San JuanCultura Cosas Nuestras
Un encuentro para reflexionar sobre arte digital y soberanía computacional

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y la Universidad Nacional de San Juan, a través del Instituto de Expresión Visual (FFHA-UNSJ) organizan un encuentro con Karen Palacio, live coder, programadora industrial, científica de datos y artista digital interdisciplinar. La actividad se realizará el sábado 7 de diciembre, a las 11 en el Museo Franklin Rawson. Con inscripción previa y modalidad gratuita.
El título de la propuesta es “Desde el más acá: pensar/hacer un arte digital nuestro”, la charla estará a cargo de Karen Palacio live coder, programadora industrial, científica de datos y artista digital interdisciplinar. El encuentro está dirigido a personas con formación en lenguajes artísticos o afines, tales como arquitectura, diseño y comunicación; o cualquier persona interesada en el tema.
La iniciativa es del Instituto de Expresión Visual con apoyo del MPBAFR, y apunta a abrir el espacio de debate y construcción con los asistentes sobre el cómo es posible relacionarse en las artes desde un compromiso con la libertad del conocimiento y con la búsqueda de soberanía computacional.
La propuesta tiene como objetivo ahondar en las reflexiones en torno a las formas de abordar la producción/investigación en las artes desde una perspectiva crítica, reflexiva, interdisciplinar y situada geopolíticamente, a partir de compartir procesos y resultados de tres proyectos de distinta materialidad realizados por la artista. Estos tres procesos implicaron un amplio abanico de desplazamientos y recorridos tecnopoéticos acordes a las metodologías más actuales de producción del arte digital y contemporáneo.
Acerca de Karen Palacio aka kardaver:
Karen Palacio aka kardaver es una live coder, programadora industrial, científica de datos y artista digital interdisciplinar de Córdoba Capital, Argentina. Sus performances, instalaciones y obras audiovisuales se relacionan de manera crítica y enraizada con las profundidades de lo computacional, las historias de la computación y archivos. Su labor está intrínsecamente ligada a la militancia por la libertad del conocimiento, los feminismos y la búsqueda de soberanía tecnológica, desarrollando y relacionándose con Software Libre en sus procesos, y resemantizando tecnologías que conoce desde su trayectoria como programadora industrial. Ganó múltiples premios, entre ellos:
– 2023 – Premio Itaú / Ed. 14 / Categoría: Arte e Inteligencia Artificial: obra “Trabajo”
– 2023 – MediaLab CCEBA / Apoyo a la Producción de Arte Contemporáneo en Prácticas Artísticas y Tecnológicas: proyecto “Lenguaje de Frontera – Otros Infinitos en las fisuras técnicas de los sistemas”.
INSCRIPCIONES:
Charla “Desde el más acá: pensar/hacer un arte digital nuestro”: sábado 7 de diciembre, a las 11, sin costo-cupos limitados, inscripciones a través de formulario online: https://forms.gle/6hAsNTEVKCrbkNaEA
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.
Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.
La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.
No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.
En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:
- Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
- Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
- Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
- Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.
En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.
“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.
En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.
Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.
El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.
«Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque