Connect with us

Actualidad

Una Madre que nos cuida.

Published

on

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

Cuando era joven iba caminando en la peregrinación juvenil al Santuario de Nuestra Señora de Luján. Una experiencia muy fuerte de fe, de compartir el camino, la noche, el cansancio, las lágrimas. En esas ocasiones he caminado junto a con jóvenes y adultos que llevan pesadas cargas y angustias profundas. En todos habita la certeza de ir al encuentro de una Madre que nos ama y cuida de cada uno.

Recuerdo historias de enfermedades, traiciones, desocupación, soledad…

Y yo mismo, atravesando momentos de oscuridad y prueba; caminar y rezar masticando contradicción puesta con confianza en las manos de la Virgen. “Madre, vos me conocés, vos sabés lo que hay en mi corazón… no me dejes aflojar…”

A su casa vamos a pedir y a dar gracias.

Con María tuve la experiencia de su ternura en el camino. Ella, la que sabe curar las heridas. Mujer que fue atravesada por la espada del dolor y que en su corazón hace lugar a “la vida como viene”. Siempre nos abraza con cariño y comprensión infinita. No tenemos nada que explicar ni justificar, ella ya sabe.

Fui hilvanando estos recuerdos ante la cercanía de la Solemnidad de Nuestra Señora de Luján mañana, 8 de mayo. El milagro de la carreta que no se pudo mover hasta que bajaron su pequeña imagen es el comienzo de una larga historia que nos muestra que sigue queriendo reunirnos como familia de los hijos de Dios.

Es una presencia permanente en la Iglesia para llevarnos a Jesús.

Acercarnos a María es compartir la vida con quienes nos reconocemos de su familia. Mirando a los hombres y mujeres que peregrinan a su Santuario surge también una misión: para ayudar a la Virgen tenemos que atender la mesa de los pobres, visitar a sus hijos enfermos, acompañar a quienes sufren soledad y abandono.

En abril del 2020 estaba prevista la realización del Congreso Mariano Nacional en Catamarca, que debió ser suspendida por la pandemia. Finalmente se realizó de modo virtual en agosto de ese mismo año. El lema elegido: “María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra”. Contemplando a la Virgen andamos confiados.

En nuestro país, estamos comenzando procesos eleccionarios en varias provincias. Le pedimos que nos ayude a cuidar la Patria para que no se resquebraje el tejido social, que no crezca la violencia en los corazones y los barrios.

Todos anhelamos que las elecciones se desarrollen con normalidad. De ello son responsables el Estado, los Partidos Políticos y los Ciudadanos. A cada uno le corresponde un papel y una responsabilidad que hacen al bien de la República.

La semana pasada tuvimos Asamblea de los obispos de la Argentina. Entregamos un mensaje teniendo en cuenta que estamos cumpliendo 40 años de recuperación de la Democracia en la Argentina. Allí compartimos que “día tras día vemos un pueblo que sufre. Pesa el agobio del desencanto, las promesas incumplidas, los sueños rotos. Pesa también la falta de un horizonte claro para nuestros hijos. Angustia sentir que es cada vez más difícil poner el pan en la mesa, cuidar la salud, imaginar un futuro para los jóvenes. Se suman el miedo a salir a la calle, la violencia y la agresión generalizada. Se hace sentir cada vez más la pérdida de los valores que sostenían la vida familiar y social.

Nos duele en el alma la deserción de los chicos del colegio, las aulas reemplazadas por una esquina o un rincón peligroso a la vista de madres impotentes. Volvemos a olvidar que la mejor política de seguridad es la educación”.

Virgencita de Luján, ruega por nosotros.

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading