Conéctate con nosotros

Sociedad Actualidad

Triple multa para Canosa por atentar contra la salud pública.

Publicado

En

El ENACOM resolvió sancionar con 3 multas distintas a Viviana Canosa por “atentar contra la salud pública” con sus actitudes en su programa durante la pandemia.

El directorio del Ente Nacional Argentino de Comunicaciones (ENACOM) dictaminó por mayoría sancionar a Viviana Canosa con 3 multas por distintas conductas que tuvo al aire de su programa durante la pandemia, que atentan contra la salud pública. Una de ellas por haber tomado dióxido de cloro en vivo frente a las cámaras, otra por levantar sospechas contra los hisopados y finalmente por negar la efectividad de las vacunas.

La primera sanción corresponde al episodio en que toma dióxido de cloro: El cual se realizó sobre el cierre de un programa de “Nada Personal” —ciclo que conducía en Canal 9—, emitido el 5 de agosto de 2020. Mientras se despedía de su público, la conductora destapó una botella y dijo: “Voy a tomar un poquito de mi CDS —Dióxido de Cloro“. Luego de beber el líquido del pico, agregó: “oxigena la sangre y viene divino. Yo no recomiendo, yo les muestro lo que hago“.

Cabe señalar que el dióxido de cloro no está autorizado como medicamento en la Argentina ni por ninguna agencia reguladora de medicamentos en el mundo. Días después de que Canosa llevara adelante esta imprudente acción, se conoció la noticia de la muerte de por lo menos 3 personas y la intoxicación de varias más por la ingesta de esa sustancia química que se utiliza como blanqueador en la industria papelera y textil, en la potabilización de agua y como desinfectante en superficies inertes.

En su cuenta oficial de twitter, la conductora escribió:

Las otras dos multas fueron por programas de abril de 2021: Ya no en la pantalla de Canal 9, sino en América TV. Donde mencionó sospechas en torno a los hisopados, así como por una entrevista con un doctor en Farmacia y Bioquímica que negó la efectividad de las vacunas contra el coronavirus y recomendó no aplicarse “ninguna” de las vacunas que estaban autorizadas en la Argentina.

Las sanciones se aprobaron este miércoles: Con el apoyo de la mayoría de los integrantes del directorio del ENACOM, a excepción de la ex directora de la entidad Silvana Giudici, que votó en contra.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la ex legisladora porteña por el PRO, mostró su desacuerdo respecto de la sanción sosteniendo que “no se pueden imponer sanciones a la opinión” y considerando que “la sanción a Viviana Canosa excede el rol del regulador“.

Algunas cosas para destacar sobre el tema:

En cuanto a los hisopados: El dictamen de mayoría que aprobó el directorio del ENaCom, que es el expediente N°30909941, asegura que “la posición focal de la conductora” amerita la sanción a Canosa, por la mención que hizo el 6 de abril de este año a las sospechas de que “en determinados lugares los hisopados tienen unos metales” que generan que los test de PCR den positivo.

La conductora mencionó a Médicos por la Verdad España como fuente de esa información. Pero se trata de un grupo “negacionista del coronavirus”, que “ya ha difundido informes falsos”, sostuvo la organización Chequeado en un informe sobre esta cuestión.

De hecho, en el programa que Canosa hizo esos comentarios, el pediatra que estaba siendo entrevistado, Diego Montes de Oca, refutó las palabras de la conductora y dijo que los test “son muy confiables” y necesarios para combatir la pandemia de coronavirus.

En cuanto a la negación de la efectividad de las vacunas:

La conductora mencionó a Médicos por la Verdad España como fuente de esa información. Pero se trata de un grupo “negacionista del coronavirus”, que “ya ha difundido informes falsos”, sostuvo la organización Chequeado en un informe sobre esta cuestión.

De hecho, en el programa que Canosa hizo esos comentarios, el pediatra que estaba siendo entrevistado, Diego Montes de Oca, refutó las palabras de la conductora y dijo que los test “son muy confiables” y necesarios para combatir la pandemia de coronavirus.

Además entrevistó a Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica, quien le había recomendado a Viale no vacunarse. “Una vacuna puede dañar y matar, por los efectos adversos que provoca”, aseguró Peretta durante el programa, donde recomendó no aplicarse “ninguna” de las vacunas que estaban autorizadas en la Argentina. “Yo le dije a Mauro que no se vacune, como se lo dije a mi mamá”, insistió Peretta. Cabe resaltar, que el periodista murió días después.

Demás comunicados del ENACOM:

Por otro lado, este jueves el ENACOM envió una gacetilla de prensa donde informó sobre gran cantidad de decisiones tomadas en la reunión de Directorio del día anterior: aprobó la inversión de $670 millones para expandir la conectividad, la entrega de 83.131 tarjetas de telefonía celular, la aprobación de un Reglamento para participar en subsidios a programas y medios de comunicación a fin de tener “mayor diversidad de voces y pluralidad informativa“.

También se informó sobre la certificación de la norma general para aplicar a las carreras que se cursan en el ISER, se aprobaron 253 concursos para entregar licencias de servicios de comunicación audiovisual y se adjudicaron 16 licencias a pequeños y medianos radiodifusores.

Sociedad Actualidad

Formación en uso y colocación de ladrillo cerámico para personas en contexto de encierro.

Publicado

En

El Servicio Penitenciario e Industrias Chirino S.A. trabajaron en conjunto y otorgaron más herramientas que sirven para la formación de las personas y consolidación de oportunidades. En esta ocasión, instruyeron sobre la temática de la construcción.

Diversas empresas privadas se han visto interesadas en concretar convenios de cooperación con el Servicio Penitenciario Provincial para acercar oportunidades de capacitación de oficios y labores que ofrecen amplia salida laboral. En esta oportunidad, Industrias Chirino S.A. y el SPP entregaron la certificación a los alumnos que finalizaron las capacitaciones sobre el uso y colocación de ladrillo cerámico.

Lo que se busca a partir de ello es lograr un abordaje para la formación y actualización de capacidades, otorgando competencias técnicas en la producción y elaboración de este tipo de material que es 100% reciclable, de rápida construcción, aislante térmico y con costo de energía cero, entre otras ventajas.

Durante el cursado, los asistentes demostraron su compromiso y participación para adquirir nuevos conocimientos que colaboren en su reinserción en la sociedad. La formación estuvo a cargo de Ariel Peralta y tuvo una duración de 10 clases, las cuales se llevaron a cabo dos veces a la semana. Esto servirá como respaldo para las personas en contexto de encierro al momento de buscar oportunidades laborales relacionadas con la industria de la construcción. Cabe destacar que el 14 de junio iniciará una segunda cohorte y se estudia una nueva etapa de perfeccionamiento en esta técnica, dado el interés de los estudiantes por continuar perfeccionándose.

Por su parte, el director Adriel Fernández agregó: “con esta primera capacitación estamos comenzando un largo recorrido de trabajo en equipo y de amistad entre nuestras instituciones, pensando en personas que son los protagonistas”. También aprovechó la oportunidad de agradecer a Industrias Chirino S.A y comentó que “para nosotros es emocionante que desde el sector privado haya un interés en trabajar de manera desinteresada”.

Finalmente, Alberto Chirino, presidente de la Empresa, afirmó que “desde la empresa es un honor poder participar y dar esta mano que tiene un claro compromiso social”. También dijo que “es una herramienta que genera y despierta la necesidad interna de aprender más y seguir creciendo; esto es el puntapié inicial de un futuro muy positivo”. Por último, agradeció a los asistentes por la predisposición y finalizó: “es algo muy importante para ustedes y los felicito por querer seguir capacitándose”.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Junio comienza con una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

Publicado

En

Este sábado 3 de junio, de 9 a 14 horas, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, se realizará una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

Este sábado 3 de junio los sanjuaninos tendrán la oportunidad de adquirir frutas, verduras y hasta practicar yoga en una nueva edición de la Feria Agroproductiva.

El Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo es el lugar elegido para la realización de esta esperada feria. En inmediaciones de calle Urquiza y San Luis, los más de 100 productores sanjuaninos ofrecerán sus productos de 9 a 14 horas.

Los visitantes podrán adquirir productos de panificación, plantas, frutas, verduras, productos orgánicos, huevos, delicatessen, aceites, conservas, entre otros.

Como novedad, para esta jornada la Asociación Civil Unión de Productores y Productoras de Bermejo estarán ofreciendo panificados realizados con harina de algarroba. Además, cómo en todas las ediciones, habrá sorteos de productos de los feriantes, música y clases de yoga a cargo de la Asociación Sanjuanina de Yoga en la Educación.

Cabe recordar que esta iniciativa surge del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agrícola.

Origen de la Feria Agroproductiva:

Este evento nació hace 10 años como una actividad para celebrar el Día del Productor, que se conmemora en el mes de septiembre. Debido al gran éxito que tuvo esa primera edición, es que se decidió su continuidad con una fecha fija.

Esto la convierte en una alternativa de interés no sólo desde el punto de vista económico para los productores, sino también genera la posibilidad para el consumidor de recibir productos de calidad.

@Prensa.

/Imagen principal: Prensa/

Continuar leyendo

Actualidad

Ahora San Juan profundiza su colaboración con TV BRICS.

Publicado

En

Ahora San Juan profundizando la colaboración TV BRICS ha creado una sección en la cual tendrán lugar exclusivamente contenido de la red internacional. TV BRICS tiene como objetivo  informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias de los países BRICS.

La creación de esta sección supone un gran paso para Ahora San Juan en su desarrollo internacional. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental que esta colaboración avance, ahora en este espacio  se podrá acceder a contenido exclusivo de TV BRICS. Además será el único medio argentino que contará con estas noticias en nuestro idioma.

El Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo destaca que “para nuestro medio la apertura de esta nueva sección es un paso más en el desafío que asumimos en nuestro continuo crecimiento profesional, en el marco de la senda periodística que nos trazamos”.

En relación con la creación de la nueva sección, Lorenzo afirma que “apostamos en esta mirada del nuevo mundo multipolar, que ya es una realidad. Nos parecía necesario abrir esta sección para dar lugar a otras miradas sociales, culturales, que no se reflejan en los medios hegemónicos”.

Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS a comienzos de este año. Fue el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios.

Ahora San Juan ha tenido impacto, y a través de este puente tendido con la colaboración, notas de nuestro medio han podido ampliar su audiencia globalmente. Han sido traducidas a diferentes idiomas.

Sobre TV BRICS

TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués.

Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.

Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias.

/ Imagen principal: Foto © El Economista

Continuar leyendo

Continuar leyendo