Connect with us

Sociedad 

Una activista newyorkina se viralizó en redes al exponer a grandes tiendas comerciales por tirar artículos utilizables a la basura.

Published

on

Anna Sacks, apodada «La caminante de la basura» en las redes sociales, desde el 2018 filma sus paseos por las calles de Manhattan mientras inspecciona en bolsas de desperdicios de grandes cadenas comerciales. Y las critica por deshacerse de cosas que pueden usarse.

Anna se convirtió en estrella de las redes sociales al revolver los desperdicios de estas tiendas y avergonzarlas en sus videos. Tiene millones de visualizaciones en instagram y en tik tok, por recoger alimentos, suministros médicos, ropa de diseño y muebles utilizables. 

En las imágenes se muestran montañas de bolsas de basura llenas de comida sin abrir o productos desechables sellados de distintos locales, como la cadena comercial estadounidense Party City, que todavía se pueden comer o usar. En algunos casos se puede observar cómo las empresas destrozan a propósito los envases de los artículos comestibles, de higiene, o material sanitario, y se deshacen de ellos.

En un video, se ve a la «influencer», de 30 años, buscando en una bolsa de juguetes. Donde encuentra cientos de piezas de Lego, tiradas para reciclaje. «Es imposible que esto se recicle en el sistema normal de reciclaje«, dijo. «Son demasiado pequeños. Se caerán literalmente por las rendijas», agregó.

Además, durante un recorrido cerca de las escuelas públicas del barrio de Upper West Side, descubrió material escolar de alta calidad. Ropa sin abrir, exceso de pan y productos de Dunkin’ Donuts con menos de un día.

«Es algo que me hace meditar mucho«, declaró esta semana al New York Post sobre su rutina. Sacks, una exbanquera de inversiones, explicó que su nueva forma de vida es dormir entre las sábanas que saca de una bolsa de basura (después de lavarlas) y beber el café que prepara de los envases que los comercios tiran habitualmente.

«Es muy fácil que las empresas hagan públicos sus objetivos de sostenibilidad, por los que reciben buena prensa y que destacan en sus informes [de responsabilidad social corporativa], pero luego no los cumplen», añadió.

La bloguera publicó en la página web change.org una petición, que ya tiene casi 450.000 firmas, instando a CVS a «donar, no tirar«. «Es tan asqueroso que esto es lo que le guste hacer, como corporación, en lugar de ayudar a las personas«, señaló a The Guardian.

Sociedad 

Desde la Asociación Sanjuanina de Psiquiatría reconocen faltante de camas para internación en clínicas y hospitales

Published

on

Daniel Troncoso, presidente de la entidad, afirmó un aumento de casos y reconoció que los profesionales están “sobrepasados”.

Desde la Asociación Sanjuanina de Psiquiatría reconocieron un faltante de camas para internación en hospitales y clínicas de la provincia. El profesional reconoció un aumento de casos desde la pandemia a esta parte.

“Venimos viendo un desborde en la parte pública y también en la privada. Están todos los colegas sobrepasados. Desde la pandemia fueron creciendo las patologías neuróticas, ataques de pánico, depresión y trastornos de sueño”, dijo el Radio Light, Daniel Troncoso, médico psiquiatra.

De acuerdo a su testimonio, en la actualidad San Juan cuenta con tres clínicas privadas donde “generalmente” no hay camas por la alta demanda de pacientes de PAMI, por ejemplo, y una sola del estado. “En la parte pública tenemos una situación especial, con la ley de salud mental, con la que como psiquiatras no estamos muy de acuerdo y creemos que hay que modificar, se convirtió el Lanteri en un hospital polivalente y nos quedamos sin camas”, reconoció.

En este sentido, afirmó que la provincia está próximo a lanzar un plan de salud mental que vendrá a poner en foco esta cuestión.

Troncoso manifestó que todas las zonas sanitarias cuentan con profesionales, pero que la demanda “es alta”.  “El mayor hospital que recibe las urgencias, el Hospital Marcial Quiroga y los colegas están todos explotados de pacientes, no tienen lugar para internar y hay que derivar a otros hospitales públicos, según de donde sea el paciente.  Ante una situación de desborde tratar de consultar a una guardia, donde seguramente no habrá un especialista,  pero ellos podrán estabilizarlo  hasta que llegue el personal de salud mental que pueda abordarlo”, recomendó.

La crisis económica, según dijo, hizo que muchos pacientes abandonaran la atención privada para ser atendidos en el ámbito público.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Un militar sanjuanino lucha nuevamente contra el cáncer y su obra social no entregó medicación vital

Published

on

Trabaja en Mar del Plata y tras superar un cáncer de colon hace un año, le detectaron metástasis. La familia lleva semanas de gestiones ante IOSFA y pese a judicializar el caso, no tuvieron respuestas concretas.

Con un segundo diagnóstico de cáncer, un militar sanjuanino lucha contra la burocracia de la obra social IOSFA que, pese a un amparo de ejecución inmediata, no completó entrega de medicación oncológica. El caso se viralizó hace unos días y aunque la justicia les dio el aval para un tratamiento, el esquema completo no aun está.

Gabriela Reta, también sanjuanina y esposa de Martín Zalazar (destinado a Mar del Plata, donde vive y trabaja), explicó a Diario La Provincia SJ que hace un año enfrentaron al cáncer de colon. Luego de un tratamiento exitoso (cirugía y quimioterapia), en exámenes de control de junio le detectaron una metástasis en el hígado. “No fue posible operar y su médico oncólogo indicó un tratamiento novedoso, como posibilidad para afrontar la enfermedad. Está disponible en Argentina y consta de 5 medicamentos: 4 se colocan como quimio por catéter y 1 son pastillas“, señaló.

A lo difícil de esta nueva etapa afrontando la enfermedad, se sumó lo inesperado. Aunque Martín tuvo cobertura de plan oncológico (por ley nacional, al 100%), tuvo problemas para que IOSFA (obra social de las fuerzas militares de Argentina) respondiera y avalara el nuevo tratamiento.

“Llevamos todos los papeles, comienzan las autorizaciones y le colocaron catéter, sin problemas. Pensamos que íbamos bien en la preparación para recibir la nueva quimio. Relativamente íbamos a tiempo pero cuando llegamos a la autorización de los medicamentos, me contestaron que de los 5, sólo cubrían 3 porque los otros 2 no entraban en la cobertura de IOSFA“, detalló Gabriela.

Con esa respuesta, empezó un camino de trámites que aun es difícil. “Fue muy fuerte esta situación y el médico auditor de IOSFA contestó, a través de un papel, que se evaluara con el oncólogo la alternativa de otras dos drogas. Con la inexperiencia fuimos a la consulta y el médico nos dijo que el tratamiento era el que él indicó y que nos estaban negando los medicamentos, lo que era un error. Era probable que tuviéramos que iniciar un recurso de amparo“.

Así lo hicieron, siguiendo los pasos para que no fuese posible la negativa. En paralelo, Gabriela presentó un reclamo que justificaba la elección del tratamiento y que debía comenzarse cuanto antes. “Con intervalo de semanas, me anularon dos veces el pedido, diciendo que no lo iban a autorizar. A ello, seguíamos con la parte legal que tiene su demora. Todo era esperar en una carrera contra el tiempo. Al salir la segunda negativa, nos empezamos a preocupar más. No nos estaban prestando atención debida“, destacó.

Entre los estudios presentados estaba uno genético que justifica el tratamiento para el diagnóstico de Martín. La familia cuenta, tras un mes de espera, con 3 medicamentos que les entregaron pero si los 2 restantes, el militar sanjuanino de 44 años no puede iniciar su nuevo tratamiento contra el cáncer.

Nos lo dieron incompleto. Él no puede empezar; necesita los 5. Este jueves salió el amparo de cumplimiento urgente, de cumplimiento inmediato para entrega de medicación y a este lunes, no tenemos nada. Una droguería salió adjudicada para uno de los medicamentos y me dijeron que, con suerte, me entregarían el viernes. Y no se puede esperar porque la sentencia es de cumplimiento inmediato y a mi marido lo perjudica el paso de los días”, expresó Gabriela.

Que se cumpla la ley

La familia sanjuanina se sintió apoyada por los sanjuaninos y por todos quienes compartieron un video que Gabriela grabó exigiendo cobertura de IOSFA. “Quedamos en shock con la viralización. Recibimos muchísimos mensajes y llamados. Aunque somos sanjuaninos, mi esposo lleva más de 20 años en Mar del Plata y yo, casi 10. Hace mucho tiempo que no vemos a muchos sanjuaninos y, sin embargo, se comprometieron a viralizar lo que nos pasa“.

“Ha sido durísimo enterarnos de lo que pasaba. Mi esposo tiene todas las ganas de pelear contra el cáncer y hoy no tiene las herramientas. Nos hemos encontrado con una pared enorme y con parte del tratamiento que no nos alcanza para empezar. Hemos pasado por todos los estados de ánimo y como cristianos, es la fe la que hoy nos mantiene de pie“, confesó Gabriela.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading