InternacionalPolítica & Economía
Turquía elige a su próximo presidente y parlamentarios.

Turquía celebra unas elecciones cruciales en las que se decide quién será el nuevo líder del país. Los favoritos son el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y el opositor Kemal Kilicdaroglu. En caso de que ninguno de los candidatos venza este 14 de mayo, habrá una segunda vuelta electoral el 28 de mayo.
Más de 60,9 millones de ciudadanos turcos están llamados a las urnas para elegir al presidente y a los miembros de la 28ª legislatura. La votación, que se desarrollará en 190.376 colegios electorales, empezó a las 08:00 horas (hora local) y terminará a las 17:00 horas.
El candidato único presidencial de la opositora Alianza Nacional, Kemal Kilicdaroglu, fue el primero en emitir su voto.
«A todos nos faltaba democracia. Si Dios quiere, la primavera llegará a este país y continuará siempre«, afirmó Kilicdaroglu a la prensa en Ankara.
El político precisó que él y su alianza planean «satisfacer el deseo de democracia de la gente» y que «se volverían hacia Occidente» en asuntos de política exterior si triunfan en las elecciones.
Minutos después, el actual presidente turco y candidato de la gobernante Alianza Popular, Recep Tayyip Erdogan, acudió al colegio electoral para depositar su voto. El mandatario subrayó que las elecciones en Turquía se están desarrollando sin contratiempos y expresó su esperanza de que los resultados «sean beneficiosos» para el Estado turco.
«Es crucial que todos nuestros electores voten antes de las 17:00 horas sin ningún miedo para demostrar la fuerza de la democracia. Deseo que el resultado sea bueno para nuestra democracia, nuestro pueblo y nuestro Estado«, manifestó Erdogan a la prensa.
El último en votar fue el candidato presidencial de la Alianza ATA, Sinan Ogan. El político fue legislador por el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), aliado del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan. Sin embargo, los sondeos lo sitúan muy por detrás de los favoritos.
Desde las 18:00 horas del sábado se impuso en Turquía la prohibición de propaganda electoral que regirá hasta el cierre de las urnas. Más de 3,2 millones de turcos con derecho al voto residentes en el extranjero ya concluyeron la votación el pasado 9 de mayo.
Fuerte dispositivo de seguridad durante las elecciones
Más de medio millón de agentes de seguridad se encargan de mantener el orden público durante las elecciones presidenciales en Turquía.
«Unos 601.000 agentes, ayudados por 79 helicópteros y ocho aviones, velan por la seguridad hoy», declaró el ministro del Interior, Suleyman Soylu, en una comparecencia ante los periodistas.
El ministro agregó que también se han tomado medidas pertinentes para responder a posibles ciberataques y cortes de energía eléctrica. En los colegios electorales, destacó Soylu, «se ha visto mucho movimiento por la mañana».
Por su parte, el presidente del Consejo Electoral Supremo de Turquía (YSK), Ahmet Yener, aseguró que la votación transcurre con normalidad.
«No se han registrado problemas algunos hasta ahora», aseguró Yener a los periodistas.
¿Qué se decide hoy?
Por la Presidencia turca competirán hoy el mandatario actual y líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Recep Tayyip Erdogan, candidato de la Alianza Popular; el dirigente del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kilicdaroglu, por la Alianza Nacional; y el exdiputado parlamentario Sinan Ogan, por la Alianza Ancestral.

Sin embargo, la papeleta de voto contendrá un cuarto nombre, Muharrem Ince, candidato opositor que se retiró de la carrera el 11 de mayo, cuando las boletas electorales ya estaban impresas. Si ningún pretendiente logra hoy más del 50% de los votos, tal y como indican las encuestas de intención de voto, habrá un balotaje el 28 de mayo entre los dos candidatos más votados.
Los votantes elegirán también a los 600 miembros de la Gran Asamblea Nacional (parlamento), por representación proporcional en 87 distritos electorales. Disputarán estos escaños 24 partidos políticos y 151 candidatos a diputados independientes. Un partido necesita al menos el 7% de los apoyos para entrar en la asamblea legislativa.
Las elecciones se celebraban en medio de una crisis económica que los críticos atribuyen a la mala gestión del Gobierno y a una difícil crisis de coste de la vida. Turquía también se está recuperando de un poderoso terremoto que causó destrozos en 11 provincias sureñas en febrero y mató a más de 50.000 personas que vivían en edificios inseguros. El Gobierno ha sido criticado por su lenta e insuficiente respuesta al desastre, así como por la laxa aplicación de las normas de edificación, que aumentó los efectos del sismo.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : AFP, Umit Bektas / AFP, Adem Altan

InternacionalPolítica & Economía
China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.
«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.
Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.
«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.
Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.
«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.
Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.
«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.
En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.
Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.
Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.
El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
/Sputnik
InternacionalDeportes
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.
La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje
El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola
La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.
En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».
Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».
/ámbito
InternacionalDeportes
Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.
En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.
El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.
Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.
Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque