Connect with us

Política & Economía 

Una demanda por $300.000 a una exfuncionara de UDAP.

Published

on

Una demanda por 0.000 a una exfuncionara de UDAP.

Alicia Salinas, ex secretaria de Acción Social de UDAP durante la gestión de Graciela Lopez, está siendo demanda por desviar $300.000 de fondos del coseguro a beneficio de familiares.

Luis Lucero, actual secretario General de UDAP, pidió una auditoria, donde quedó en evidencia el faltante de dinero. El desvío de dinero se realizó desde el 2015 al 2019. “Yo evalué una auditoría con 300 fojas y ahí encontré 50 casos que han recibido ayudas de forma reiterada” declaró Daniel Persichella, asesor letrado de UDAP, al referirse al desvío de fondos para familiares de Alicia Salinas.

En los próximos días la demanda civil se hará efectiva en la Justicia de San Juan. No obstante, desde el gremio no se descarta una presentación penal, en la cual estarían involucrados varios exfuncionarios de la gestión de Graciela López.

San JuanPolítica & Economía 

El inicio de Verano Tech: una apuesta al talento local

Published

on

El inicio de Verano Tech: una apuesta al talento local

Se trata de talleres gratuitos en robótica, impresión 3D, dibujo digital y diseño de videojuegos, brindando a más de 400 niños y adolescentes sanjuaninos la oportunidad de formarse en habilidades clave para un futuro tecnológico.

Con la presencia de autoridades provinciales, dio inicio Verano Tech, la capacitación de verano organizada por el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este programa tiene lugar en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI) y busca fomentar el aprendizaje tecnológico, la integración y el trabajo colaborativo, contribuyendo al desarrollo del talento local y motivando a niños y jóvenes a explorar carreras en ciencia, tecnología e ingeniería.

En el evento de apertura estuvieron presentes el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Fabián Martín; el ministro de Producción, Gustavo Fernández; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; el director de Actividad de la Promoción Científica, Federico Ramos Valverde, y el diputado provincial, Juan de la Cruz Córdoba.

En este marco, el vicegobernador Martín dijo: “El Gobierno ofrece cursos de capacitación enfocados en la tecnología, dirigidos a niños y adolescentes que, durante sus vacaciones, aprovechan esta oportunidad para formarse en áreas clave para el futuro laboral. Estas capacitaciones abarcan temas como robótica y otras herramientas tecnológicas esenciales en el mundo actual. Esto refuerza nuestro compromiso de brindarles mejores oportunidades para su desarrollo en el mercado laboral. Estamos muy contentos de acompañarlos en este camino”.

El ministro Fernández agregó que «Desde el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, renovamos esta iniciativa que en 2024 incluyó cursos de robótica y que ahora amplía su oferta con formación en 3D, dibujo digital y diseño de videojuegos. Estas actividades, dirigidas a niños y adolescentes, buscan despertar el interés por la tecnología y la ciencia, acercándolos al desarrollo de herramientas como simuladores. Con cupos completos y más de 400 inscripciones, los talleres se desarrollarán durante enero y febrero en el CECI, un espacio equipado con computadoras e impresoras 3D”.

Los talleres de Robótica, Impresión 3D, Dibujo Digital y Diseño de Videojuegos, que forman parte de esta propuesta gratuita, ofrecen una excelente oportunidad para que niños y adolescentes de San Juan desarrollen habilidades clave en un mundo cada vez más digital.

Verano Tech continuará a lo largo del verano, con actividades dirigidas a fortalecer la formación tecnológica y promover el desarrollo integral de los participantes, quienes podrán aplicar estos conocimientos en su futuro educativo y laboral.

/SiSanjuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La ola de calor provocaría cortes de luz en Argentina

Published

on

La ola de calor provocaría cortes de luz en Argentina

El Sistema Eléctrico Nacional enfrenta una alta exigencia esta semana, con picos de consumo previstos para el jueves. El Gobierno y Cammesa monitorean la situación para evitar cortes de luz en medio de un sistema eléctrico deteriorado.

En el marco de la primera ola de calor del verano 2025, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) alertó sobre la posibilidad de que la demanda de electricidad y potencia en Argentina alcance un nuevo récord esta semana. Los pronósticos climáticos indican que las temperaturas superarán los 36°C en gran parte del país, lo que podría generar una fuerte presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional.

De acuerdo con Cammesa, la semana entre el 11 y el 17 de enero se perfila como una de las más exigentes del verano. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prevé una media de entre 30 y 31°C, mientras que en el centro y norte del país las temperaturas podrían superar los 32°C de media. Esto podría llevar la demanda a alcanzar o incluso superar los actuales récords de 597.7 GWh y 29.653 MW, cifras que se registraron durante el verano pasado.

El jueves 16 de enero será el día más crítico de la semana, con un pico estimado de 29.662 MW, superando el máximo histórico de 29.653 MW registrado el 1 de febrero de 2024. Ante este escenario, Cammesa ha comenzado a coordinar la posible importación de energía desde países como Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, aunque esta medida depende de la disponibilidad energética en esos países.

La situación también pone en alerta a los responsables del sistema eléctrico, que están trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, quien lidera reuniones semanales con representantes de Cammesa, generadoras, transportistas y distribuidoras. En estas reuniones se monitorean los avances del plan de contingencia para evitar cortes de luz, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 40% de la demanda nacional.

En estos días de calor extremo, el mayor consumo eléctrico se registra entre el mediodía y las 16 horas, cuando el uso de aires acondicionados alcanza picos de hasta 12.000 MW en el AMBA. De esta cifra, 7.000 MW provienen del sistema interconectado, mientras que los 5.000 MW restantes deben ser suministrados por usinas locales de CABA y el Gran Buenos Aires.

El Gobierno nacional ha reconocido que heredó un sistema eléctrico “al borde del colapso” debido a la falta de inversiones en los últimos años. Según las autoridades, el 40% de las instalaciones del sistema eléctrico ya han superado su vida útil y la red de transporte creció a un ritmo mucho menor que el aumento de la demanda residencial, lo que deja al sistema en una situación vulnerable ante aumentos bruscos de consumo como los previstos para esta semana.

/DH

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 13 de enero

Published

on

Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 13 de enero

La autoridad monetaria sumó nueve compras consecutivas, en términos netos. Las reservas brutas se encuentran cerca de los u$s30.000 millones.

El dólar oficial minorista-sin los impuestos- cotizó a $1.009,74 para la compra y a $1.067,44 para la venta este lunes 13 de enero de 2025. En el Banco Nación, el billete operó en $1.019,50 para la compra y a $1.059,50 para la venta.

En el mercado paralelo, el dólar blue ascendió $20, según el relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Por su parte, el Banco Central registró su noveno saldo neto positivo al hilo en materia de compra-venta de divisas, al sumar otros u$s174 millones.

Sin embargo, las reservas brutas internacionales cayeron u$s205 millones hasta los u$s30.834 millones, el valor más bajo en lo poco que va de 2025 y el segundo más acotado de los últimos dos meses. Cambios en las cotizaciones y algunos movimientos técnicos de los bancos podrian haber explicado esta merma, según fuentes del mercado.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 13 de enero

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista cerró a $1.040 por unidad.

A cuánto cotiza el dólar futuro hoy, lunes 13 de enero

El dólar futuro operó con bajas en sus precios para todos los contratos del primer semestre. De este modo, el «crawling peg» esperado se redujo a un promedio del 1,6% mensual para redondear un incremento acumulado del 10% en la primera mitad del año. La reducción en el ritmo de ajuste para el tipo de cambio oficial se daría a partir del mes próximo.

Para junio, el mercado pricea un dólar de $1.135,50. Las tasas nominales anualizadas (TNA), tanto para mayo como para junio. se ubicaron por primera vez debajo del 20%.

A cuánto se ofrece el dólar blue hoy, lunes 13 de enero

El dólar blue se ofreció a $1.245. La brecha se ubicó en torno al 20%.

A cuánto opera el dólar MEP hoy, lunes 13 de enero

El dólar MEP opera a $1.169,06, por lo que la brecha con el oficial se ubica cercano al 12,36%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 13 de enero

El dólar Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.200,34 y el spread con el oficial se posiciona en el 15,36%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 13 de enero

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera a $1.377,35.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 13 de enero

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.206,4, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 13 de enero

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s91.388.52, según Binance.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading