San JuanPolítica & Economía
Un obrero de viña repudió a Orrego y Cáceres por medio de una carta: «qué saben ustedes si viven del trabajador».

La ausencia de diputados opositores, pero particularmente de Marcelo Orrego y Eduardo Cáceres, durante la sesión que trataría el proyecto de ley de jubilación diferencial para trabajadores y empleados de viña sigue dando tela para cortar. David Zárate, uno obrero de viña expresó su repudio mediante una carta abierta.

La carta fue enviada a Infocaucete. La misma dice:
“Vení que te doy el voto Eduardo Cáceres y Marcelo Orrego. Que dolor, que pena y tristeza se siente como sanjuanino tener estos representantes que se pasan por los huevos los derechos de los trabajadores de viña. Es feo no valorar el sacrificio que todos los días con frío, calor, y lluvia salimos a trabajar.
Muchos salimos sin desayunar nada para no comerle o tomarle el té a sus hijos que quizás sea lo único que tienen para comer. Les importó una mierda que en plena pandemia debieron trabajar porque no comían. Lamentablemente no existió el ‘es persona de riesgo, no trabaja’, ¡no! se trabajó igual, siempre es así.
Cuántos trabajaron su vida quedando lesionados porque siempre hacen trabajos pesados, cuántos perdieron un ojo por golpearse con un sarmiento, cuántos con problemas renales o de columna, pero no importa ¡son negros! ¡esclavos!, cuántas fiestas de fin de año sin poner nada en la mesa porque a la patronal no se les antojó pagar.
Qué sabrán de tener que rabiar porque la obra social que tienen es mala, cero beneficios, cero cobertura. Cuántos viejos murieron esperando poder jubilarse y aquellos que se jubilaron no pudieron disfrutarla porque lo poco que cobraban se lo gastaban en remedios.
Pero qué saben ustedes si viven del pueblo trabajador. Riñón les dicen, nunca transpiraron. Ustedes que cobran todos los meses gracias al trabajador común, ustedes que nunca caminaron la tierra, no saben de pobreza, que les va a importar el pobrerío, ese pobrerío que tiene que trabajar igual, no importa si se le pinchó la bici, debe llegar a la finca porque gente como ustedes los suspenden por varios días y se les descuentan los días, que no trabajen esas personas que ganan $3.000 o $4.000 por semanas.
Merecen ser valorados, pero por lo visto con ustedes no se ven representados. Ustedes Cáceres y Orrego que cuando ven una cámara y un micrófono hablan de futuro y trabajo. Ustedes como cada político que nunca hacen ni hicieron nada se jubilan con fangotes de guita. Este 14 de noviembre vengan que nosotros los trabajadores estamos dispuestos a acompañarlos, no los dejaremos solos. Cuenten con nuestro apoyo, el mismo apoyo que le dieron a nuestros derechos”.
Al dia siguiente de no dar quorum Marcelo Orrego , durante la noche, realizó un posteo e su fanpage oficial dando los motivos de su ausencia. «Quienes somos del principal bloque opositor no dimos quórum a la sesión especial porque el oficialismo quiso imponer su agenda, sin escuchar ni discutir temas de suma importancia como la emergencia educativa, la boleta única y una muy importante para los viñateros sanjuaninos: LA EMERGENCIA HÍDRICA», escribe en su posteo.
Algunos trabajadores y obreros del sector se dijeron que este posteo del diputado nacional lejos de llevar calma enfurece más al sector, ya que nuevamente «dejan las peleas políticas como prioridad». «La jubilación es un beneficio que va directo a los trabajadores, parece que no lo ven o no les importa», concluyeron.

San JuanPolítica & Economía
Eliminaron las retenciones para la exportación de minerales, hierros y metales

A una semana de la baja de impuestos para granos y carnes, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del 0% en los derechos de exportación para minerales, hierros y metales, buscando alivianar costos y fomentar la actividad minera nacional con la expectativa de generar empleos y aumentar las exportaciones.
El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida, oficializada en la mañana del 7 de agosto de 2025 a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
La decisión gubernamental favorecerá a diversos sectores que conforman la industria minera nacional. Entre los productos alcanzados por la nueva normativa se encuentran los categorizados en los rubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas. En línea con esto, las autoridades también dispusieron la derogación del Decreto 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones en cobre para personas jurídicas que realizaran inversiones en nuevos proyectos productivos.
El objetivo principal de esta medida es «asegurar el máximo posible de valor agregado en el país» y «promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas». Según las autoridades, se busca estimular la inversión y el desarrollo productivo a través de la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva. El impacto de esta medida se espera traduzca en beneficios directos para la industria minera y se proyecta que genere una mayor cantidad de empleos en el sector a mediano plazo. Además, se remarcó que la eliminación de los aranceles no compromete la misión de sostener el equilibrio fiscal, considerado esencial para el crecimiento económico del país.
La medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, su contribución a la generación de empleo y el valor agregado que promueve, destacando su «potencial de crecimiento». Las autoridades señalaron que este sector representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En un contexto de transición energética mundial, se considera que el sector minero nacional tiene un gran potencial de expansión, con el país contando con «abundantes reservas». Se citó como ejemplo otras economías mineras donde la explotación de esta industria representa hasta un 10% del PBI, lo que el Gobierno busca emular. Con estas acciones, se espera generar las condiciones para que el potencial minero contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y un mayor volumen de exportaciones.
/DH
San JuanPolítica & Economía
El PJ sanjuanino presenta el frente “Fuerza San Juan”

El justicialismo presenta los nombres con los que competirá en las legislativas de octubre.
El Partido Justicialista presentó este jueves el nombre del frente que encabezará en las próximas elecciones legislativas. “Fuerza San Juan” se llama la coalición con la que el PJ competirá en este año electoral y que también integran otros partidos y organizaciones sociales y fue presentado esta tarde con la firma de un acta compromiso y un acuerdo programático con diez puntos fundamentales de su propuesta política.
El nombre es una clara alineación con la estrategia nacional del partido y el “Fuerza Patria” fundado en Buenos Aires por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.
Dentro de este espacio se encuentra el Partido Justicialista que preside Juan Carlos Facundo Quiroga Moyano, el Partido Conservador Popular que preside María Beatriz Ferreiro Tolomeo, el Partido Frente Grande que tiene como presidente a Guillermo Claudio Belascoain. Además, el Partido del Trabajo y del Pueblo que tiene como presidente a Alberto Ignacio Aguero; el Partido Convicción Federal que tiene como referente a Oscar Horacio Flores.
Además los otros partidos que integran el frente son: el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con Andrés Mercado como presidente; el Partido Movimiento Libres del Sur con su referente Juan Horacio Guardia; el Partido Patria Grande con Melina Pelayes Quiroga a cargo y por último, el Partido Frente Renovador San Juan a cargo de Franco Aranda.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Martín: “Voy a trabajar fuerte para que ganemos la próxima elección”

Luego del lanzamiento oficial del frente Por San Juan, el vicegobernador Fabián Martín se refirió a los próximos pasos del espacio político y a la definición de candidaturas de cara a las elecciones legislativas provinciales.
El vicegobernador Fabián Martín se refirió a los próximos plazos que se vienen luego de la presentación del frente Por San Juan de cara a las legislativas de octubre.
Detalló que la conformación del espacio ya está cerrada y ahora se abre una etapa de debate para definir los nombres que encabezarán las listas.
“Una vez conformado el frente, que ha sido la tarea que venimos llevando a cabo, ahora tenemos diez días, hasta el 17 de agosto, para discutir sobre los candidatos. Pueden ser personas afiliadas a los partidos que integran el frente o incluso independientes que no pertenezcan a ninguna fuerza”, explicó.
Consultado sobre su posible candidatura, Martín fue prudente: “Voy a trabajar fuerte, pero muy fuerte, para que ganemos la próxima elección”, afirmó, sin dar precisiones sobre si encabezará la lista o no.
El vicegobernador también analizó la implementación de la boleta única, que debutará en esta elección provincial y que obliga a los votantes a marcar con una sola lapicera a su candidato entre todas las opciones disponibles.
“La boleta única es todo un desafío para los sanjuaninos. Es un cambio sustancial en el método de votación, pero creemos que traerá más transparencia y será más amigable con el ambiente. Esperamos que la gente se acostumbre rápidamente”, señaló.
En cuanto a la identidad visual del nuevo espacio, Martín adelantó que el color que los representará será el naranja, aunque no brindó mayores detalles sobre el diseño que tendrá la boleta.
/DLPSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses