Sociedad Sucesos
Una construcción ilegal pone en peligro a Teotihuacán, la zona arqueológica más visitadas de México.

En el amplio territorio de la zona arqueológica que alberga las famosas pirámides de Teotihuacán, en México, desde hace meses se están llevando a cabo unas obras ilegales, que podrían poner en peligro tanto restos arqueológicos de gran valor como la propia consideración de Patrimonio Mundial de estos monumentos centenarios.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha condenado «enérgicamente» estas obras no autorizadas y lleva meses denunciándolas.
El pasado 5 de marzo ordenó la suspensión de las labores y precintó el lugar, sin embargo, los trabajos prosiguieron. El 30 de marzo llevó a cabo una segunda diligencia de suspensión y advirtió de que iniciaría los procedimientos penales correspondientes.
Nada de lo anterior dio resultado, por lo que el 20 de abril se presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal por el delito de daño al patrimonio arqueológico. A pesar de estas acciones emprendidas por el INAH, las obras continúan.
Por su parte, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la ONU de México (ICOMOS) ha manifestado «su enorme preocupación» y alienta a que se detenga la «destrucción» y a que se persiga a sus responsables. En su comunicado también alerta que los trabajos de excavación amenazan «restos arqueológicos, habitacionales y monumentales que también están siendo saqueados».
¿Arrasando la arqueología para construir un parque recreativo?
El presidente Miguel de la Madrid (1982-1988) firmó un decreto el 30 de noviembre de 1988 declarando la Zona de Monumentos Arqueológicos en el área conocida como Teotihuacán.
Mediante esta acción, se ordenó la protección y el cuidado de 3.381 hectáreas, 71 áreas y ocho centiáreas del Estado de México para preservar «el legado arqueológico que contiene esta zona».
En el decreto presidencial se advertía que «el proceso de urbanización al que está sujeta la zona de Teotihuacan» podría producir «un deterioro irreversible que significaría la pérdida de una parte importante de nuestro patrimonio cultural».
Las polémicas obras actuales se encuentran en las parcelas 23 y 19, del Ejido Purificación, en el municipio Oztoyahualco, dentro del área protegida de la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT), donde se cree que los primeros pobladores llegaron alrededor de 400 años antes de Cristo.
Cientos de años después, en el siglo III d.C., llegaría el apogeo de las Pirámides del Sol y de la Luna, principales reclamos del lugar.
Los investigadores sostienen que en esta zona todavía quedan muchos tesoros arqueológicos por desenterrar y se advierte de que al menos uno de esos montículos preñado de riquezas antiguas ya habría sido destruido por las obras.
Tras un enorme cercado, también construido sin ningún permiso, hay excavadoras y maquinaria pesada que, al parecer, ha podido acceder hasta el predio debido a la falta de vigilancia que se originó por la pandemia. Las obras de excavación amenazan con afectar hasta siete hectáreas de la zona protegida, que albergan al menos 25 estructuras arqueológicas y grutas con vestigios prehispánicos.
Patrimonio de la Humanidad.
El conjunto monumental de Teotihuacán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y constituye la zona arqueológica más visitada de México, recibiendo millones de turistas durante el año previo a la explosión de la pandemia de coronavirus.
Se encuentra a tan solo 50 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México y es el sitio arqueológico de su tipo más grande de todo el continente americano. En su época de esplendor llegó a alcanzar los 20 kilómetros de extensión y los 100.000 habitantes.


Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
Sociedad Sucesos
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.
Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.
La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.
El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.
La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses