste marco histórico, este domingo, el gobernador Sergio Uñac encabezó el acto de conmemoración, que comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional. Estuvo acompañado por el vicegobernador, Roberto Gattoni; el intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; el ministro de Gobierno, Alberto Hensel y el presidente de Agrupación 2 de Abril, Oscar Albornoz.

Pariciparon también el jefe del RIM 22, coronel Martín Guillermo Mendoza; legisladores nacionales, provinciales; presidente de CEAS, Juan Morrone; FACAMA, Iris Montaño y su presidente, Miguel Montaño; Promoción 53 Escuela Suboficiales de la Fuerza Aérea; excombatientes y familiares de Caídos en Malvinas.

Durante la ceremonia, la Agrupación 2 de abril presentó saludos protocolares al gobernador y también a los héroes del Malvinas presentes.

Luego del acto de izamiento de la Bandera Argentina, entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la banda de música El Tambolar del RIM 22 y seguidamente se realizó un toque a silencio en honor a los fallecidos en combate.

Posteriormente, tuvo lugar la colocación de una ofrenda de laureles en el monumento Honor a los Héroes de Malvinas y el descubrimiento de un busto en escala real en memoria del cabo primero Agustín Hugo Montaño.

En éste marco, la ceremonia contó con la bendición por parte del arzobispo Jorge Lozano. Hubo además un sobrevuelo de los aviones de la Escuela de Pilotos “Héroes de Malvinas».

En el comienzo del acto, Sergio Uñac pidió un aplauso para veteranos de guerra de otras jurisdicciones provinciales que se han dado cita en el acto. “Quiero que mis palabras vayan al reconocimiento de los verdaderos protagonistas de la gesta histórica, a sus familiares. Mis palabras son solo un pequeño relato de lo que han vivido ustedes y la sociedad argentina. Ante situaciones traumáticas, tenemos que luchar por el recuerdo, ante el olvido”, expresó.

A continuación, el gobernador recordó los tres grandes terremotos sufridos por San Juan, en 1944, 1977 y 1921. “Hay fechas que está prohibido olvidar por lo que significan y por lo que dolieron y seguirán doliendo. Una de ellas es el 2 de abril, desde 1982 y hasta la fecha. Estas fechas quedan grabadas a fuego en el corazón de los argentinos, los que estamos y los que vendrán. Un pueblo que olvida su historia desnaturaliza su presente y equivoca su futuro y que no sabe de dónde viene y hacia dónde va. Un pueblo que olvida su historia, podría volver a cometer un sinnúmero de errores, que dividirán el corazón de muchas familias argentinas, como las de ustedes”.

El primer mandatario local hizo hincapié en que “deberíamos imaginar lo inimaginable, lo que ustedes sintieron, lo que les dolió y lo que sufrieron y siguen sufriendo. Sentí la obligación moral primero, institucional después, pero sobre todo, la necesidad personal de venir a darles un abrazo simbólico para estrecharnos y encontrar motivos de unión entre todos los argentinos”.

Luego, Uñac recordó: ”Quizás, desde 1983 ustedes fueron parte de la necesaria vuelta a la democracia. Desde 1810 a la fecha los argentinos nos dividimos entre unitarios y federales, entre capitalinos y del interior. Hemos hecho hincapié insistentemente, en que lo que tenemos que poner en el centro son las diferencias, pero creo que es al revés. Los argentinos, de una vez por todas, lo que tenemos que poner en el centro como elemento de unión son las coincidencias. No debería haber un solo argentino no reconozca que Malvinas fue una gesta histórica que pocos se animaron a desarrollas y que desde el continente acompañamos, pero no fue lo mismo”.

En otro párrafo, el gobernador puso énfasis en “el eterno reconocimiento a la tarea que ustedes desarrollaron, a algo que desde 1833 hasta la fecha, la dirigencia política no pudo solucionar, por acción u omisión. Los únicos que dieron una muestra cabal de recuperación formal, fueron ustedes. Por eso la sociedad argentina debe reconocerlo, a quienes cayeron y a quienes están y a cada uno de sus familiares”.

Para cerrar, Uñac destacó: “Queridos veteranos, gracias por permitirnos ser parte de éste hecho tan importante. Es verdad que transitamos un primer momento signado por la desmalvinización, injusta, ingrata innecesaria. Pero es verdad también y lo veo con optimismo, que desde hace algunos años, a cada argentino le duele lo que a ustedes les duele, y siente lo que ustedes sienten. Cada argentino les debe un reconocimiento histórico por el coraje y la valentía. Gracias por tanto, viva la Patria!”.

A su turno, Alberto Hensel agregó: “Nos enmudece escuchar los testimonios de los que fueron parte del combate. El 2 de abril de 1982, los argentinos empezamos a tomar conciencia de que tenemos un derecho sobre esas islas, a la soberanía arrebatada ilegalmente, lo que significó una unidad en los argentinos. La lucha continuó con el proceso de malvinización. Hoy brindamos nuestro homenaje a todos los que dejaron su vida en el territorio argentino”.

Para concluir con su discurso, el ministro aseveró que la Argentina continuará en el reclamo de sus derechos soberanos sobre las islas.

Por su parte, el ex cabo primero Juan Baigorria expresó: “Hoy estamos rindiendo homenaje al primer sanjuanino caído en la Guerra de Malvinas, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, de la que es parte la Promoción 53, Agustín Hugo Montaño, de 25 años de edad”.

Continuando con su discurso, el exsoldado hizo una amplia referencia a la historia del desempeño de los integrantes sanjuaninos de la Gesta y destacó que las Islas Malvinas “son y serán argentinas y deben estar en el corazón de cada argentino. Malvinas tiene que ser cada día y cuando esté en el corazón nuestro, será el primer paso para conquistarla definitivamente. Hoy estamos aquí para honrar a Agustín en el nombre de todos. No debe olvidarse a eses héroes”, culminó.

Posteriormente, Miguel Montaño se refirió a los presentes y, fundamentalmente, a las madres de los héroes: “Son 23 los sanjuaninos que murieron en la guerra, hombres que dejaron todo por la Patria y que nunca olvidaremos. Sentimos un gran orgullo por ello. Agradecemos a los amigos de la Promoción 53 por el esfuerzo en llegar a nuestra provincia para compartir éste acto”. Para cerrar su alocución, Montaño enumeró a cada uno de los 23 sanjuaninos caídos en Malvinas, mientras que los presentes brindaron un aplauso en su memoria.

A continuación, el excombatiente Andrés Dazo destacó el apoyo del Gobierno Provincial para con los Caídos en Malvinas y se refirió a la concientización de la ciudadanía sobre lo que pasó en esa guerra.

Cabe destacar que Dazo mencionó que “San Juan es, junto con La Pampa, una de las dos provincias con leyes y con un obrar destacado en la contención del veterano de guerra”.

“Fuimos leones, sin distinción de jerarquías, los enemigos vinieron a pelear con indios y gauchos y se encontraron con gente preparada y para ellos van mis respetos, a su coraje y bravura, a veces a cuchillo ante los fusiles. Siempre estuvo presente el respeto del enemigo ante ello”, se despidió el ex combatiente, con un “Viva la Patria”.

Para cerrar el acto, se entonó la Marcha a Malvinas, interpretada por la banda de música El Tambolar del RIM 22 y, posteriormente, los presentes se trasladaron a calle San Luis donde las fuerzas de seguridad de la provincia realizaron desfile cívico militar.

Además de los mencionados, asistieron al acto ministros, secretarios de Estado del Ejecutivo Provincial; jefes de Inteligencia Montaña San Juan, Gladys Riquelme; X Agrupación Gendarmería, Ariel Cámera; delegado Naval en San Juan, Héctor Pérez; Agencia Regional Cuyo, PFA, Silvio Carrizo; jefe de Aeropuerto San Juan, Marcelo Villán; de Policía de San Juan, Luis Martínez; director del Servicio Penitenciario Provincial, Adriel Fernández y el presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de San Juan, Ariel Palma.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanAhora Eco

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

Published

on

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.

Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.

El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

“San Juan tiene un gran dinamismo y un buen clima para hacer negocios”

Published

on

“San Juan tiene un gran dinamismo y un buen clima para hacer negocios”

Torsten Ericsson, embajador de Suecia, integró la primera de las tres misiones extranjeras que llegarán a San Juan.

Interesados en el sector minero, un grupo de empresarios suecos viajaron a San Juan el pasado 5 de mayo y quien encabezó el viaje fue Torsten Ericsson, embajador de Suecia. Fue el primer viaje de tres que se espera este mes, ya que luego llegará un grupo de Japón y otro de la Unión Europea. El diplomático habló en exclusiva con DIARIO DE CUYO y aseguró que el vínculo entre las empresas de su país y los proyectos locales lleva un tiempo. Esto genera que haya un clima propicio porque existe una confianza en los planes a largo plazo de los europeos, que no son de un perfil extractivo. Pero, además, dijo, existen más oportunidades a futuro para seguir desarrollando nuevos negocios. Destacó que la tecnología de su país puede ser una oportunidad para los proveedores sanjuaninos.

En la jornada en la que estuvieron se encontraron con empresas mineras que tienen actividad en la provincia. Desde aquellos proyectos que están en exploración como otros más maduros. Destacó que hay presencia de firmas suecas a nivel local, en especial en Veladero. Es que el país del norte europeo se especializa en desarrollo de tecnología y maquinaria para el sector, por lo que son proveedores globales.

-¿Cómo surgió la visita a San Juan y cuáles eran los objetivos?

Era la primera vez que viajamos a San Juan y me impresionó que hay un gran dinamismo y apertura a las visitas, que sirve para el clima de negocios. Siendo una provincia minera donde hay mucha actividad es de interés para las empresas suecas, para la embajada es interesante tener relaciones y diálogo. Además, existe en la actualidad una actividad de empresas suecas en proyectos locales.

-¿Qué oportunidades encontraron?

Nos reunimos con varias empresas que están activas y varias de las cuales que lideran proyectos mineros en la provincia y que esos proyectos que están en varias fases, algunos que están en fase de exploración o de inicio y otros que son más maduros. Creo que hay muchas posibilidades de trabajo conjunto y eso se confirmó durante la visita. Hay potencial para las empresas suecas que ya están en Argentina y que en muchos casos ya están activos juntos con proyectos sanjuaninos. También hay un potencial para desarrollar nuevos intercambios porque siempre hay innovaciones y las empresas suecas son conocidas por innovación y también por sustentabilidad. Es decir, que lo hagan de una manera beneficiosa no solo para el cliente directo, sino quieren hacerlo de una manera beneficiosa para toda la sociedad y eso que hemos notado que es muy importante.

-¿Qué tipo de innovaciones pueden ofrecer? 

Siempre hay nuevas tecnologías, tanto para mejorar el rendimiento económico, pero también para un mejor trato de agua, de medio ambiente, de la gente que trabaja. Así que siempre hay un potencial para trabajar juntos. Esto podría ser también para toda la cadena de valor, porque hay que destacar que las empresas suecas no son solo extractivas, sino que son justamente son proveedores de maquinaria, de vehículos, de rodamientos, de herramientas, de servicios de telecomunicación, de seguridad, etcétera.

¿Esto es compatible con el trabajo con proveedores locales?

Nos han contado de los deseos de una gran participación de suministros locales en los proyectos. Esto es una manera interesante de lograr que haya un beneficio para la sociedad local de los proyectos. Yo diría que las empresas suecas que están en Argentina y que están en minería son en realidad son empresas globales. Están presentes en las minas más grandes de todos los lados del mundo. Así que estos requisitos y estos consideraciones e intereses no son únicos para San Juan ni para Argentina, sino que están parte de la proyección de minería en la mayoría de los países. Y eso significa que las empresas ya tienen buenas prácticas que han implementado en otros lugares que ahora pueden implementar también en San Juan y en otras provincias argentinas.

-¿Encuentra similitudes entre el escenario minero local y otras zonas? 

En todas las provincias, en todos los países hay desafíos. Suecia es un país minero, pero tenemos desafíos también. Por ejemplo, lo de utilizar los recursos naturales, explorar nuevas minas y hacerlo de una manera que no daña al medio ambiente. Eso también es un debate en Suecia. No son asuntos fáciles para resolver, pero es muy importante mantener un diálogo y un pensamiento más global, que no solo se trata de sacar los minerales y venderlo a otra parte.

-¿Cómo continúa el diálogo a partir de estos viajes? 

Hacemos este tipo de viajes con reuniones y después les toca a las empresas de continuar los contactos con las partes que les interesan. En muchos casos ya están en contactos desde antes, pero ahora saben más de los planes y proyectos y conocen a más gente dentro de cada empresa. Así que le toca a cada empresa sueca de seguir y beneficiar de los contactos que hemos hecho y los lazos que hemos. Hay 50 empresas suecas en Argentina y quiero destacar que tienen décadas acá. No son empresas que hacen una inversión y cuando encuentran un problema se van, sino las empresas suecas en general quedan en un país y también tienen una perspectiva de largo plazo y lo que normalmente no son los más baratos, pero por eso trabajan mucho en la calidad, en la sustentabilidad, en ser socios confiables y no solo un proveedor que vende un producto y recibe el pago.

-¿Esperan que crezca la cantidad de empresas operando en Argentina o que haya más contratos de las que están? 

Las dos cosas. Hay un interés para lo que pasa en Argentina siendo un país muy grande que ahora está reformándose su economía y que hay un nuevo acuerdo con el FMI. Eso se nota y recibimos más preguntas de empresas suecas que no tienen presencia en el país por el momento, pero que se interesan por tal vez en el futuro establecer desde acá. Y también hay interés en generar más acuerdos comerciales con los que ya están presentes.

Impacto
17  mil puestos de trabajo directo tienen las empresas suecas en el país, según una estadística de la Embajada de Suecia en Argentina actualizada a 2018. A su vez, la balanza entre exportaciones y exportaciones que hacen están equilibradas.

> Presencia local
Suecia tiene alrededor de 50 empresas en Argentina. En San Juan hay dos marcas con sucursales: Sandvik, especializada en ingeniería y construcción, y la automotriz de camiones Sacnia, que fue la última en abrir sus puertas en Pocito.

/DC

Continue Reading

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

Continue Reading