Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Una empresa sanjuanina reutiliza neumáticos para suelos de caucho.

Un grupo de amigos sanjuaninos encontraron una solución sostenible a uno de los mayores problemas de la minería: ¿qué hacer con los enormes neumáticos desgastados por el uso que sirvieron a las mineras? La respuesta parece sencilla, pero no lo es. Sin embargo, los emprendedores recién salidos de la universidad se basaron en la economía circular para reutilizar el caucho para fabricar productos sostenibles. Hoy, les llueven los pedidos, pero también tienen necesidades para crecer aún más.
“Nuestro comienzo se desarrolla en el 2018, somos dos ingenieros industriales y un técnico especializado, que hicimos realidad nuestra tesis de final de carrera universitaria”, se presentan Agustín Sánchez, Gonzalo Clavel y Diego Soto, fundadores y trabajadores de Ecolución, una empresa joven radicada en San Juan, que hoy vende sus productos a provincias cuyanas, pero también a clientes en Buenos Aires y el exterior.
“La actividad que desarrollamos es la fabricación de baldosas de caucho reciclado a partir de Neumáticos Fuera de Uso (NFU). Nuestro principal objetivo es la reducción de este pasivo ambiental, que por su lenta degradación (aproximadamente 500 años), promueve focos de incendios, proliferación de vectores transmisores de enfermedades, contaminación de suelo y aguas, entre otras formas de contaminación”, sostuvieron.

Después de muchas pruebas industriales, adquisición de equipos y la inauguración de una planta propia en el corazón de la capital sanjuanina, Ecolución ya posee cuatro años en actividad, y está integrada a una cadena de proveedores y clientes. El principal desafío es contar con una máquina demoledora de caucho propia: todavía dependen de una trituradora externa.
“Fabricamos distintos modelos de baldosas o pisos de seguridad de caucho reciclado, que varían en distintos espesores, formas y colores, llevándonos a segmentar nuestras ventas en función a cada cliente”, explicaron.
Sus productos sustentables hoy se utilizan en plazas y espacios públicos, clínicas médicas y de rehabilitación, gimnasios, clubes deportivos, instituciones hípicas, talleres, pisos de vehículos de carga, para pisos antideslizantes de piletas, por mencionar algunos. Gobiernos provinciales y municipales son clientes que valoran lo que hacen.

“Actualmente procesamos 10.000 kilogramos de caucho por mes, que son aproximadamente unos 750 metros cuadrados de pisos de seguridad”, revelaron. Esos pisos son amortiguantes, aislantes eléctricos y acústicos, y antideslizantes.

Todo este trabajo circular se enmarca de acuerdo a la ley provincial 1.434, la única del país que regula el tratamiento y la disposición final de cauchos en desuso, por la cual las mineras, municipios y empresas deben darle una solución a estos pasivos (los neumáticos).
“Trabajamos con proveedores de caucho proveniente de NFU de distintas partes del país, en dos presentaciones: granulado, proveniente del desguace y triturado de los NFU, y en hebras”, comentaron a este medio. La clave para seguir creciendo es conseguir mejor materia prima, lista para reutilizar, y financiamiento para ampliar la capacidad productiva.
“El objetivo es contribuir a la Economía Circular, que establece un modelo de producción y consumo responsable más sostenible, que lleva maximizar el uso de este material (caucho), procurando con ello generar mucho menos residuos”, advirtieron con el afán de mejorar la relación con la industria minera local y poder conseguir más proveedores más caucho proveniente de NFU.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Ámbito


Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido