Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Una legendaria marca de indumentaria deportiva italiana pretende instalarse en San Juan.

Published

on

Una legendaria marca de indumentaria deportiva italiana pretende instalarse en San Juan.

Se trata de la marca deportiva Castelli, fundada en 1876, la cual es usada por ciclistas de todo el mundo y vistió a los equipos de fútbol del AC Milan y de la Juventus.

Empresarios de la legendaria marca deportiva Castelli mantuvieron hoy una reunión virtual con Sergio Uñac, que estuvo centrada en la inversión de infraestructura deportiva que está realizando San Juan y por el concreto interés que tiene la importante empresa de indumentaria de desembarcar en la provincia.

Del encuentro participaron el secretario de Deportes, Jorge Chica; el presidente Castelli, Alessio Camoranesi, además de los empresarios Roberto Amadio y Giovanni Lombardi en representación de la clásica marca del escorpión sobre el logo rojo.

Según informaron oficialmente, el vínculo se generó a partir de gestiones y trabajos conjuntos derivados de la realización de la Vuelta a San Juan, promoviendo el crecimiento de todos los sectores vinculados al ciclismo.

Tras el encuentro, el secretario de Deportes explicó que “Castelli, visualiza generar una fabricación en la provincia de San Juan que pueda generar la venta de insumos no sólo en Argentina sino en toda la región”.

Jorge Chica explicó que la marca más grande vinculada al ciclismo a nivel mundial buscaría desembarcar una vez que el velódromo en construcción sea inaugurado «lo que generaría nuevos puestos de trabajo genuino”, aseguró.

San JuanPolítica & Economía 

Cabello contó que Uñac está “aprovechando el tiempo” para reaparecer

Published

on

Cabello contó que Uñac está “aprovechando el tiempo” para reaparecer

Eduardo Cabello, referente de la CGT, contó por qué Sergio Uñac bajó el perfil público y también se refirió al impacto del paro general en San Juan.

El diputado provincial Eduardo Cabello reveló que “Uñac entendió que los votantes buscan algo nuevo y está esperando el tiempo para reaparecer”. El también delegado regional de la CGT en San Juan, afirmó que “el paro del 10 de abril es para todos, incluido el gobernador Orrego”.

Cabello dijo que “la sociedad hoy en día está harta de peleas vicentinas”, refiriéndose a las disputas internas que caracterizaron la política local. Este descontento generalizado entre los ciudadanos podría ser un factor determinante en las próximas elecciones, donde los votantes buscan líderes que prioricen el diálogo y la colaboración sobre la confrontación.

El diputado provincial también hizo hincapié en la importancia de reconocer a una nueva franja social que ha emergido en el panorama electoral: los nuevos votantes. “Hay una franja social, que nosotros no nos dimos cuenta, que son los nuevos votantes que buscan más diálogo y propuestas; y creo que Sergio entendió esto y está esperando los tiempos”.

Para Cabello, el peronismo debe tener un enfoque renovado en el diálogo y la colaboración, San Juan podría estar en el umbral de una nueva era política que priorice el bienestar de todos sus habitantes.

Desde su rol sindical, Cabello habló del paro programado para el 10 de abril. “El paro del 10 de abril está apuntado a todos, incluido Orrego, que es un gobernador que está en una provincia que sufre consecuencias de las medidas nacionales que generan que haya actividades que están siendo afectadas”.

El paro, según Cabello, no solo es una manifestación de descontento, sino también una llamada a la acción para que los gobernantes tomen en cuenta las realidades que enfrentan los trabajadores y la población en general. En un momento en que la economía y el empleo son temas candentes, la voz de los sindicatos se vuelve crucial para presionar por cambios que beneficien a la comunidad.

Textuales

Eduardo Cabello / Delegado regional de la CGT

“Uñac entendió que los votantes buscan algo nuevo y está esperando el tiempo para reaparecer”.

“El paro está apuntado a todos, incluido Orrego que gobierna una provincia que sufre consecuencias de las medidas nacionales”.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

La UNSJ tendrá un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de la Salud

Published

on

La UNSJ tendrá un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de la Salud

Esta ampliación incrementará el número de viandas diarias distribuidas en la institución de 2.200 a 2.250.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) incorporó un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de Ciencias de la Salud, con capacidad para 50 alumnos, lo que elevará a 2.250 las viandas diarias que se distribuyen en toda la institución. El anuncio fue confirmado por el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina Rojo

«La demanda llegó al director de la Escuela, Ángel Pintos, quien nos transmitió la necesidad de un comedor en el lugar. Con la autorización del rector Tadeo Berenguer, avanzamos en las gestiones», detalló. Además, mencionó que: «Lo primero fue constatar el estado del lugar y tramitar la habilitación correspondiente en salud pública; una vez cumplido eso, se avanzó en todos los detalles logísticos, los cuales ya están resueltos.»

«Normalmente, entregamos 2.200 viandas diarias. Con esta ampliación, llegaremos a 2.250», señaló Molina Rojo. A ello sumó: «La comida se preparará en el palomar y será trasladada en movilidades habilitadas para tal fin».

El funcionario universitario manifestó que desde el 31 de marzo al 4 de abril, los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud ya podrán inscribirse para acceder al servicio de comedor. El mismo se habilitará a partir del 7 de abril con viandas para almorzar. Las inscripciones podrán hacerlas en comedor.unsj.edu.ar.

Tras ello, dio a conocer que la UNSJ cuenta con dos cocinas centrales: El Palomar, donde se preparan las viandas para la mayoría de los comedores, y el CUIM (Centro Universitario Islas Malvinas), que también tiene cocina propia. El resto de los espacios (como el nuevo de Ciencias de la Salud) reciben las raciones ya preparadas. De acuerdo con lo que mencionó, este proyecto busca acercar el servicio a los estudiantes, evitando que deban trasladarse largas distancias para acceder a un plato de comida.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Los anuncios de Orrego en materia de seguridad

Published

on

Los anuncios de Orrego en materia de seguridad

Además de la incorporación de nuevos agentes y oficiales, casi 900 ascensos, suman 98 movilidades, 100 cámaras, pistolas taser y chalecos antibalas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de juramento y puesta en funciones de los nuevos diplomados y técnicos en Seguridad Ciudadana, junto con la entrega de movilidades y equipamientos destinados a la Policía de San Juan.

De este acto participaron además el vicegobernador Fabián Martín; secretario de Estado de Seguridad y Orden Público; Enrique Delgado; subsecretaria de Seguridad; Sandra Chamorro; jefes de fuerzas armadas y de seguridad nacionales con asiento en la provincia; diputados provinciales; jefe de Policía de San Juan; Néstor Álvarez, demás funcionarios.

En el evento, se anunció el nombramiento de 100 agentes y 30 oficiales que se suman a la fuerza de seguridad, además de los ascensos de 888 efectivos policiales y 280 miembros del Servicio Penitenciario Provincial.

Para fortalecer las capacidades operativas de la Policía de San Juan, se entregaron nuevos recursos y equipamientos, entre ellos:
• 25 camionetas
• 60 motos
• 13 autos y SUV
• 1100 chalecos antibalas
• 40 pistolas Taser
• 481 movilidades reparadas y nuevamente en funcionamiento

En materia de tecnología para la vigilancia y la prevención del delito, se incorporaron:
• 100 nuevas cámaras de vigilancia para el CISEM
• 16 cámaras IP destinadas al Servicio Penitenciario Provincial.

Además, se destacó el avance del 96% en la obra del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario de San Juan, una infraestructura clave para mitigar la crisis de superpoblación y mejorar las condiciones de habitabilidad de internos y personal penitenciario.

Durante su discurso, el gobernador Orrego dijo que los delincuentes le van a temer a la policía y a los jueces le tendrán terror

Ademas enfatizó la importancia de dotar de mayores recursos a la Policía para optimizar la eficiencia de los operativos de seguridad.

“Garantizar un buen servicio de seguridad requiere efectivos cada vez más profesionalizados y recursos acordes a las circunstancias”, afirmó.

Asimismo, destacó la inversión en tecnología, señalando que la incorporación de nuevas cámaras contribuirá tanto a la prevención del delito como a la investigación de hechos delictivos, proporcionando información valiosa a las autoridades.

Finalmente, Orrego reafirmó su compromiso con la seguridad de los sanjuaninos y con la mejora continua de los recursos materiales y humanos. “Tengo mucha confianza en nuestra Policía de San Juan, hombres y mujeres que trabajan todos los días para resguardar a los ciudadanos y estar al servicio de quienes más lo necesitan. Este nuevo equipamiento será de gran ayuda en sus labores cotidianas”, concluyó.

Por su lado, el secretario de Seguridad aseguró: “Estamos fortaleciendo a la Policía, que desempeña un rol activo en la seguridad pública, con nuevo equipamiento e ingresos a la Fuerza. Esto nos permite avanzar en los lineamientos definidos al asumir la Secretaría de Seguridad: mayor proximidad entre los agentes y la ciudadanía, más equipamiento y tecnología aplicada a la seguridad”.

“Este es un gran comienzo, y seguiremos en esta línea con firmeza. No habrá tolerancia para quienes alteren la paz de los sanjuaninos. Garantizaremos la seguridad del ciudadano que estudia, trabaja y produce”, dijo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading