Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Comunicado de UDAP: Acuerdo por sistema bimodal de alternancia y sin «doble trabajo» para docentes.

Published

on

UDAP emitió un comunicado en el que aclaró que quienes no cumplan con el sistema de bimodalidad escolar serán vistos como «en falta grave«. Este viernes los gremios docentes y el Gobierno de San Juan ratificaron la Presencialidad Cuidada Voluntaria.
En el primer punto del acuerdo se estipula: «Entiéndase por sistema bimodal a la asistencia del alumno de manera presencial alternada, con sistema de burbuja (es la alternancia) y no la duplicidad de trabajo

«El presente Acuerdo, se da en el marco de la particular emergencia caracterizada por la pandemia y un sistemático premeditado estado de desinformación e información tergiversada a los docentes, razón por la cual se impone darle al mismo el carácter de cumplimiento inmediato sin perjuicio de los trámites formales administrativos que el ministerio de Educación implementará«, publicó UDAP. En el comunicado resaltaron los detalles del modelo que regirá a partir del lunes.

«Además, destacar que los acuerdos aquí arribados, alcanzan al sistema de educación pública de gestión estatal y privada, por lo que cualquier incumplimiento a estos acuerdos, será considerado como falta grave a todos los efectos jurídicos que correspondan«, aclaró el gremio.

En cuanto a los rumores sobre que se recargaría con horas a los docentes al mismo salario, en el Tema1/Art 3 del acuerdo dice: «Se deja determinado de manera infranqueable que la jornada laboral de cada uno de los docentes, va a se respetada en su totalidad y no va a realizar tareas por fuera de las horas laborales, a los fines de determinar que no existe «doble trabajo» para el docente.»

A continuación, el comunicado completo.

San JuanPolítica & Economía Ciencia & Tecnología

Lanzan Estrategia Provincial de IA para el Sector Productivo sanjuanino

Published

on

Hasta el 30 de septiembre las MiPymes podrán inscribirse para iniciar un diagnóstico digital a partir del cual se elabore su plan para hacer sus procesos mas eficientes con la incorporación de IA.

Hasta el 30 de septiembre las MiPymes podrán inscribirse para iniciar un diagnóstico digital a partir del cual se elabore su plan para hacer sus procesos mas eficientes con la incorporación de IA. De este modo, la provincia al presentar un plan integral para transformar su matriz productiva se convierte en pionera y busca posicionarse como un actor clave en la Economía del Conocimiento.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, presenta la Estrategia Provincial en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al sector productivo. Este plan de acción posiciona a la provincia como líder en la adopción de tecnologías de vanguardia en Argentina, sentando un precedente a nivel nacional. 

“Este lanzamiento no es un punto de partida, sino la consolidación de un camino ya iniciado y es fruto de concebir a la innovación, la ciencia y la técnica como factores esenciales para el desarrollo productivo de la provincia”, afirmó el ministro de la cartera productiva, Gustavo Fernández.

El objetivo es que las empresas sanjuaninas –con foco en las MiPyMEs y cadenas de valor de mayor impacto local– puedan integrar soluciones de Inteligencia Artificial y Machine Learning (ML) para optimizar sus procesos, aumentar su competitividad y conquistar nuevos mercados.

«Lo que estamos presentando no es solo un plan tecnológico, es una visión de futuro para la economía de San Juan. Entendemos que la Inteligencia Artificial es un motor transversal de la Economía del Conocimiento», afirmó el secretario del área, Germán Von Euw.

«Mientras otros debaten, nosotros ya estamos ejecutando. Con esta estrategia, vamos a escalar las soluciones existentes para que el beneficio llegue a toda la cadena productiva provincial», comentaron.

El plan se estructura en cuatro ejes fundamentales: la formación de talento local para los trabajos del futuro; el apoyo específico para la adopción en empresas e instituciones con impacto en el sistema productivo; la promoción de mejora de la infraestructura tecnológica y apoyo a MiPyMEs y StartUps; y la creación de un marco ético y de gobernanza que asegure un uso responsable y transparente de la IA.

Con un despliegue planificado en cinco fases –que van desde el diagnóstico de capacidades locales hasta la evaluación y escalamiento de proyectos exitosos–, San Juan no solo busca modernizar su economía, sino también consolidarse como un polo de innovación y desarrollo tecnológico de referencia en la región y el país.

Diagnóstico de Madurez Digital para MiPyMEs

Como acción específica para materializar el plan, se pone en marcha y se convoca a todas las pymes interesadas en participar del programa «Diagnóstico de Madurez Digital para MiPyMEs». Esta iniciativa permite a las pequeñas y medianas empresas conocer su nivel de digitalización actual a través de un ágil proceso de análisis. Se evaluarán desde las herramientas que utilizan a diario y sus procesos internos, hasta cómo emplean los datos para tomar decisiones y cuál es la percepción de su negocio en el entorno digital. Como resultado, cada MiPyME recibirá un informe visual y una hoja de ruta práctica con recomendaciones personalizadas de herramientas accesibles para iniciar o acelerar su crecimiento, incluyendo soluciones de Inteligencia Artificial. La propuesta está dirigida tanto para empresas que todavía no iniciaron ningún proceso de digitalización como para aquellas que ya se encuentran en distintos niveles de madurez.

El diagnóstico funciona como una brújula tecnológica ayudando a cada organización a identificar su punto de partida y a avanzar, de manera práctica, hacia el siguiente paso posible, en ese sentido, la invitación es amplia y busca ofrecer a cada organización una oportunidad concreta de crecimiento, adaptada a su realidad actual.

Cabe agregar que este Plan, se enmarca y viene a potenciar diversas acciones que ya se están gestando desde el Gobierno en el ecosistema local, como: Programa Fortalecimiento de Economía del Conocimiento, programa Innovación Startup, programa Apoyarnos en la Ciencia, convenio esencIA para la formación de inteligencia artificial en la población adulta, Primeras Jornadas de IA en medicina, Despierta tu talento digital, etc… y eventos de sensibilización como fueron Sostenibilidad en la era de la Inteligencia Artificial, Startup Day, entre otros.

/SJ8

Continue Reading

San JuanEducación

Educación realiza la 2da jornada institucional del plan Comprendo y Aprendo

Published

on

La misma se desarrollará durante este lunes en todas las esuelas de la provincia.

Con los alumnos presentes en las aulas, el Ministerio de Educación desarrolló este lunes la Segunda Jornada Institucional Obligatoria en todas las escuelas de la provincia, centrada en la lectoescritura como eje fundamental del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La propuesta coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1966, y buscó fortalecer el proceso de adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, concebidos como prácticas complejas y significativas. 

Durante la jornada, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron en distintas instancias pedagógicas que incluyeron la indagación de saberes previos, la reflexión sobre el concepto de texto en múltiples formatos, y la escritura como herramienta formativa y de pensamiento crítico. Además, se promovió la socialización de producciones, el intercambio entre docentes y estudiantes, y el uso de recursos digitales, con propuestas adaptadas a cada institución.

“Esta jornada nos permite seguir acompañando a nuestros docentes y alumnos en un desafío central: la alfabetización. Lo hacemos con los estudiantes en las aulas, porque entendemos que los aprendizajes se fortalecen en la práctica diaria y en la interacción real”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La iniciativa remarcó la importancia de reconocer la diversidad de trayectorias de aprendizaje y de considerar la escritura no solo como una técnica, sino como una experiencia de creación, comunicación y construcción de sentidos.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Martín tras la derrota de Milei: “Muchas veces el resultado negativo sirve para corregir cosas”

Published

on

El vicegobernador analizó lo que ocurrió este domingo con la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con Radio Sarmiento, el vicegobernador Fabián Martín habló sobre los resultados de las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires y la derrota de La Libertad Avanza, como así también en contrapunto el contundente triunfo del peronismo, encabezado por Axel Kicillof. El candidato a diputado nacional del frente oficialista Por San Juan apuntó directamente contra el presidente Javier Milei: “Habla de libertad pero no le da libertad a los que piensan diferente; dentro de su propio espacio está dividido y todo esto pesa”.

Posteriormente, realizó una comparación por la minoría que tiene el Presidente en el Congreso y remarcó que “nosotros con Marcelo Orrego llegamos con pocos diputados y ganando en pocos municipios; sin embargo no hemos insultado, ni violentado a nadie, todo lo contrario, hemos convocado al diálogo y respetado el consenso”.

También, remarcó que “muchas veces el resultado negativo sirve para corregir cosas”. “Quizás le sirva para reconocer errores y corregirlos para que el país pueda ir mejor”, sentenció.

Martín aseguró que juegan solos “porque con el kirchernismo tenemos muchas diferencias y con LLA primero nos diferenciamos y pusimos límites” y responsabilizó al corte de la obra pública como así también de los fondos.

Para culminar, recordó que no se puede gobernar faltando el respeto y admitió que “no se puede generalizar lo que ha pasado en Buenos Aires en todo el país”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading