Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Una firma compra cartera de deudores a bancos para luego informar al BCRA y ponerlos en “situación 5”. 

Published

on

La actividad de las cobranzas en la Argentina depara no pocas sorpresas. Por lo pronto, se suman ahora numerosos reclamos y denuncias públicas y publicadas por intimaciones ilegales y opacidad en la operatoria contra una empresa de nombre Exi Group.

La firma se dedica supuestamente a la compra de deuda de bancos y empresas, pero en su modalidad, incluye, de manera poco transparente, la inclusión de los deudores en la nómina que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque aquellos hayan cancelado sus deudas o no las hayan contraído.

Una rápida búsqueda en la web exhibe a EXI S.A como “una empresa que se constituyó con el fin de brindar servicios financieros, especializándose en la adquisición y administración de carteras de créditos”. La empresa sostiene que “está compuesta por un grupo de 4 accionistas, todos con más de 15 años de experiencia en diferentes Boards (sic), de compañías del mercado financiero y tecnológico” y que “contamos con los recursos y la experiencia para llevar adelante los diferentes modelos de negocios, tanto sobre carteras activas como en Distress (sic)”. Según lo publicado en el Boletín Oficial, la empresa se constituyó el 15 de diciembre de 2017 y los socios son Carlos Facundo de la IglesiaRubén Santiago Ward y Hernán Darío Fulco.

Opacidad y manipulación

Sin embargo, ya son varias decenas de casos que se suman y pueblan no solo las redes sociales sino también distintos sitios de internet que denuncian maniobras fraudulentas tendientes a engañar y manipular a quienes son presa de la extorsión.

El rol del BCRA

La mecánica no admite complejidad. La empresa adquiere carteras de deudores de entidades financieras de renombre o de empresas que se dedican a la venta de electrodomésticos con un fuerte sesgo financiero y posteriormente coloca a todos los que aparecen en la nómina de esas carteras en “situación 5” en el BCRA, lo que impide que las personas puedan acceder a un crédito o prendar autos. Huelga señalar que la “situación 5” del BCRA categoriza a la deuda como “irrecuperable” relacionada con “atrasos superiores al año”. La pregunta es si esto funciona con el aval del BCRA.

Las víctimas, que se encuentran en una situación de impotencia, usualmente buscan solucionar el problema lo más rápido posible accediendo a las draconianas condiciones que establece Exi Group. “Lo que más llama la atención a la mayoría de los perjudicados es cómo puede una empresa poner en una situación tan grave a personas físicas sin que se determine fehacientemente que las mismas tienen una deuda, lo que pone los ojos en el Banco Central…”, señaló Hernán, quien pidió mantener su nombre en el anonimato. “Hace un tiempo, y ante las amenazas de la empresa, logré contactarme con alguien de la firma que se desentendió del tema diciendo que esa cobranza la tenía ahora otra empresa, una tal “5online””, sostuvo Federico.

Precisamente, una búsqueda rápida refleja que los accionistas de Exi group, Ward, de la Iglesia y Fulco, son también accionistas de otras empresas satélite que utilizan para gestionar las cobranzas. Una de esas firmas es 5 ON LINE, “empresa dedicada a los análisis de datos para empresas, encuestas y cobranzas, marketing y publicidad digital”, En AFIP está registrada como un “call center” y fue declarada el 25 de julio de 2007 por cuatro socios: Rubén Santiago Ward, Hernán Darío Fulco, Carlos Facundo de la Iglesia y Juan Ignacio García.

Modus operandi

Como se dijo, lo notable es que en ningún momento la compañía ofrece algún comprobante que pruebe que esa deuda existe o ha existido en el pasado y que justifique una negociación extrajudicial para saldarla, sino que suele enviar pequeñas esquelas con un “certificado precancelable” que, por supuesto, excede en varios múltiplos la supuesta deuda original y donde se invita a hacer una transferencia de dinero sin ningún respaldo documental bajo la promesa de levantar la calificación en el BCRA.

Según denuncian públicamente numerosos damnificados, las deudas que la firma financiera demanda suelen haberse originado varios años atrás, por cifras irrisorias que han devenido grandes montos en la actualidad. Como “prueba” de la deuda, la firma ofrece la consulta en Nosis y otras bases de datos, donde los damnificados comprueban que se hallan en situación 5 de la central de deudores del BCRA, sin haber pasado antes por las etapas previas de advertencia, lo que genera mayor desconcierto.

Ámbito trató de contactar con la empresa, pero no pudo obtener respuesta alguna de la firma. En algunos casos, los números telefónicos no se encuentran habilitados. En otros, un contestador automático invita a dejar un mensaje.

En la página web de Usuarios y Consumidores Unidos, la ONG agrupa numerosas denuncias en este sentido. En rigor, alertan por un tipo de “intimación ilegal que resulta violatoria a los arts. 4 y 8 bis de la ley de Defensa del Consumidor” por la sencilla razón de que se está reclamando sumas sin asidero legal (especialmente las reclamadas por abogados y/o gastos judiciales) con el único propósito de amedrentar a los deudores. A la vez, advierten que cualquier reclamo legal debe estar avalado por un monto de la deuda, discriminando deuda original e intereses; indicación de la tasa de interés aplicada; fecha en que incurrió en mora el deudor. “No se debe responder a mensajes privados o por mail de este tipo de empresas que suelen utilizar métodos y metodologías violentas, rozando con amenazas”, señaló Defensa del Consumidor.

@Ambito

/Imagen principal: ©foto web

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading