Sociedad Actualidad
Un estudio masivo de los alimentos ultraprocesados confirma lo perjudiciales que son para la salud.

Los alimentos ultraprocesados, como los cereales y las bebidas gaseosas, se han relacionado con 32 efectos nocivos para la salud, según la mayor revisión de datos realizada hasta la fecha. Se cree que una de cada cinco muertes se debe a una dieta inadecuada y el papel de estos alimentos atrajo mucha atención en varios estudios en los últimos años.
Los alimentos ultraprocesados se definieron por primera vez hace unos 15 años para permitir a los investigadores examinar el efecto del procesamiento de los alimentos en la salud. Durante esta nueva investigación, denominada «revisión paraguas», fueron analizados numerosos estudios recientes, en los que participaron casi 10 millones de personas, con el fin de reunir gran parte de los datos disponibles para ofrecer una imagen global de cómo afectan dichos alimentos a nuestra salud.
Los resultados relacionan el consumo de grandes proporciones de comida ultraprocesada en la dieta con una mala salud y una muerte prematura por diversas afecciones, como cardiopatías, diabetes de tipo 2, obesidad y problemas de salud mental.
El nuevo estudio corrobora la relación de los alimentos ultraprocesados con una amplia variedad de enfermedades, pero sigue habiendo dudas sobre los mecanismos específicos por los que estos alimentos nos hacen enfermar.
Los investigadores han propuesto varios mecanismos a lo largo de los años. Entre ellos, la mala calidad nutricional, ya que algunos productos ultraprocesados pueden tener un alto contenido en grasa, azúcar, sal y poca fibra, además de carecer de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales.
Otros mecanismos son la falta de estructura y textura, que acelera la ingesta alimentaria, aumenta los niveles de azúcar en sangre y es menos eficaz para reducir el apetito. También se ha prestado mucha atención a los aditivos alimentarios y otras sustancias químicas, bien añadidas a la comida o como contaminantes procedentes de los envases o del medio ambiente.
La calidad de las pruebas varía
Un aspecto interesante del trabajo actual es el hecho de que la solidez de los resultados entre los estudios varía y algunas de las correlaciones eran débiles. Esto se debe probablemente en parte a la amplia gama de comida incluida en la categoría de productos ultraprocesados.
La definición los identifica como productos comestibles que pueden contener aditivos y sustancias químicas, que están intensamente procesados utilizando ingredientes refinados y reconstituidos, con los que los consumidores pueden no estar familiarizados.
Abarca alimentos tan diversos como helados, aperitivos, pan integral, carnes procesadas y cremas para untar bajas en grasa. Estos alimentos, que contienen ingredientes y nutrientes muy distintos, probablemente tendrán efectos muy diferentes sobre nuestra salud.
Otro factor importante que hay que tener en cuenta es que se trata de grandes estudios poblacionales, en los que miles de personas registran su ingesta alimentaria habitual y su estado de salud. El análisis tiene en cuenta diversos factores, como la edad, el sexo y el estilo de vida, que pueden sesgar las cifras.
Sin embargo, los resultados solo pueden mostrar una relación entre la ingesta alimentaria y la salud. No aportan pruebas directas de los mecanismos implicados, por lo que hacen falta urgentemente nuevas investigaciones para comprender cómo y por qué determinada comida puede causar problemas de salud.
Aunque es posible realizar algunos estudios directos, los efectos a largo plazo sobre la salud de, por ejemplo, consumir altos niveles de aditivos alimentarios podría ser difícil y éticamente cuestionable. Pero hay oportunidad de investigar estos efectos con más detalle utilizando los datos existentes.
Dada la enorme cantidad de datos de la revisión general, sería interesante extraer alguna información más precisa para ayudar a identificar qué alimentos deberíamos evitar.
Es hora de profundizar
Existe una enorme variedad de alimentos incluidos en la categoría de ultraprocesados, con una gama igualmente diversa de contenidos en nutrientes. El pan integral comercial está clasificado como ultraprocesado, al igual que los helados, las donas y los aperitivos fritos. Por lo tanto, es muy probable que los diferentes alimentos ultraprocesados tengan una amplia gama de efectos sobre la salud.
Los estudios en los que se alimenta a seres humanos con comida o ingredientes específicos de forma controlada, así como un análisis estadístico más detallado de los estudios existentes, deberían ayudarnos a identificar qué productos ultraprocesados debemos evitar, cuáles son seguros y cuáles pueden ser beneficiosos como parte de una dieta sana y equilibrada.
Una cosa es cierta, estos estudios deberían ayudar a informar sobre los consejos para frenar nuestro consumo de los productos que son claramente perjudiciales para la salud. A la inversa, también deberíamos tratar de identificar qué aspectos de estos alimentos son los más peligrosos, para que los fabricantes de esta comida puedan eliminarlos de nuestras dietas, como se ha conseguido con ingredientes nocivos como las grasas trans y algunos colorantes artificiales.
Muchas personas dependen en gran medida de los alimentos comerciales y procesados, y tenemos que garantizar que en el futuro estos productos sean seguros y nutritivos, sobre todo para los grupos pobres y vulnerables, destaca Pete Wilde, investigador emérito en Biociencia del Instituto Quadram.
@Sputnik.
/Imagen principal: Pixabay / Pexels

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia