Connect with us

Sociedad 

Un sanjuanino quedó en la mira, sospechado de integrar una banda dedicada a vaciar departamentos que se alquilan por día

Published

on

Por ahora, él es el único sujeto que empezó a ser investigado. La fiscalía solicitó que quede preso, pero un juez decidió dejarlo en libertad. Cuando allanaron su casa le encontraron gran cantidad de objetos denunciados como robados y de dudosa procedencia.

El fiscal Miguel Gay y el ayudante fiscal Salinas de UFI Delitos Contra la Propiedad, se encuentran en plena investigación de una banda dedicada a vaciar departamentos que se alquilan por día. Por el momento hay una persona en la mira, Jonathan Rosas oriundo de Rivadavia. Este tuvo la audiencia en su contra este jueves y compareció en calidad de detenido, pero tras quedar imputado del presunto delito de hurto (dos hechos) fue dejado en libertad por decisión del juez de Garantías, Gerardo Javier Fernández Caussi.

Tanto Rosas, como los otros supuestos sospechosos, no tenían contacto directo con los dueños del departamento y que ofrecían los alquileres. Sino que a través de amigos o haciéndose pasar por otra persona hacían el pedido de estos departamentos. Ellos no iban ni a buscar las llaves.

En uno de los casos donde el damnificado G.C. contó en su denuncia que un tal Carlos Leveque le solicitó el alquiler y que le transfirió 15.000 pesos. Esta persona fue a buscar la llave y dijo ser primo de la persona que se iba a quedar en este lugar alquilado.

Pasó una noche y G.C. le solicitó a esta persona el saldo restante, pero por obvias razones no se hizo. Minutos después fue a su departamento y se topó con el faltante de diferentes elementos, como un tv de 43 pulgadas, un microondas, vajilla varia, entre otras cosas.

En este caso en particular, los miembros de fiscalía expresaron que Leveque delató a Rosas, porque este dijo que les entregó las llaves y porque supuestamente iban a tener un encuentro con unas chicas, pero que al final ellas no podían y se suspendió. Con las llaves del departamento, Rosas entró y sustrajo todos los elementos, este caso quedó grabado por las cámaras de seguridad.

Con la información detallada, los efectivos de la Brigada Norte realizaron un allanamiento en el B° Piuquen de Rivadavia. En el interior de esta vivienda encontraron a Rosas, le secuestraron gran cantidad de elementos robados -muchos de ellos pertenecientes al departamento de G.C.-, la ropa que habría utilizado para cometer el robo (quedó grabado en las cámaras de seguridad) y el auto Ford Escor que también fue filmado en las inmediaciones donde se produjo el robo.

Con esta mercadería secuestrada también se pudo comprobar que había elementos de otro robo, con la casualidad que ocurrió en otro departamento que se alquila por día. De esa propiedad ubicada por calle Juan José Paso en Capital, se robaron una heladera, microondas, TV con soporte, olla Essen, utensilios de cocina, pava eléctrica, grifería, entre otras cosas.

En la casa de Rosas encontraron gran cantidad de pavas eléctricas, todas de dudosa procedencia.

La fiscalía solicitó que esta persona quedara en la mira de hurto (dos hechos) y que se le dicte la prisión preventiva, ya que hay grandes sospechas de que tuviera cómplices. Finalmente, el juez decidió dejarlo en libertad con medidas coercitivas, no entorpecer la investigación y someterse al proceso, presentarse en la comisaría esporádicamente, no salir del país sin la debida autorización y no comunicarse con nadie respectivo a la investigación.

La fiscalía solicitó que esta persona quedara en la mira de hurto (dos hechos) y que se le dicte la prisión preventiva, ya que hay grandes sospechas de que tuviera cómplices. Finalmente, el juez decidió dejarlo en libertad con medidas coercitivas, no entorpecer la investigación y someterse al proceso, presentarse en la comisaría esporádicamente, no salir del país sin la debida autorización y no comunicarse con nadie respectivo a la investigación.

/TSJ

Actualidad

Impactante: chocaron dos autos en pleno Capital

Published

on

El siniestro vial ocurrió durante las primeras horas de este lunes 28 de julio, en un transitado cruce.

En horas de la mañana de este lunes 28 de julio, se produjo un nuevo siniestro vial en la provincia de San Juan. El episodio se dio en un transitado cruce del departamento Capital, donde colisionaron dos automóviles.

La secuencia se registró sobre la calle Güemes, cuando un hombre avanzaba por la misma guiando un Chevrolet Prisma. Esta persona conducía el vehículo con normalidad hasta llegar a la intersección con Avenida Córdoba.

Por allí circulaba un Fiat Uno de color azul de oeste a este. Ambos vehículos terminaron colisionando, llevándose la peor parte el segundo vehículo involucrado, el cual recibió el golpe en el costado del conductor.

Justo en dicho vehículo viajaba una mujer de unos 40 años y su hija. La progenitora debió ser trasladada a un hospital, mientras que la pequeña solamente sufrió un corte en el mentón.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

El jefe de los textiles y los empresarios acusados de estafa afrontan 70 denuncias y seguirán presos

Published

on

El gremialista Hipólito Roberto Vega y los constructores Francisco Fernández Muñoz y Miguel Aciar se sentaron en el banquillo de los acusados una vez más y la fiscalía amplió el objeto de la investigación en su contra. Por la cantidad de damnificados y la complejidad de la intrucción, la jueza resolvió extender la prisión preventiva.

Después de haber sido acusados por estafas reiteradas y de quedar detenidos con prisión preventiva, el jefe sindical de los textiles y dos empresarios sanjuaninos de la construcción se volvieron a sentar frente a la jueza de Garantías y, si bien se especulaba con que podían recuperar la libertad, la autoridad extendió la medida coercitiva.

Se trata del gremialista Hipólito Roberto Vega, de Francisco Fernández Muñoz y Miguel Aciar, quienes suman 70 denuncias en su contra, y que, por la complejidad de la investigación, la jueza Celia Maldonado prorrogó por 30 días más la prisión preventiva para los tres imputados. Es que el Ministerio Público amplió el objeto de la instrucción, pues incorporó nuevos damnificados en el expediente.

La causa contra los imputados, que se engrosó con más denuncias, refiere a la supuesta venta de lotes de dos barrios que nunca se construyeron. A las 13 y 9 denuncias iniciales, primero, se sumaron 46 nuevas denuncias, de las cuales 23 corresponden al barrio Los Nogales VII y 23 al barrio Textil II. Ahora y tras la audiencia de este viernes, otras 10 acusaciones pasaron a formar parte de las sospechas.

El fiscal de la UFI de Estafas y Delitos Informáticos, Duilio Ejarque, fue quien amplió la acusación contra el secretario general de la Unión Obrera Textil (Vega), el dueño de la empresa constructora Afcom SRL (Fernández) y el propietario de la constructora DGA Ingeniera y Servicios S.R.L (Aciar), los que permanecerán privados de la libertad por un mes más.

La acusación del MPF es que los detenidos se comprometieron a realizar los proyectos de barrios y nunca hicieron nada, por lo que recibieron dinero por terrenos que ni siquiera tenían en su poder. Además, omitieron información a los adjudicatarios y no cumplieron los objetivos que estaban en los contratos pertinentes. Para la parte acusadora, ninguno de los dos proyectos tenía el “ok” para realizarse. Sin embargo, los imputados vendieron terrenos fuera de regla.

En la audiencia de formalización, Vega y Fernández no dudaron en señalar a Aciar por los perjuicios causados. Ambos hablaron y fueron claros en decir que actuaron en regla y «para el bien de la gente» y los afiliados -en el caso del sindicalista Vega-.

Un dato que llamó la atención fue la cantidad de abogados que dijeron presente en la audiencia, puesto que a Vega lo representan cuatro abogados. Ellos son Débora Morales, Ivana Salas, Rodrigo Aguirre y Martín Torcivia. También participan en las otras defensas Fernando Castro, Lidia Román, Felix Krebs, entre otros letrados.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Preocupa el aumento de casos de ETS en San Juan

Published

on

En el último año, San Juan registró más de 750 casos de sífilis y 143 nuevos diagnósticos de VIH, muchos de ellos detectados en etapas avanzadas. Desde el sistema de salud advierten sobre la necesidad de testeo, prevención y educación sexual para frenar el avance silencioso de estas enfermedades.

La provincia de San Juan atraviesa un panorama sanitario preocupante por el crecimiento sostenido de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los datos del Ministerio de Salud marcan un incremento considerable, principalmente en los casos de sífilis y VIH, que hoy encabezan la lista de infecciones más prevalentes.

Según informó la doctora Daiana Escudero, referente en infectología, entre 2023 y 2024 se registraron 751 casos de sífilis y 143 de VIH. Lo alarmante no solo es el número, sino también que el 49,6% de los diagnósticos de VIH fueron en etapa tardía, es decir, cuando ya se había desarrollado el SIDA.

«Hay un número que es importante destacar: el 49,6% de los diagnósticos fueron en etapa tardía. Eso implica una enfermedad avanzada. No es lo mismo VIH que SIDA. El VIH es la infección por el virus, mientras que el SIDA ya es el estadio más avanzado», explicó Escudero.

En el caso del VIH, los 143 casos diagnosticados se distribuyen entre 104 varones y 39 mujeres. La franja etaria más afectada en varones va de los 25 a los 34 años, mientras que en mujeres es más amplia: de los 20 a los 54 años.

En cuanto a la sífilis, los números son aún más altos: se notificaron 751 casos en 2023, con una prevalencia mayor en mujeres (456) frente a los varones (295). Esto se explica, en parte, porque las mujeres acuden con mayor frecuencia a controles ginecológicos o estudios prenatales, donde muchas veces se detecta la infección.

«Muchas veces la sífilis no da síntomas o desaparecen sin que la persona consulte. Pero es una enfermedad que se puede curar con un antibiótico como la penicilina. El problema es que si no se trata a la pareja también, hay reinfección», detalló la especialista.

En los períodos más críticos, la relación de casos por habitantes llegó a 9,4 por cada 1.000 personas, una cifra que desde Salud catalogan como «muy elevada y preocupante».

Desde el Ministerio de Salud remarcan que el VIH se puede prevenir no solo con el uso del preservativo —masculino o vaginal—, sino también con estrategias como la profilaxis preexposición (PrEP) y pos-exposición (PEP), ambas disponibles en el sistema público.

«El Estado garantiza el acceso a todos los medicamentos. Si el paciente no tiene obra social, el tratamiento lo otorga el Estado. Y si tiene obra social, la cobertura es obligatoria por ley«, subrayó Escudero.

Además, en todos los centros de salud se entregan preservativos de manera gratuita, sin receta ni indicación médica. También se realizan test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis, de forma anónima y segura.

 Si bien el foco está puesto en el VIH y la sífilis, hay otras infecciones de transmisión sexual activas en San Juan:

  • Hepatitis B: se contagia por vía sexual y cuenta con una vacuna gratuita incluida en el calendario nacional.
  • Hepatitis C: también transmisible por relaciones sexuales sin protección.
  • HPV (Virus del Papiloma Humano): afecta tanto a mujeres como a varones y puede derivar en cáncer de cuello uterino, pene, faringe o laringe.
  • Tricomoniasis, herpes genital y otras ETS también están presentes, aunque con menor incidencia.

«El HPV se transmite entre hombres y mujeres. Por eso la vacuna es para ambos sexos. A veces aparece como una verruguita genital. El problema es que puede pasar desapercibida y algunas cepas son oncogénicas, pueden derivar en cáncer», advirtió la doctora.
 
La especialista reconoce avances en la participación ciudadana, especialmente en las campañas de testeo. Sin embargo, sostiene que aún falta mucha información y se arrastra un fuerte componente de estigma y desinformación.

«Creo que hay temor y también desconocimiento. La gente muchas veces no sabe que hay tratamientos. La sífilis se cura. El VIH se controla con medicación, como un paciente diabético controla su azúcar. Pero si no se habla del tema, no se consulta ni se previene», remarcó.

El llamado desde Salud es claro: hablar, testearse, usar preservativo y evitar el diagnóstico tardío. Porque un paciente con carga viral indetectable no contagia, y esa es la clave para cortar la cadena epidemiológica.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading