Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Una agrupación informó que Iglesia recibió casi US$ 222 millones por la minería y le pidió a la Cámara que investigue su destino

Published

on

[ad_1]

Puntal. La mina iglesiana Veladero es la que más recursos ha dejado tanto en la provincia como en el departamento en su explotación de oro.

El exdiputado radical Mario Capello, integrante del Grupo Sarmiento, la entidad que nuclea a profesionales ligados a la minería, presentó un informe a la Cámara de Diputados en el que señala que Iglesia recibió, de 2006 a la fecha, casi 222 millones de dólares por la actividad minera. En el escrito, se preguntó dónde está invertido esa plata y señaló que “se perfila como la desaparición de dineros públicos más grande de la historia de San Juan”. Por eso, le pidió a la Legislatura que investigue su destino.

La solicitud la hizo de manera sutil, dado que indicó que “esperamos que la siguiente información sea de interés y útil en función de lo establecido por los artículos 149 y 150 inciso 22 de la Constitución Provincial”. El primero de ellos señala que “la Cámara puede, por medio de sus comisiones o comisionando a alguno de sus miembros, examinar el estado del tesoro público, investigar sobre la gestión de funcionarios de la administración (…) y resolver en cuanto al resultado de lo examinado o investigado”. Además, establece que la Legislatura “puede solicitar los informes que crea convenientes a personas públicas y privadas de cualquier naturaleza”.

El inciso del segundo de los artículos faculta a la Cámara a “crear la Comisión de Control y Seguimiento Legislativo con facultades suficientes para verificar la aplicación de las leyes”.

También te puede interesar: Capello criticó la ordenanza sobre la actividad minera en Iglesia y puso en duda el destino de las regalías en los últimos 18 años

La información la difundió el propio Capello en sus redes y ya ingresó a la Legislatura a través de una comunicación particular. La Cámara tomará conocimiento del escrito y puede quedar en eso, es decir, en la nada. O, por el contrario, que uno o un grupo de legisladores proponga e impulse algunas de las alternativas planteadas por el Grupo Sarmiento.

Se ve difícil. Los gobiernos en Iglesia, desde 2007 a la fecha, estuvieron comandados por intendentes bloquistas Mauro y Marcelo Marinero y el jefe comunal actual Jorge Espejo, quien armó un partido municipal. Los tres fueron aliados de las gestiones provinciales peronistas de José Luis Gioja y Sergio Uñac. Incluso, la administración de Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo, tiene buenas migas con Mauro Marinero y Espejo.

Más allá de que avance o no una hipotética investigación, lo que Capello hace es volver a poner en el tapete el uso de los millonarios recursos que embolsó el departamento por la actividad minera, principalmente, por la explotación de la mina de oro Veladero.

También te puede interesar: El bloquismo quiere que Iglesia y la provincia fijen por normas el uso de regalías mineras para obras

Por ese emprendimiento, el referente del Grupo Sarmiento destacó que, desde 2006 hasta el tercer trimestre de este año, ingresaron a Iglesia en concepto de regalías 151.484.420 dólares. Dicha información surgió de “las publicaciones anuales del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) con datos mensuales de Aduana/AFIP”.

La otra fuente de recursos proviene de los Fideicomisos Mineros, una herramienta que se creó en la gestión giojista, y se replicó en el uñaquismo, la que consiste en un aporte extra por parte de la empresa, fijado en acuerdo con la provincia, por fuera de regalías. El objetivo es que los fondos se destinarán exclusivamente a obra pública.

Así, Capello indicó que estuvo el fideicomiso Lama – Pascua, el cual se firmó en 2006 por un total de 70 millones de dólares. De esa cifra, 63 millones eran para el área de influencia directa o indirecta del proyecto y los restantes 7 millones eran para el mantenimiento y conservación de la Reserva San Guillermo. El proyecto se paralizó y se frenaron las partidas al fideicomiso, pero el exdiputado resaltó que sí se realizaron aportes durante cinco años. Así, hubo 26,6 millones de dólares para el fideicomiso y 3,2 millones para San Guillermo.

También te puede interesar: En Iglesia esperan anuncios por varios miles de millones de pesos en el primer encuentro público entre Orrego y el CEO de Barrick

Después, estuvo el Fondo Fiduciario Rajo Argenta, el que se conformó en 2011 para obras de infraestructura en la zona de influencia directa e indirecta de la mina Veladero. En solo ese año, el aporte fue de 5.653.783 dólares.

La información de ambos fideicomisos salió de un “informe publicado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación en febrero de 2018”, el que contó con la “colaboración del Ministerio de Minería, el Ministerio de Hacienda y del Instituto de Investigaciones Económicas de nuestra provincia”.

De acuerdo al informe del Grupo Sarmiento, el que está vigente y tiene un plazo de 10 años es el Fondo Fiduciario Fase 6 de Veladero, el cual, desde 2022 hasta septiembre de este año, ha generado un total de 35.039.088 dólares.

De esa forma, los tres fideicomisos suman 70.492.871 dólares, lo que, agregados a los 151.484.420 en regalías, da un total de 221.977.291 dólares.

También te puede interesar: Iglesia es el primer municipio que anuncia que enviará un proyecto para adherir al RIGI

En el escrito, Capello resaltó que han insistido para que las actuales y las exautoridades brinden información sobre el uso que le dieron a las regalías mineras, pero que han tenido respuestas que “no aclaran”, además de que las calificó de “infantiles”.

Por ello, destacó que “viendo los dineros recibidos y recorriendo las distintas poblaciones del departamento Iglesia, fácilmente se puede comprobar”. La referencia fue a la mención de que todo “se perfila como la desaparición de dineros públicos más grande de la historia de San Juan”.



[ad_2]

0264/

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading