Las mujeres de niveles económico bajo y muy bajo «tienen menos oportunidades de empleo y mayor carga de trabajo doméstico intensivo no remunerado, que sus pares varones y que sus pares mujeres de niveles medios», sostuvo el informe difundido por el Observatorio de Deuda Social Argentina de la UCA.
El reporte indicó que en 2011 la exclusión laboral representaba un 36,2% para los varones de más de los 18 años y alcanzaba un 59,7% para las mujeres.
Para 2021 se observó una ampliación de la brecha entre géneros, correspondiente a 44,9% para varones y 68,7% mujeres.
También señaló que, en la realización de trabajo doméstico «intensivo no remunerado» predomina la feminización con un 83,4% de mujeres en 2021, en comparación con los varones (32,3%).