Actualidad
Ucrania, una capitulación demorada

NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum
El próximo 22 de febrero se cumplen dos años del inicio de la Operación Militar Especial de la Federación Rusa, el conflicto bélico que ha originado profundos cambios en las relaciones políticas internacionales. La guerra que continúa desarrollándose en Europa Oriental tiene la originalidad de revestir un triple carácter: por un lado es el resultado de una guerra civil promovida por el gobierno de Kiev contra los ruso-hablantes del Donbas; en segundo término es una conflagración interestatal entre Rusia y Ucrania; y por último es una confrontación bélica proxy de los 31 países miembros de la OTAN contra Moscú con el claro objetivo de debilitar la soberanía rusa y socavar la alianza multilateral expresada en los BRICS. En ese sentido, es un tiro por elevación contra Xi-Jinping, quien vio incrementarse –durante el último bienio– la hostilidad en torno a Taiwán.
En términos operativos la guerra se ha convertido en una cotidiana batalla de desgaste con indudables ventajas militares de Moscú que se suman a una escasez de tropas ucranianas y una asunción disimulada de la sociedad ucraniana de que es imposible la derrota de Moscú. En noviembre del año pasado, quien se desempeñaba hasta el último jueves como el comandante en jefe de Fuerzas Armadas ucranianas, Valeri Zaluzhni, concedió una entrevista a The Economist en la que admitió que su contraofensiva había fracasado, que la situación en el frente se encontraba estancada y que vislumbraba graves restricciones en el reclutamiento, dificultad atribuida a la mala gestión de Zelensky. Tres meses después de estas declaraciones el mandatario ucraniano decide desplazar a Zaluzhni nombrando en su lugar al jefe del ejército, el general Oleksandr Sirski.
A las declaraciones desanimadas de Zaluzhni se le sumaron las del jefe de asesores de la oficina presidencial ucraniana, Mykhailo Podolyak quien reclamó ayuda de Occidente dado que “las tropas rusas estaban usando alrededor de 10 mil proyectiles de artillería por día a lo largo de la línea del frente, mientras que las tropas ucranianas estaban restringidas a usar alrededor de 2 mil en respuesta”. Los analistas militares del pentágono, además, son pesimistas respecto a las capacidades de Kiev para repeler los continuos ataques misilísticos. Según un informe del servicio de inteligencia británico, Rusia produce casi 100 tanques mensuales, número que quintuplica lo que recibe Ucrania durante el mismo periodo.
Según el ministro de defensa de Dinamarca, el general Flemming Lentfer, Rusia ha demostrado ser «más fuerte de lo esperado” y ha aprovechado el conflicto para instaurar una “economía de guerra, condición que le permite regenerar su poder de combate y reponer sus reservas mucho más rápido de lo que pensábamos”. Una derrota de Kiev sería utilizada –subrayó Lentfer– para que “Rusia utilice su fuerza militar para desafiar a la OTAN”. Si esto sucede, señaló Moscú “controlaría el 35 por ciento de todos los mercados mundiales de trigo”. En la última semana el canciller alemán, Olaf Scholz, declaró antes de un viaje a Washington, que su país no podrá suministrar las armas requeridas por Zelensky, razón por la cual “tenemos que hacer todo lo posible para evitar que Rusia salga victoriosa”.
Mientras el jefe del gobierno germano se traslada a Washington para mantener conversaciones bilaterales con Joe Biden, orientadas a que el Capitolio habilite ayudas a Kiev, se difundieron datos sobre el crecimiento de la economía rusa. Durante 2023 el producto Bruto se incrementó un 3,6 por ciento empujado por el consumo, por el aumento de las exportaciones y por la industria militar. Las contradicciones internas dentro de la Unión Europea (UE) y las fallidas negociaciones dentro del Capitolio, quedaron expuestas el último jueves en la entrevista realizada por el trumpista Tucker Carlson a Vladimir Putin. El dialogo entre el líder ruso y la ex figura de Fox News se llevó a cabo en la misma semana que fracasó el acuerdo para concederle 60 mil millones de dólares en asistencia militar para Ucrania, 14 mil millones a Israel y otros 10 mil millones en asistencia humanitaria para Ucrania, Gaza y Cisjordania.
Desde que se inició el conflicto en febrero de 2022 la UE aportó a Kiev unos 100 mil millones de dólares afectando en forma directa a la economía comunitaria. En el último aporte comprometido recientemente por la UE –que tuvo al premier húngaro Viktor Orbán como su más tenaz opositor– se asegura un desembolso de otros 50 mil millones mientras aumentan las protestas del sector agrícola y se derrumba la producción industrial de Alemania. Una encuesta difundida la última semana por Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, relativa a las elecciones parlamentarias de junio, advierte sobre una posible derrota del globalismo neoliberal, representado por el grupo parlamentario más obsesionado en posponer la capitulación ucraniana.
El estancamiento bélico que beneficia a Moscú, el deterioro moral de las tropas ucranianas, las contradicciones internas en el conglomerado otantista y los potenciales triunfos de Trump y Orbán en las elecciones del 2024 –presidenciales en EE.UU. y parlamentaria en la UE– explican la despreocupación y la templanza con la que Putin recibió a Carlson.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses