Connect with us

Sociedad Actualidad

Una fábrica sanjuanina de botellas de vidrio ampliará su estructura.

Published

on

El ministro de Producción y Desarrollo Económico visitó la empresa y ofreció las actuales líneas con subsidio del Gobierno de San Juan, disponibles para las grandes empresas.

En la fábrica de botellas de vidrio Cattorini Hnos., el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, se interiorizó de los planes de expansión de la empresa y puso sobre la mesa la oferta crediticia de la provincia con tasa subsidiada por el Gobierno de San Juan, específicamente dos líneas para grandes empresas, la de Banco San Juan y Banco Nación.

Es parte de la política del gobernador, Sergio Uñac, el apoyo al sector privado para el sostenimiento y la creación de puestos de trabajo. El año pasado no teníamos líneas de crédito con tasa subsidiada para grandes empresas y hoy tenemos dos, que son las más atractivas del mercado”, destacó Lucero.

El gerente de la planta, Pablo Brunner, contó que hoy producen 220 toneladas por día y proyectan alcanzar las 300 t/d para lo cual necesitan invertir en el sector de acopio de materiales, un proyecto de ampliación para el que necesitan unos 240 millones de pesos. Esta inversión significará, una vez concluida la obra, la creación de entre cinco y diez puestos de trabajo permanente.

“Este proyecto va de la mano del reciclaje, porque la meta es lograr capitalizar más porcentaje de vidrio reciclado. Hoy Cattorini absorbe todo el vidrio que se recupera en San Juan, desde el de acopiadores locales privados, hasta el que sale del Parque Ambiental; todas las botellas menos el vidrio plano por sus características químicas. Usamos 150 toneladas diarias de vidrio reciclado, esto es 50 % de nuestra composición, es un estándar internacional, pero podría ser más alto y es a lo que aspiramos”, señaló el gerente de la planta.

Acompañaron al ministro, la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; y Federico Manini, subjefe de asesores del Ministerio, quien explicó las características de cada línea.

“Creemos que la oferta crediticia de la Provincia es una de las mejores opciones, o la mejor, independientemente de por cual optemos”, dijo Brunner.

Agregó que hoy la fábrica tiene capacidad ociosa, dada por las condiciones actuales de la demanda, y las condiciones de infraestructura operativa de la planta, de ahí la proyección de alcanzar las 300 t/d.

La empresa sabe que este año no será el mejor para la industria vitivinícola (por la merma en la cosecha de uva), y ya ha proyectado cuánto van a necesitar sus clientes; “no obstante seguimos invirtiendo para mantener esta fábrica de San Juan en un nivel competitivo”, señaló el gerente.

Si bien sus principales mercados son Mendoza y San Juan, quieren estar preparados para el mercado internacional.

Cattorini es una de las grandes consumidoras de energía de la provincia, por ello, el ministro Lucero manifestó la posibilidad de que la empresa se sume a la gestión de la provincia en materia de generación fotovoltaica, una política de Estado que ha posicionado a San Juan como líder del sector en todo el país.

Actualmente hay 19 plantas solares en operación, tres están en construcción. Con los parques actuales, la potencia instalada asciende a 479 MW y se contempla alcanzar 570 MW. Con estas obras San Juan está cerca de su autonomía energética. En este marco, hemos generado herramientas para el entramado productivo que se acomodan bien”, dijo Lucero.

Las líneas de crédito

Banco San Juan: Línea Adquisición de Bienes de capital para Grandes Empresa. El monto global del programa es de 1000 millones de pesos; el plazo, hasta 48 meses con hasta 6 meses de gracia para capital. La tasa de interés variable, tasa BADCOR (Badlar Corregida) + 3 puntos porcentuales; con subsidio del Gobierno de la Provincia de San Juan de 15 puntos porcentuales anuales; y garantía a satisfacción de Banco San Juan. Elegibilidad: Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan; vencimiento de la línea, el 30/06/2023.

Banco Nación: Línea para Grandes Empresas con destino a proyectos de inversión estratégicos; reglamentación 43-A. El monto global de la línea es de 1000 millones de pesos, con un monto máximo por tomador de 250 millones de pesos. El plazo del crédito es de hasta 120 meses sin periodo de gracia; la tasa de interés fija de 87,50 % los primeros 36 meses y luego Tasa Badlar + 9 puntos porcentuales; con subsidio del Gobierno de la Provincia de San Juan de 8 puntos porcentuales anuales durante 36 meses. Tasa de interés para el beneficiario fija de 79,50 % durante 36 meses y luego Tasa Badlar + 9 puntos porcentuales.

Garantía a satisfacción de Banco Nación; elegibilidad del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan. Vencimiento de la línea el 31/12/2023.

Sobre la planta

Cattorini ocupa 27.000 m2 (todo el predio), y funciona 24/7, es decir no para los 365 días del año. En la planta trabajan en forma directa 220 personas en turnos rotativos, en las distintas funciones, e indirectamente, con proveedores, son 150 personas más.

La firma ha realizado inversiones sistemáticamente, adquirieron flota propia para distribuir el producto, se ampliaron los sectores de acopio y se mejoraron las instalaciones para ser más competitivos en el mercado nacional.

Las botellas que se fabrican en San Juan son para el sector vitivinícola; solo realizan un envase para el sector olivícola (Oliovita) y es la única fábrica del país que produce damajuanas.

El contador de la empresa, Adrián Palacio, relató que los hermanos Cattorini compraron en un remate la antigua fábrica de botellas de la bodega Graffigna, que elaboraba sus propios envases.

En el año 1965 lograron reactivar la planta que llevaba más de cinco años sin funcionar. Por entonces contaba con un horno de fundición de 40 t/d; hoy es una de las plantas más modernas del país.

Cattorini tiene plantas en Mendoza y Buenos Aires; además, también es accionista de Rigolleau, dedicada a la línea hogar.

@Producciónydesarrollo

/Imagen principal: ©foto prensa/

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading