martes, octubre 14, 2025
InicioCultura "Un cafecito", la app que permite ganar dinero y se va instalando...

«Un cafecito», la app que permite ganar dinero y se va instalando entre los/as creadores/as de contenido en San Juan.

¿Ingenio? ¿instinto de supervivencia?, en verdad un poquito de esto y un poquito de aquello fue lo que llevó a que la App Un Cafecito se creara. Contexto: 2020, plena pandemia, espectáculos prohibidos, aglomerados de personas en espacios abiertos o cerrados impensados, muchos artistas, en especial los que viven «a la gorra» con una economía más que flaqueda.

Damian Catanzaro, creador de Cafecito.app

Primero ¿Qué es Un Cafecito?

Se podría decir que es una plataforma de financiamiento de ideas, proyectos, propuestas. Algunos portales web de otras partes del mundo han tomado esta iniciativa bajo el título «Un Cafecito por un Proyecto».

El creador de Cafecito App es Damian Catanzaro, un jóven argentino de 26 años. «Estoy hace más de 10 años en el mundo de sistemas, principalmente centrado en lo que es web, tanto desarrollo FrontEnd como BackEnd», escribe Catanzaro en su descripción de su perfil de Cafecito.app

El mismo creador contó en un vivo que realizó con la influencer y lic. en Comunicación Social, Angie Sanmartino que «Un cafecito surge de la idea que los mismos seguidores puedan largar un tip o lo que sale la medida de un cafecito para que los creadores de contenido puedan seguir trabajando».

¿Cómo funciona?

«Quien se registre hoy en Cafecito sólo tendrá que ingresar con una dirección de Google o usuario de Twitter y enlazarla con una cuenta de Mercado Pago. Tras esos dos clicks, ya estará listo para recibir donaciones con el monto de dinero que se estipule, que suele rondar entre los $50 y los $70, un simbólico «cafecito«, señalaban los expertos hace un año. Hoy el monto suele ser de $100.

Para ingresar a Cafecito hacer click aquí.

¿A quienes está destinada?

Si bien la mayoría de los usuarios de Cafecito.app son creadores de contenido, influencers, artistas. Un cafecito puede ser utilizado por cualquiera que tenga una idea, proyecto, etc y busque financiamiento para el mismo. Se puede ofrecer contenido exclusivo por ese «cafecito», o simplemente saber que el donador ha beneficiado a alguien. También es utilizado por «cazadores de talento», es decir, aquellas personas y empresas que se dedican a buscar nuevos proyectos, ideas, talentos para financiar.

En la provincia aún es una plataforma novedosa, pero que va pisando fuerte en cada paso. Actualmente un grupo de egresados de la ENERC Cuyo, están utilizando esta opción para financiar el rodado de su cortometraje «Por un Solo Ayer». El monto solicitado por este grupo es de $150 por cafecito. Para colaborar ingresar aquí.

Tips para sacarle buen rendimiento.

La influencer Angie Sanmartino en su blog hace un listado minucioso de las ventajas y desventajas de esta plataforma de crowdfunfing, las cuales son:

VENTAJAS

  • Tiene una gran experiencia de usuario.  
  • Es super facil de usar, simple, intuitiva y (SPOILER ALERT) en 60 segundos realmente creas tu cuenta.
  • A nivel storytelling también colabora un montón. El concepto de cafecito es muy potente. No es lo mismo aparecer en Stories «mangueando» dinero que decir a la gente que te «invite» un cafecito.
  • Si pensás crear una campaña en particular con un objetivo en particular, esta plataforma es excelente. No tanto si la pensas como fuente de ingresos fijos.
  • Tenemos contacto cercano con el creador, Damián. Él está siempre en Twitter, contestando mensajes y todo. Y lo mejor es que la plataforma está en permanente desarrollo, lo que nos da la certeza de que podemos aportar nuevas herramientas e ideas.
  • Hay una buena intención detrás que es la de hacer crecer una comunidad que le interesa aportar al arte, a los proyectos sociales o comunitarios, a la cultura, etc.

DESVENTAJAS:

  • Al dia de hoy todavía no permite usar paypal. Es algo que está en proceso (como les decía, es una plataforma en desarrollo). Así que por el momento (Junio 2021) sólo puede usarse desde Argentina y Con Mercado Pago.
  • Por el momento no tiene sistemas de pagos recurrentes pero veo que es algo que va a agregar pronto. En ese sentido solo conviene si no tenés web o tenés una campaña en particular.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -