Connect with us

Sociedad Actualidad

Triple multa para Canosa por atentar contra la salud pública.

Published

on

El ENACOM resolvió sancionar con 3 multas distintas a Viviana Canosa por «atentar contra la salud pública» con sus actitudes en su programa durante la pandemia.

El directorio del Ente Nacional Argentino de Comunicaciones (ENACOM) dictaminó por mayoría sancionar a Viviana Canosa con 3 multas por distintas conductas que tuvo al aire de su programa durante la pandemia, que atentan contra la salud pública. Una de ellas por haber tomado dióxido de cloro en vivo frente a las cámaras, otra por levantar sospechas contra los hisopados y finalmente por negar la efectividad de las vacunas.

La primera sanción corresponde al episodio en que toma dióxido de cloro: El cual se realizó sobre el cierre de un programa de «Nada Personal» —ciclo que conducía en Canal 9—, emitido el 5 de agosto de 2020. Mientras se despedía de su público, la conductora destapó una botella y dijo: «Voy a tomar un poquito de mi CDS —Dióxido de Cloro«. Luego de beber el líquido del pico, agregó: «oxigena la sangre y viene divino. Yo no recomiendo, yo les muestro lo que hago«.

Cabe señalar que el dióxido de cloro no está autorizado como medicamento en la Argentina ni por ninguna agencia reguladora de medicamentos en el mundo. Días después de que Canosa llevara adelante esta imprudente acción, se conoció la noticia de la muerte de por lo menos 3 personas y la intoxicación de varias más por la ingesta de esa sustancia química que se utiliza como blanqueador en la industria papelera y textil, en la potabilización de agua y como desinfectante en superficies inertes.

En su cuenta oficial de twitter, la conductora escribió:

Las otras dos multas fueron por programas de abril de 2021: Ya no en la pantalla de Canal 9, sino en América TV. Donde mencionó sospechas en torno a los hisopados, así como por una entrevista con un doctor en Farmacia y Bioquímica que negó la efectividad de las vacunas contra el coronavirus y recomendó no aplicarse “ninguna” de las vacunas que estaban autorizadas en la Argentina.

Las sanciones se aprobaron este miércoles: Con el apoyo de la mayoría de los integrantes del directorio del ENACOM, a excepción de la ex directora de la entidad Silvana Giudici, que votó en contra.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la ex legisladora porteña por el PRO, mostró su desacuerdo respecto de la sanción sosteniendo que «no se pueden imponer sanciones a la opinión» y considerando que «la sanción a Viviana Canosa excede el rol del regulador«.

Algunas cosas para destacar sobre el tema:

En cuanto a los hisopados: El dictamen de mayoría que aprobó el directorio del ENaCom, que es el expediente N°30909941, asegura que “la posición focal de la conductora” amerita la sanción a Canosa, por la mención que hizo el 6 de abril de este año a las sospechas de que “en determinados lugares los hisopados tienen unos metales” que generan que los test de PCR den positivo.

La conductora mencionó a Médicos por la Verdad España como fuente de esa información. Pero se trata de un grupo “negacionista del coronavirus”, que “ya ha difundido informes falsos”, sostuvo la organización Chequeado en un informe sobre esta cuestión.

De hecho, en el programa que Canosa hizo esos comentarios, el pediatra que estaba siendo entrevistado, Diego Montes de Oca, refutó las palabras de la conductora y dijo que los test “son muy confiables” y necesarios para combatir la pandemia de coronavirus.

En cuanto a la negación de la efectividad de las vacunas:

La conductora mencionó a Médicos por la Verdad España como fuente de esa información. Pero se trata de un grupo “negacionista del coronavirus”, que “ya ha difundido informes falsos”, sostuvo la organización Chequeado en un informe sobre esta cuestión.

De hecho, en el programa que Canosa hizo esos comentarios, el pediatra que estaba siendo entrevistado, Diego Montes de Oca, refutó las palabras de la conductora y dijo que los test “son muy confiables” y necesarios para combatir la pandemia de coronavirus.

Además entrevistó a Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica, quien le había recomendado a Viale no vacunarse. “Una vacuna puede dañar y matar, por los efectos adversos que provoca”, aseguró Peretta durante el programa, donde recomendó no aplicarse “ninguna” de las vacunas que estaban autorizadas en la Argentina. “Yo le dije a Mauro que no se vacune, como se lo dije a mi mamá”, insistió Peretta. Cabe resaltar, que el periodista murió días después.

Demás comunicados del ENACOM:

Por otro lado, este jueves el ENACOM envió una gacetilla de prensa donde informó sobre gran cantidad de decisiones tomadas en la reunión de Directorio del día anterior: aprobó la inversión de $670 millones para expandir la conectividad, la entrega de 83.131 tarjetas de telefonía celular, la aprobación de un Reglamento para participar en subsidios a programas y medios de comunicación a fin de tener «mayor diversidad de voces y pluralidad informativa«.

También se informó sobre la certificación de la norma general para aplicar a las carreras que se cursan en el ISER, se aprobaron 253 concursos para entregar licencias de servicios de comunicación audiovisual y se adjudicaron 16 licencias a pequeños y medianos radiodifusores.

Actualidad

Nueva jornada en defensa del INTI para evitar el decreto que eliminaría sus principales funciones

Published

on

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocan para este lunes a una movilización en la puerta de su sede central en rechazo al decreto que prepara el gobierno para eliminar funciones del organismo y que pondría en riesgo unos 700 puestos de trabajo.

Desde las 8 de la mañana se convocaba a una asamblea multisectorial, a las 10 a la movilización y a las 11 a una conferencia de prensa “para frenar la publicación del decreto que decide el desguace de lo que queda del Estado, de todo el sistema científico de la Argentina”, expresó Giselle Santana, parte de la asamblea que defiende el INTI.

Además, señaló que el gobierno de Javier Milei también pretende eliminar y vaciar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto de Viticultura. “Un montón de organismos que están contenidos en ese decreto que decide la centralización, es decir, el ataque a la autonomía, la autarquía financiera y el carácter federal de esos institutos”, agregó.

/AF

Continue Reading

San JuanSociedad Actualidad

A sólo dos días del cierre, se inscribieron casi 42.000 familias para el sorteo del IPV

Published

on

Cuando quedan apenas dos días para que se inscriban los interesados en participar del primer sorteo de viviendas del IPV que realiza la gestión de Marcelo Orrego, hasta el momento ya se anotaron casi 42.000 familias, lo que muestra un altísimo interés en recibir en adjudicación una de esas 219 casas. Donde más se nota el entusiasmo es en Capital y Rawson, ya que ambos departamentos lideran, en ese orden, la proporción de inscriptos por cada vivienda disponible.

Las unidades habitacionales en cuestión pertenecen a seis barrios, en sendos departamentos, y forman un cupo reasignado del IPV a partir de convocatorias anteriores debido al incumplimiento de requisitos, falta de documentación o ausencia de postulantes. Con estas casas se hizo el primer llamado a sorteo de esta gestión y, hasta anoche, se habían anotado 41.789 familias. El miércoles 9 de julio vence el plazo para registrarse y, luego de otros pasos administrativos, finalmente el sorteo público se llevará a cabo el 23 de julio.

Las casas están distribuidas en los barrios Maipú II (Capital), Medepym Ampliación (Rawson), El Alba (Chimbas), Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio).

Sin tener en cuenta el índice demográfico, sino la cantidad de inscriptos hasta ahora, Capital tiene la mayor proporción de anotados: 971 por cada vivienda disponible. Le sigue Rawson, con 843 inscriptos por cada casa. Y en orden decreciente, la lista sigue con esos números proporcionales ubicados en 329 en Chimbas, 101 en Jáchal, 32 en 9 de Julio y solamente 5,85 en Ullum, donde curiosamente está la mayor cantidad de viviendas a sortear (100 de las 219, con una nómina de sólo 585 inscriptos por el momento). A nivel general, la proporción es de 191 anotados por cada casa a sortear.

Si bien este es el primer sorteo de esta gestión de Gobierno, en realidad el año pasado ya se había reactivado para financiar con fondos provinciales la construcción de barrios que se había paralizado por la falta de plata de Nación, que pagaba el 70% de la obra. De modo que al 2024, el IPV lo cerró entregando 1.012 viviendas en 11 departamentos.

Y este año está previsto entregar 20 barrios en 12 departamentos, con un total de 1.412 casas (incluidas las 219 del próximo sorteo). Además, el IPV tiene en agenda entregar durante 2025 los lotes con servicios del Loteo Valle del Sol, bajo el programa Suelo Activo, Sueño Cumplido.

Cómo inscribirse
Hasta el miércoles 9 hay tiempo de anotarse y se debe hacer en la página oficial ipv.sanjuan.gob.ar; allí hay que hacer click en el botón “Sorteo Provincial de Viviendas”, insertar todos los datos que se solicita, aceptar las condiciones y registrar un número de celular.

Los pasos siguientes
Del 10 al 13 de julio se realizará la publicación y consulta de padrones provisorios por barrio; del 14 al 16, ajuste o corrección de datos en padrones; el 17 de julio será el cierre de padrones, y del 18 al 22 de julio se hará la publicación de padrones definitivos.

Dónde se ubican
Para conocer la ubicación de las 219 viviendas a sortear, el IPV publicó online una serie de códigos QR que, al escanearlos, muestran en Google Maps dónde está emplazado cada barrio en los 6 departamentos. Se puede buscar esos QR en sisanjuan.gob.ar.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Estos son los precios en la Feria de Capital

Published

on

En esta nota vas a encontrar precios de carne, tomate y huevo. Mirá cuánto te sale comprar en la Feria de Abasto.

Buscar precios accesibles para organizar las comidas de la semana volvió a ser una práctica común para los sanjuaninos.

El tomate se vendió a $1.000 por kilo, mientras que el perita patense alcanzó los $1.500. En cuanto a las verduras, el kilo de papa también se consiguió a $1.000.

Entre las frutas, el kilo de banana se ofreció a $1.500 y el limón, por su parte, se vendió a $1.000 cada media docena.

En el sector cárnico, el osobuco costó $6.000 por kilo y la carne molida, ideal para sopa, se encontró a $4.500. Los cortes para asado mostraron una amplia variación: algunos estuvieron a $8.500, otros a $9.500 y los más caros llegaron a $12.000 por kilo.

Para las milanesas, la carne blanda costó $10.000, mientras que la nalga o el peceto, cortes más tiernos, alcanzaron los $12.000. Además, el mapple se vende a $6.500.

/C13

Continue Reading

Continue Reading