Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Una empresa australiana invertirá más de u$s8.000 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde.

Published

on

La empresa australiana Fortescue anunció este lunes que hará una inversión de US$ 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro, lo que permitirá generar más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y cuya producción en una primera etapa estará orientada sólo para la exportación.

Así lo informaron al presidente Alberto Fernández en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático COP26; el titular de Fortescue, Andrew Forrest; la CEO de la firma, Julie Shuttleworth, y el titular de la compañía para la Región Latinoamérica, el ex rugbier Agustín Pichot.

La magnitud del proyecto permitirá convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente al 10% de la electricidad consumida por Alemania en un año.

Tras el encuentro, el Presidente afirmó que «el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición» energética, tras darse a conocer la inversión de US$ 8.400 millones para producir ese combustible.

«En poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo», dijo el jefe del Estado tras reunirse con los directivos de la empresa australiana Fortescue.

Luego del anuncio, en el marco del encuentro con la prensa en Glasgow, el canciller Santiago Cafiero aseguró que el proyecto «es un vector de desarrollo y de conocimiento a partir del cual la Argentina se puede parar en un nuevo concierto que se está discutiendo en el mundo, en esta conferencia».

«Necesitamos la triple sostenibilidad ambiental, social y económica y este tipo de proyectos contemplan esa tres condiciones«, agregó el canciller al destacar que países como la Argentina «no tienen las mismas responsabilidades» que los más desarrollados en lo que respecta a la contaminación ambiental.

La Argentina no cuenta con «las mismas capacidades de recursos para financiar la transición«, agregó el titular del Palacio San Martín, de cara a la política de cambio climático que discuten las principales naciones del mundo.

Junto a Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la empresa australiana «no pidió trato diferencial» en aspectos como tipo de cambio o sobre remesas de utilidades, aunque sí la «certidumbre en materia de inversiones y algunas preocupaciones con el repago de deudas e intereses».

En ese sentido, recordó que el país tiene vigente como instrumento el Decreto 234 que creó el Régimen de Fomento de Inversión, que podrá ser «revisado para ver cómo se ajusta a los requerimientos financieros de un proyecto de esta magnitud».

«Este anuncio de inversión es el más importante del Siglo XXI en Argentina, lo tomamos con mucha responsabilidad y orgullo«, dijo Kulfas, porque «se trata de una inversión que funda una nueva industria, la industria del hidrógeno verde, que está creciendo a nivel internacional», y refirió que se trata de «una fuente de energía que ya se empieza a utilizar en la movilidad».

El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad rionegrina de Sierra Grande, que cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. Sierra Grande tuvo su momento de esplendor con la instalación de la empresa Hipasam SA, que no solo llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica, sino que dio trabajo a miles de habitantes que poblaron su geografía hasta que un decreto presidencial en 1992 determinó su cierre y el inicio de una seria crisis económica y social para la zona.

La prospección que inició la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Una vez determinado que el recurso eólico y otros son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, el cual tendrá tres etapas. La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.

La primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7.200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028.

El hidrógeno verde es considerado «el combustible del futuro« y es generado mediante electrólisis a partir de energías renovables como la solar y la eólica, en las que la Argentina tiene un gran potencial para desarrollar proveedores competitivos y crear nuevos empleos.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta y no es considerada una fuente energética en si misma, sino un vector energético, ya que almacena energías generadas por otras fuentes de manera tal que posteriormente pueda ser posteriormente liberada en sistemas ya conocidos.

NacionalPolítica & Economía 

Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

Published

on

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».

Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei. 

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei: «Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo»

Published

on

El Presidente habló de que habrá una «profunda autocrítica» tras aceptar la «clara derrota» ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires. «Este es un piso desde el que empezaremos a trabajar de cara a octubre», avisó.

Y agregó: «Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que están surgiendo queda claro que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones ejecutivas. Ellos han puesto todo el aparato peronista que manejan hace 40 años de manera eficiente. Esto representó el piso para nosotros y el techo para nosotros. Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales».

Asimismo comentó que los resultados «van a dar lugar a un profundo análisis de los datos. Esto va a llevar una profunda autocrítica. Las cosas que nos equivocamos las vamos a corregir. Vamos a corregir todos nuestros errores de cara al futuro».

«El rumbo no se va a modificar sino que se va a redoblar. No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno, el rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más», concluyó.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

CFK celebró en el balcón el triunfo del peronismo y le pegó a Milei vía X

Published

on

La expresidenta bailó desde San José 1111 y se expresó en redes sociales. «Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy»

Desde San José 1111, donde cumple con prisión domicialiaria, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) celebró el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas 2025 en Buenos Aires. Luego de conocerse que Fuerza Patria sacó 46,94% de los votos frente al 33,86% de La Libertad Avanza (LLA), la ex vicepresidenta bailó en el balcón y le pegó con dureza vía X a Javier Milei.

CFK comenzó fuerte en su posteo: «Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis». Luego remató: «Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco»

Cristina continúo su análisis de la victoria en Buenos Aires, expresando: «Pero señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal». Incluso añadió: «Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen laburo)… Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas…»

Luego vino la parte más dura del posteo de CFK: «Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy». Para rematar expresando: «Saludos cordiales desde San José 1111».

En la última parte del posteo, CFK le dedicó a Milei dos P/D: P/D1, siendo el primero: “Por eso, el próximo 26 de octubre, Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!”. Luego el segundo fue: «P/D2: Ah, Milei… casi me olvidaba. Dejá de echarnos la culpa del desastre que hicieron con la economía vos y el Toto Caputo…«

Para rematar expresando: «Que si mañana un rayo nos partiera al medio a todos los kirchneristas y de nosotros solo quedaran las cenizas, te van a seguir faltando dólares y sobrando endeudamiento… ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero'».

/C13

Continue Reading

Continue Reading