Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Trincado y Guevara siguen haciendo cambios en Educación y Ambiente.

Published

on

Los recientes funcionarios, Cecilia Trincado como ministra de Educación y Francisco Guevara como secretario de Ambiente, asumieron el pasado 10 de diciembre. Desde ese momento confirmaron que era posible que se realizaron cambios en la conformación de los equipos de trabajo de cada administración. Hasta el momento se han contabilizado 12 cambios de personal.

Ministerio de educación:

Ana Cristina Sánchez iba a ser la secretaria de Educación, mientras que Daniela González continuaba al frente de la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera. Silvia Pellizzari, secretaria Académica de la Facultad de Educación de la UCCuyo, reemplazará a Alicia Bernardini en la Subsecretaría de Planeamiento Educativo. En la Dirección de Educación Inicial seguirá Laura Castro, mientras que en la de Primaria y en la de Especial habrá modificaciones. Las personas ya han entablado contacto con la ministra y sólo faltan las confirmaciones, las que se darán en el transcurso de la semana.

En la Dirección de Secundaria seguirá María Amalia Butazzonni, mientras que, en la de Educación Técnica, Jorge Codorniú, que era el subdirector, ocupará el lugar de Orlando Blanchero. En el área de Educación de Adultos, Gabriela Moreno, quien venía trabajando en la Dirección, sustituirá a Patricia Gutiérrez. Por su parte, en la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios desembarcará Marcela Platero, quien venía desempeñándose en dicha área y ocupará el lugar de Mónica Gutiérrez. En Educación Superior estará el rector de la Escuela Normal Sarmiento, Carlos Canga, quien sucederá a María Fernanda Rostagno. Por último, Viviana Gil de Pantano continuará en Educación Privada, quien está cerca de jubilarse.

Secretaría de Medio Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable:

El subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato, y el Administrativo Financiero, Gustavo Mercado. Este medio había dado a conocer que Sergio Espinosa se había ido, por lo que su reemplazante es Gabriela Pérez, quien llevaba años en la repartición. También se fue José Luis Espinoza de la Dirección de Gestión Ambiental y en su lugar entrará Carla Chirino, quien también venía cumpliendo tareas en la Secretaría. Por otro lado, Osvaldo Olmo reemplazará a María Alejandra Cano en Arbolado Público y Nicolás Espejo sucederá a Laura Assandri. Por último, continúan en sus respectivas direcciones Dardo Recabarren, Bruno Grillo, Cristian Quiroga, Daniel Poblete, Ariel Pittavino, Claudia Agnelli y Susana Carrizo.

San JuanPolítica & Economía 

El ministro de Salud aseguró que hay 13 obras de centros médicos en la provincia

Published

on

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, presentó la refuncionalización del CAPS de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anunció la construcción de otros centros de salud

El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, encabezó la refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anticipó nuevas obras y mejoras en el departamento.

“Tenemos 13 centros de salud en obra en distintos departamentos, y aquí, a 10 km, vamos a construir otro centro desde cero porque era imposible mejorar la infraestructura existente”, aseguró Dobladez, destacando la magnitud del plan provincial en materia de salud.

El ministro subrayó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local y la importancia de acercar los servicios a la comunidad: “Sumar personal y servicios, incluyendo movilidades, permite que el personal y los sanjuaninos tengan la salud cada vez más cerca”.

Dobladez explicó que todas las obras se realizan exclusivamente con fondos provinciales, precisando que “acá se trabaja con una sola billetera, que es la provincia devolviéndole a los sanjuaninos lo que ellos se sacrificaron por hacer”.

La refuncionalización del CAPS de La Chimbera permitirá ofrecer atención con especialistas como cardiólogos, ginecólogos y clínicos, beneficiando a más de 1.000 vecinos de la localidad. “Los ladrillos son importantes porque nos contienen, pero la salud la hace el personal, y sumar personal de salud es sumar servicio”, señaló.

Dobladez destacó también la planificación de obras futuras en 25 de Mayo y otros departamentos: “Cerca nuestro, dentro del mismo departamento, habrá otro centro de salud que se hará de cero porque la infraestructura actual no se podía mejorar ni ampliar”, explicó.

En relación con la logística y equipamiento, precisó que: “Estamos sumando movilidades nuevas para el hospital, lo que permitirá que los profesionales se trasladen cada vez menos de su domicilio y que los sanjuaninos tengan los servicios más cerca”.

El funcionario también resaltó que estas iniciativas buscan ampliar la red de atención primaria y garantizar servicios de calidad: “Hicimos esta refuncionalización pensando en la población de La Chimbera, que tuvo paciencia mientras se construía; ahora podrán acceder a un centro más moderno y con mayor capacidad de atención”, concluyó.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

Published

on

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón en Diputados: “Por la educación, la discapacidad, los jubilados y la universidad, nuestro voto siempre será a favor”

Published

on

En el tratamiento del rechazo al veto de Javier Milei sobre universidades y ley de emergencia pediátrica.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados este miércoles, la diputada nacional de Producción y Trabajo, Nancy Picón reiteró la postura de San Juan respecto a las leyes de financiamiento universitario y de ley de emergencia pediátrica que fueron vetadas por el presidente Javier Milei. La legisladora  adelantó que votará contra el veto para “insistir con las dos leyes”, entendiendo que “la universidad es un espacio importante, un espacio de debate y que “desde San Juan se lucha por la educación”.

Resaltó en su discurso que “el gobernador Marcelo  Orrego se hizo cargo del Fondo de Incentivo Docente y de Conectividad, porque desde Nación dejó de pagarse y los docentes lo necesitaban” y continuó:  “Porque en la tierra de Sarmiento, y como decía ‘Al fin y al cabo todos los problemas son de educación’, trabajamos convencidos en que si el pilar fundamental es la educación seguramente vamos a poder sacar este país y nuestra provincia adelante” .

En tanto que referido al  veto de la ley de emergencia pediátrica o emergencia al Garrahan, sentó posición previamente a su tratamiento. “Vamos a acompañar e insistir en esta ley porque sabemos de la importancia que tiene y porque además desde la provincia de San Juan somos muy agradecidos de la manera en que reciben todos los médicos, pero en especial los residentes, a las familias sanjuaninas que por alguna necesidad asisten a este lugar”.

Picón dejó en claro que desde el oficialismo oficial seguirán “trabajando para que este país salga adelante, pero con este límite siempre. San Juan va a tener siempre como límite.. que con la educación, con la discapacidad, los jubilados y con la universidad, siempre nuestro voto va a ser a favor, para acompañarlos, y nunca vamos a dejarlos de lado”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading