Sociedad Actualidad
Triple multa para Canosa por atentar contra la salud pública.

El ENACOM resolvió sancionar con 3 multas distintas a Viviana Canosa por «atentar contra la salud pública» con sus actitudes en su programa durante la pandemia.
El directorio del Ente Nacional Argentino de Comunicaciones (ENACOM) dictaminó por mayoría sancionar a Viviana Canosa con 3 multas por distintas conductas que tuvo al aire de su programa durante la pandemia, que atentan contra la salud pública. Una de ellas por haber tomado dióxido de cloro en vivo frente a las cámaras, otra por levantar sospechas contra los hisopados y finalmente por negar la efectividad de las vacunas.

La primera sanción corresponde al episodio en que toma dióxido de cloro: El cual se realizó sobre el cierre de un programa de «Nada Personal» —ciclo que conducía en Canal 9—, emitido el 5 de agosto de 2020. Mientras se despedía de su público, la conductora destapó una botella y dijo: «Voy a tomar un poquito de mi CDS —Dióxido de Cloro—«. Luego de beber el líquido del pico, agregó: «oxigena la sangre y viene divino. Yo no recomiendo, yo les muestro lo que hago«.

Cabe señalar que el dióxido de cloro no está autorizado como medicamento en la Argentina ni por ninguna agencia reguladora de medicamentos en el mundo. Días después de que Canosa llevara adelante esta imprudente acción, se conoció la noticia de la muerte de por lo menos 3 personas y la intoxicación de varias más por la ingesta de esa sustancia química que se utiliza como blanqueador en la industria papelera y textil, en la potabilización de agua y como desinfectante en superficies inertes.
En su cuenta oficial de twitter, la conductora escribió:

Las otras dos multas fueron por programas de abril de 2021: Ya no en la pantalla de Canal 9, sino en América TV. Donde mencionó sospechas en torno a los hisopados, así como por una entrevista con un doctor en Farmacia y Bioquímica que negó la efectividad de las vacunas contra el coronavirus y recomendó no aplicarse “ninguna” de las vacunas que estaban autorizadas en la Argentina.


Las sanciones se aprobaron este miércoles: Con el apoyo de la mayoría de los integrantes del directorio del ENACOM, a excepción de la ex directora de la entidad Silvana Giudici, que votó en contra.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la ex legisladora porteña por el PRO, mostró su desacuerdo respecto de la sanción sosteniendo que «no se pueden imponer sanciones a la opinión» y considerando que «la sanción a Viviana Canosa excede el rol del regulador«.
Algunas cosas para destacar sobre el tema:
En cuanto a los hisopados: El dictamen de mayoría que aprobó el directorio del ENaCom, que es el expediente N°30909941, asegura que “la posición focal de la conductora” amerita la sanción a Canosa, por la mención que hizo el 6 de abril de este año a las sospechas de que “en determinados lugares los hisopados tienen unos metales” que generan que los test de PCR den positivo.
La conductora mencionó a Médicos por la Verdad España como fuente de esa información. Pero se trata de un grupo “negacionista del coronavirus”, que “ya ha difundido informes falsos”, sostuvo la organización Chequeado en un informe sobre esta cuestión.
De hecho, en el programa que Canosa hizo esos comentarios, el pediatra que estaba siendo entrevistado, Diego Montes de Oca, refutó las palabras de la conductora y dijo que los test “son muy confiables” y necesarios para combatir la pandemia de coronavirus.
En cuanto a la negación de la efectividad de las vacunas:
La conductora mencionó a Médicos por la Verdad España como fuente de esa información. Pero se trata de un grupo “negacionista del coronavirus”, que “ya ha difundido informes falsos”, sostuvo la organización Chequeado en un informe sobre esta cuestión.
De hecho, en el programa que Canosa hizo esos comentarios, el pediatra que estaba siendo entrevistado, Diego Montes de Oca, refutó las palabras de la conductora y dijo que los test “son muy confiables” y necesarios para combatir la pandemia de coronavirus.
Además entrevistó a Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica, quien le había recomendado a Viale no vacunarse. “Una vacuna puede dañar y matar, por los efectos adversos que provoca”, aseguró Peretta durante el programa, donde recomendó no aplicarse “ninguna” de las vacunas que estaban autorizadas en la Argentina. “Yo le dije a Mauro que no se vacune, como se lo dije a mi mamá”, insistió Peretta. Cabe resaltar, que el periodista murió días después.
Demás comunicados del ENACOM:

Por otro lado, este jueves el ENACOM envió una gacetilla de prensa donde informó sobre gran cantidad de decisiones tomadas en la reunión de Directorio del día anterior: aprobó la inversión de $670 millones para expandir la conectividad, la entrega de 83.131 tarjetas de telefonía celular, la aprobación de un Reglamento para participar en subsidios a programas y medios de comunicación a fin de tener «mayor diversidad de voces y pluralidad informativa«.
También se informó sobre la certificación de la norma general para aplicar a las carreras que se cursan en el ISER, se aprobaron 253 concursos para entregar licencias de servicios de comunicación audiovisual y se adjudicaron 16 licencias a pequeños y medianos radiodifusores.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación