domingo, septiembre 28, 2025
InicioCiencia & Ambiente Ciencia & TecnologíaUna traba en la aduana dispuesta por la Nación puede frenar el...

Una traba en la aduana dispuesta por la Nación puede frenar el radiotelescopio

La decisión del Ejecutivo sería no habilitar el ingreso de materiales para completar la obra, así como tampoco firmar la renovación del convenio que venció este año. Desde la UNSJ sostienen que todavía no les han comunicado nada oficialmente.

Tras el encuentro del presidente Javier Milei con Donald Trump, el Gobierno nacional busca reforzar el vínculo con Estados Unidos. En esa dinámica, una de las medidas para fortalecer el lazo con el país del Norte, sería detener un proyecto clave de cooperación entre Argentina y China. Esto sería ponerle un freno a la instalación del radiotelescopio chino en San Juan, según publicó este domingo TN.

Desde Casa Rosada habrían tomado acciones concretas: no autorizará el ingreso de los materiales necesarios para completar el Radio Telescopio Chino-Argentino (CART), una estructura de cuarenta metros de diámetro ubicada en el Parque Nacional El Leoncito. Autoridades nacionales confirmaron que cualquier cargamento destinado a la obra, que incluye metales y pinturas para el plato, «no se va a mover de la Aduana». Dieciocho técnicos chinos aguardan sin éxito la autorización para ingresar al país y ensamblar las piezas restantes.

La decisión gubernamental también incluye no renovar el convenio para este proyecto, firmado originalmente en 2015 por diez años con la participación del CONICET, el Gobierno de San Juan y entidades académicas chinas y argentinas. A pesar de que la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) asegura que el ensamble del radiotelescopio lleva un 70% de avance, la paralización pone en riesgo la culminación de estructuras complementarias valoradas en más de US$3 millones.

En medio de estas versiones de freno de la construcción del Radiotelescopio, desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) negaron haber recibido alguna notificación oficial. El secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado, Pablo Diez, aseguró a Canal 13 que “ha habido rumores, pero el Gobierno no nos ha comunicado nada oficialmente. Hasta entonces seguimos con el proyecto en marcha”.

Además, descartó las versiones que planteaban un supuesto trasfondo estratégico: “Esto se está instalando en Pampa del Leoncito por el cielo privilegiado, no por una cuestión militar. El proyecto es con la Academia de Ciencias de China y no con el Ministerio de Guerra o el Ejército”.

Respecto a los acuerdos internacionales, el funcionario precisó que el convenio cuatripartito entre la UNSJ, la Academia de Ciencias de China, CONICET y el Gobierno provincial, que finalizó en junio y todavía no se renovó, se encuentran en trabajos para que se diera la renovación. De este modo, buscan garantizar la continuidad del proyecto.

Este endurecimiento de la postura frente a Beijing se enmarca en un contexto de negociaciones con Washington, que incluyen el respaldo financiero del secretario del Tesoro Scott Bessent para cubrir vencimientos de deuda. Funcionarios del Ejecutivo reconocen que reducir la presencia china en el país, incluyendo la cancelación del swap, es una de las condiciones para avanzar en un canje de monedas del Tesoro por US$20.000 millones y obtener una línea de crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria. Además de San Juan, el Gobierno planea un «plan de acción» para revisar la base china en Neuquén, construida bajo un acuerdo de explotación de 50 años.

Finalmente, también se encuentra bajo revisión el proceso de construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, otro proyecto financiado y con participación china, a pesar de los acuerdos recientes para su reactivación.

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -