Connect with us

Cultura Espectáculos

Trueno recibió un diploma de honor por su aporte a la cultura

Published

on

El rapero y compositor se destacó en  “el ejercicio del pensamiento social crítico y en defensa de la universidad pública».

“Yo no tengo nada diferente. Soy un pibe de La Boca que simplemente me moví para adelante porque tuve el aval de mucha gente y del movimiento hip hop. No logré todo esto solo, porque eso es imposible”, dice el rapero y compositor Mateo Palacios Corazzina, más conocido como Trueno, en un aula de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el barrio de Constitución. En el marco de los 40 años de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Trueno recibió este jueves un diploma de honor como personalidad destacada de la cultura en “el ejercicio del pensamiento social crítico y en defensa de la universidad pública».

«Tenemos la certeza de que los aprendizajes, el conocimiento y el saber no solo se construyen en la universidad, sino también en el arte, en las calles, los barrios, en los encuentros y en las comunidades», sostuvo Larisa Kejval, directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. “Nuestra facultad, nuestra carrera, tiene una mirada muy crítica respecto del orden social, las desigualdades y las relaciones de injusticia. Nos parece que en este momento es muy importante agudizar la mirada para encontrar otras zonas de expresión de la crítica y de la imaginación de la creatividad política”, explica Kejval a Página/12.

En un contexto político marcado por los retrocesos sociales –como el desfinanciamiento a la universidad pública y el ataque sistemático a la cultura, los organismos de derechos humanos y las voces disidentes-, la actividad permitió reflexionar sobre el rol del arte en la sociedad, el rol de las universidades, los desafíos para el futuro y las tensiones entre la juventud y las nuevas derechas. “El arte se trata de expresar al mundo lo que uno siente y piensa, y lo social está súper involucrado dentro del arte. Es la herramienta más fuerte que tenemos”, sostuvo Trueno durante una entrevista abierta con Kejval, que luego se podrá ver en el canal de YouTube de Sociales UBA.

“Si bien estamos atravesando un momento social súper difícil, tenemos que aprovechar que no tenemos un nivel de censura como tenía la Argentina hace un montón de años. Entonces, tenemos muchas más posibilidades de expresar lo que sentimos y representar el sentido de las luchas, el amor y las impotencias”, alentó el joven rapero y freestyler de 23 años. “Siempre voy a defender la mente de un artista”, resaltó.

El rapero de La Boca viene de agotar un estadio Ferrocarril Oeste con la presentación de su último disco, El último baile (2024), que homenajea los 50 años de la cultura del hip hop. “El hip hop es una herramienta social que nace de una necesidad y es un canal de comunicación. Nace con la idea de terminar con las peleas internas que hay dentro de la sociedad y el mundo en el que vivimos, y propone la unión, que es uno de los valores más importantes que tiene esta cultura”, definió Trueno durante la charla. “Siempre voy a ser partícipe de un movimiento que invita a los jóvenes a sumarse y mostrar que el hip hop es una familia. Una manera de compartir los mismos sueños y pasiones”.

“¿Los vínculos de comunidad y cooperación que se gestan en la cultura del hip hop proponen una forma de cuestionamiento o alternativa al individualismo que intenta gobernar todos los lazos sociales?”, preguntó Kejval. “Tal cual. Ahí volvemos al valor más importante que es la unión. También el respeto y la inclusión”, respondió Trueno. “El hip hop justamente evita el individualismo. Si en el barrio no nos juntamos y vamos para el mismo lugar, es muy difícil generar la fuerza para que alguien te escuche o conseguir atención”.

“Sin alguien que nos escuche o nos venga a ver, sin los productores o los DJs, el barco no va para ningún lado. Entonces, el valor más importante que tenemos es estar unidos, sumar un grano de arena para el que viene y no buscar solo el bienestar personal”, enfatizó el músico. “Me parece mucho más fuerte el bien común que el individual. No pierdo la esperanza en la juventud porque sigue habiendo mucha gente que se moviliza y que no se deja llevar por el dólar”.

Sobre el rol de las universidades públicas y el desfinanciamiento que sufren tras las llegada del actual gobierno, opinó: “En cada establecimiento de educación de la Argentina, ya sea primario, secundario o universitario, está el futuro de todos nosotros. Siempre voy a apoyar la educación pública. Ir en contra de eso sería un poco ilógico y no entiendo mucho la visión de querer combatir la universidad pública. Mi crié en una escuela pública y entre otras cosas me enseñó a luchar por mis compañeros”.

La actividad tuvo lugar en el estudio de televisión de la facultad Sociales y significó la apertura del ciclo El arte como crítica social. “A partir de este interrogante armamos este ciclo que tiene este primer reconocimiento a la trayectoria de Trueno. Pero habrá iniciativas con otras expresiones artísticas”, prometió Kejval. «Este reconocimiento tan importante de la Universidad nos llena de emoción, ilusión y esperanza», resaltó Luis «Chino» Sanjurjo, titular de la cátedra de Políticas Culturales de la carrera y uno de los organizadores del evento. Entre los presentes, también se encontraba Diego de Charras, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de UBA.

También se encontraba presente Pedro “Peligro” Palacios, padre de Trueno y activista de la cultura hip hop. “Nosotros venimos de un barrio que es turístico, pero después de las siete de la tarde es un barrio en situación de riesgo», enmarcó. “Que Mateo sea la voz de los jóvenes de este sector nos llena de orgullo. La zona sur de la Capital hoy ganó una batalla cultural importante, porque la cultura hip hop es un poco eso: paz, amor, unidad y diversión; tiene que ver con valores de transformación social. Esto es un ladrillo para poder construir en la Argentina esta conciencia hip hop que va de la mano del cooperativismo, lo comunitario y el trabajo en conjunto”, puntualizó el músico, miembro fundador de la banda de rap Comuna Cuatro.

«Estamos en un momento en el que el fascismo está avanzando a pasos agigantados, no solo en el país sino en el planeta. Muchos de los votantes de estos energúmenos que nos gobiernan han sido consumidores de lo que se conoce hoy como música urbana”, introdujo la compositora y referente del hip hop Malena D’Alessio. “Pero hay toda una tradición de hip hop más social que acá se desconoce. Una tradición que la da voz a los barrios marginados. Cada vez que lo he escuchado a Trueno hablar siento que está marcando bandera y es muy significativo lo que hace. Porque cuando tiene un espacio para hablar se planta firme como un árbol con buenas raíces y representa un lado de la historia de los que creemos en un mundo donde quepan todos”, destacó D’Alessio. “En este momento de tanta crueldad la sensibilidad es lo más importante que tenemos. El legado del hip hop con él está en las mejores manos”.

/P12

Espectáculos

Por qué se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis: qué pasó con la pareja

Published

on

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis, una de las más duraderas y mediáticas del ámbito argentino, llegó a su fin.

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis fue una de las más duraderas y mediáticas del mundo del espectáculo y el deporte argentino. Durante 17 años compartieron vida, proyectos y formaron una familia con tres hijos, pero recientes informaciones indicarían que el vínculo llegó a su fin, generando gran repercusión pública.

Rumores y versiones que antecedieron a la ruptura

La pareja ya había atravesado diversas versiones de crisis a lo largo de su historia. Una de las más comentadas surgió durante su estadía en México, cuando circularon rumores de separación y supuestas infidelidades por parte del ex director técnico de River Plate. En aquel momento, ambos desmintieron la información y mostraron públicamente que seguían juntos.

Sin embargo, en octubre del año pasado, Yanina Latorre aseguró en un programa televisivo que Martín Demichelis habría mantenido un vínculo extramatrimonial con una azafata que conoció en un vuelo del club. Según la panelista, incluso existían imágenes comprometedoras que reforzaban la versión.

La confirmación de la separación

El tema volvió a instalarse con fuerza cuando Pepe Ochoa, en un enigmático en LAM, reveló que la separación era un hecho. Según el periodista, ambos acudieron al colegio de sus hijos para informar oficialmente sobre la situación, ya que el establecimiento lleva un seguimiento cercano de los estudiantes y necesitaban conocer el contexto familiar.

Este dato generó un impacto considerable, ya que implicaba que la decisión no era una mera especulación mediática, sino que había sido comunicada en un ámbito formal.

Escándalos y señales en redes sociales

Además de las versiones sobre una supuesta infidelidad con la azafata, también se difundió otra información polémica: la existencia de un hijo extramatrimonial de Martín Demichelis con una mujer de su pasado. Aunque este rumor nunca fue confirmado públicamente, contribuyó a aumentar la tensión mediática en torno a la pareja.

Evangelina Anderson y Martin Demichelis

Un cierre en medio de la exposición: la ruptura marca el fin de una etapa en la vida familiar y mediática de ambos protagonistas

Por su parte, Evangelina Anderson también dio indicios que llamaron la atención. La creadora de contenido Pochi, de la cuenta Gossipeame, detectó que la modelo había dado “me gusta” a varios videos de un hombre musculoso en redes sociales, un gesto que alimentó especulaciones sobre posibles cambios en su vida personal.

Una separación en medio de la exposición mediática

La ruptura de Evangelina Anderson y Martín Demichelis se suma a una lista de separaciones que, por el perfil público de sus protagonistas, quedan expuestas a un alto nivel de escrutinio. En este caso, los rumores, las filtraciones y los comentarios en programas de espectáculos hicieron que la situación se convirtiera en tema de agenda mediática.

A pesar de las múltiples versiones, ninguno de los dos ha dado hasta ahora declaraciones extensas en primera persona sobre las causas concretas de la ruptura. La información disponible proviene de periodistas y fuentes cercanas que, con diferentes grados de certeza, han intentado reconstruir lo ocurrido.

/Ed

Continue Reading

Espectáculos

Julieta Prandi tras la condena a Claudio Contardi: «Siento que hoy empiezo a vivir» 

Published

on

La actriz resaltó lo difícil que es llevar adelante una denuncia por violencia de género y calificó el proceso como un «infierno».

Tras la condena de su exmarido Claudio Contardi a 19 años de prisión por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado«, Julieta Prandi habló con los medios y se mostró aliviada por la sentencia. “Siento que hoy empiezo a vivir, es la segunda etapa de mi vida en donde yo puedo elegir y ser feliz», aseguró

«Hay un antes y un después. El poder salir a la calle y no estar mirando a todos lados si hay un auto sospechoso, si me están siguiendo, si apareció alguien a buscar a mis hijos”, agregó la actriz, visiblemente emocionada por los hechos.

Por otro lado, destacó que «finalmente la Justicia escuchó», pero pidió que «en nombre de todas las víctimas de violencia de género y de abuso,  esto tiene que marcar un precedente, tiene que ser un antes y un después. No puede ser un infierno tener que hacer una denuncia, tener que demostrar todo lo que una vivió. Tener que someterse a infinidad de pruebas, infinidad de pericias, cuando del otro lado no hay algo que los obligue a hacerlo”.

“Yo espero que a partir de ahora las condiciones para las víctimas cambien, porque en el medio o las víctimas desisten porque no pueden más o nos matan, hay demasiados femicidios en este país”, añadió. 

El rol de la Justicia

El empresario Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión por los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Zárate-Campana, quienes ordenaron su inmediata detención y traslado a la Alcaidía Departamental de Campana, una dependencia del Servicio Penitenciario Bonaerense, a la espera de su cupo en una cárcel.

“19 años es una pena ejemplar. ¿Podría ser de más? Sí, podría ser de por vida. Son 19 años, casi el infierno que yo viví, que fueron 20. Pero lo importante es que la Justicia decidió, además de darle una condena ejemplar, se lo llevaron preso. Preso”, resaltó con mucho énfasis Prandi.

La actriz agradeció a sus abogados Javier Baños, Fernando Burlando y Germán Francone y dijo que siempre confió en el Poder Judicial, más allá de las demoras en el proceso. “Siempre creí en la Justicia, pero me costaba verla. La sentí muy lenta, no sorda, pero sí muy lenta. Pero esto tiene que hacerlos abrir los ojos de que no pueden tomarse tanto tiempo en un caso de violencia de género. Yo tengo acceso a los medios y tardé 5 años en tener un juicio”, lamentó. 

La situación familiar

Por otra parte, se refirió a la situación de Mateo y Rocco, los dos hijos que tuvo fruto de su relación con Contardi. “Mis hijos no quieren verlo y fue comprobado por el servicio de la niñez. Se les hicieron un montón de entrevistas con psicólogos de la Justicia y, por voluntad, los menores no quieren”, sostuvo. 

Yo nunca les prohibí ver al padre, que es un padre biológico. Porque nunca se acercó, nunca hizo nada por su educación, sus alimentos y su cuidado, y más allá de eso es un padre violento y mis hijos han contado todo eso”, remarcó, para también aclarar que no existe otra causa por la violencia ejercida contra los niños. 

“No es no, casada o no casada”, sentenció con relación al abuso sexual del que fue víctima por quien era su esposo.

/P12

Continue Reading

Espectáculos

Maluma interrumpió un show para retar a una madre que asistió con su bebé

Published

on

El artista colombiano detuvo su presentación en el Palacio de los Deportes para cuestionar la presencia de un niño de un año entre el público y se volvió viral.

Durante su tercera y última actuación en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México, Maluma protagonizó un momento que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales. El cantante, de 31 años, estaba en plena ejecución de su +Pretty+Dirty World Tour cuando, en medio de la música, interrumpió el espectáculo para dirigirse directamente a una espectadora que tenía en brazos a su hijo, un bebé de apenas un año.

La escena, registrada por varios asistentes, muestra al intérprete de Hawái y Felices los 4 visiblemente incómodo al notar la presencia del pequeño. “Déjelo ahí, no lo traiga, no lo traiga… Con todo respeto, yo soy papá… ¿Un año tiene? ¿Usted cree que es buena idea traerlo a un concierto donde los decibeles están altísimos?”, cuestionó, aludiendo a los peligros para la salud auditiva del menor.

Acto seguido, añadió que el sonido estaba a un nivel muy alto y que “ese bebé no quiere estar ahí”. El artista, quien junto a su pareja Susana Gómez es padre de París Londoño Gómez, recalcó que él nunca llevaría a su hija de esa edad a un evento de tal magnitud. “Para la próxima, sea un poco más consciente”, insistió, sugiriendo además que, en caso de asistir, el niño debería contar con protección auditiva adecuada.

El comentario provocó una ovación generalizada del público presente, que respaldó la postura del artista. El episodio generó debate en redes: mientras algunos elogiaron la preocupación del cantante por el bienestar del menor, otros cuestionaron la forma en que expuso públicamente a la madre.

Sin embargo, la mayoría coincidió en que los entornos con música a alto volumen no son apropiados para bebés. Tras el momento de tensión, el espectáculo continuó con normalidad y Maluma retomó su repertorio habitual.

El cantante seguirá su gira por México con fechas programadas en Monterrey el 13 de agosto y en Zapopan los días 15 y 16, manteniendo así su agenda intacta a pesar de la polémica que quedó registrada como una de las anécdotas más comentadas de su paso por la capital mexicana.

/m1

Continue Reading

Continue Reading