Sociedad Sucesos
La Justicia confirmará si la causa de muerte de Diego Maradona, va a juicio oral.

Tras una audiencia clave, la Justicia argentina confirmará si los ocho profesionales de la salud imputados que estaban a cargo del astro del fútbol, en los días previos a su fallecimiento serán llevados a juicio por “homicidio con dolo eventual”. Los tribunales buscan dilucidar la cuestión central: ¿la muerte del “10” pudo haberse evitado?
A poco más de dos años del fallecimiento de Diego Armando Maradona por una insuficiencia cardiaca, la Justicia argentina avanza hacia la adjudicación de responsabilidades dentro del equipo médico a cargo del cuidado del astro futbolístico. Tras una extendida audiencia llevada a cabo este martes, la Cámara de Apelaciones tiene 30 días para definir si la causa se eleva a juicio bajo la carátula de «homicidio con dolo eventual» o si será una calificación más leve.
La figura penal que actualmente enfrentan los ocho imputados contempla una pena de entre ocho y 25 años de cárcel. Puntualmente, los profesionales de la salud involucrados son el neurocirujano y médico de cabecera del “10” Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; el coordinador de enfermeros Mariano Perroni; la médica responsable de los cuidados domiciliarios Nancy Forlini; el médico Pedro di Spagna y los enfermeros Dahiana Madrid y Ricardo Almirón.
El escenario es complejo. En la elevación a juicio, apelada por la defensa y llevada a cabo en junio de 2022 por el juez de Garantías de San Isidro, Orlando Díaz, se sostuvo que los implicados no cumplieron «con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas», y que como «garantes» de la condición del exfutbolista tuvieron la posibilidad de «revertir» su cuadro cardiaco y no lo hicieron.
La defensa de Cosachov solicitó la audiencia de este martes, buscando el sobreseimiento de su clienta. Ahora la pelota queda en poder de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías, que deberá expedirse al respecto tras la audiencia. De confirmarse lo actuado en la instrucción, se sorteará la causa para designar al tribunal a cargo.
Hechos e interpretaciones
«Son todos coautores: todos tienen responsabilidad en el hecho. Cada uno hizo o dejó de hacer lo que debía, con un profundo nivel de indiferencia», dice en exclusiva ante Sputnik el fiscal general adjunto de la investigación, Cosme Iribarren.
“Es un gran engranaje y cada uno de los imputados desempeñó un rol fundamental: desde que trasladaron al paciente a la internación domiciliaria hasta el final, cuando descubrieron que Maradona había muerto”, sentencia el magistrado.
La acusación es cuestionada por la defensa, particularmente la de Agustina Cosachov, quien estuvo en el ojo de la tormenta. «La conducta de Cosachov no tiene ninguna injerencia en la muerte de Maradona. Son otras las personas que tienen que dar explicaciones«, responde el abogado de la psiquiatra, Vadim Mischanchuk.
El argumento del letrado hace hincapié en el rol que la especialista desempeñaba en el equipo médico: «mi clienta estaba a cargo de la salud mental del paciente, que murió por un evento cardiaco. Ella no estaba a cargo del cuidado clínico, solo del mental: y Maradona no se suicidó ni tuvo una sobredosis de medicamentos”.
“En el juicio debería dar explicaciones aquellos que estaban a cargo del cuidado clínico o cardiológico del paciente”, alega Mischanchuk.
Este punto constituye el eje de la estrategia del abogado. Sin embargo, la fiscalía considera que el señalamiento no es válido: “la psiquiatra aplicaba la medicación al paciente. Si este falleció, está claro que el cuerpo médico hizo lo que debía hacer. Todo está sustentado en la prueba, en los testimonios y en el desempeño de la junta médica», apunta Iribarren.
“Cualquiera que haya leído el expediente, sabe qué hizo y qué no hizo cada involucrado. Si hubiesen llevado a cabo su rol con la sapiencia correspondiente, esto hubiese tenido otro final”, considera el fiscal.
La pericia médica, en el centro del debate
La junta médica a la que se refiere Iribarren consiste en el cuerpo de especialistas que, tras analizar durante dos meses las circunstancias de la muerte de Maradona, concluyó que el exfutbolista tenía múltiples patologías, que agonizó 12 horas antes de morir y que pudo haber tenido «más chances de sobrevida» si hubiera estado en una clínica, y no en la vivienda donde estaba bajo internación domiciliaria.
El informe, firmado por 17 de los 22 integrantes, es la piedra basal de la fiscalía. “La acusación que hacemos es dura, pero está sustentada en las pruebas recolectadas. No es que la imputación se basa en una cuestión caprichosa, como algunos pretenden», dice Iribarren.
Dada la trascendencia que tuvo el documento en la causa, todos los cañones de la defensa apuntan a desestimarlo. «La junta médica debería anularse porque los peritos se excedieron en su función y atribuyeron responsabilidades penales, lo que les está vedado. Se metieron en cosas en donde solo pueden meterse los jueces”, denuncia Mischanchuk.
“La junta médica dice que Maradona debió haber sido declarado incapaz, cuando esa posibilidad no corre por cuenta de los médicos sino de la familia. Exigimos que se haga una nueva pericia”, apunta el abogado.
El punto de quiebre
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en su casa del municipio de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde se encontraba alojado desde que fuera dado de alta el 11 de noviembre tras una operación por hematoma subdural, ocho días antes.
La autopsia estableció que la muerte fue consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardiaca crónica reagudizada». La pericia también determinó que el exfutbolista tenía en su corazón una «miocardiopatía dilatada».
Según la acusación, el primer acto de negligencia del cuerpo médico fue la decisión de sacar al paciente de la clínica para internarlo en la vivienda. “El momento bisagra es la internación domiciliaria: ahí cambió el estado del paciente y los consejos que el equipo médico empezó a ofrecer. Todo se desató desde ese momento”, dice Iribarren.
En efecto, fue a partir de un pedido de la familia del exfutbolista que la fiscalía empezó a trabajar con la hipótesis de que Maradona no había recibido los controles adecuados en su residencia, y que podría haberse evitado su fallecimiento en caso de haber estado en una clínica.
“Es claro que el paciente debió haber sido trasladado a otro tipo de centro en el primer momento”, remarca el magistrado. La responsabilidad atribuida al cuerpo de especialistas es clara: «fueron los médicos quienes firmaron el documento de internación domiciliaria. Ellos deben hacerse cargo de la decisión«, agrega Iribarren.
La postura de la defensa de Cosachov en este punto apunta a desligar la psiquiatra de la cuestión: «la decisión de internar a Maradona domiciliariamente no formaba parte de sus funciones. Comprendo la postura del fiscal, pero no entiendo que el reproche se lo hagan a Cosachov», sostiene Mischanchuk.
La «autonomía» de Maradona
Dentro del coctel de argumentos con los que los imputados se defendieron, hay uno que sobresale por la controversia que disparó: la supuesta «resistencia» del paciente a seguir las indicaciones de los especialistas, la cual habría agravado su estado de salud.
El neurocirujano Leopoldo Luque, por ejemplo, sostuvo en una entrevista con el canal TyC Sports que Maradona tenía «autonomía» para decidir sobre su tratamiento, definiéndolo como un «rebelde» que lo habría expulsado de su casa en reiteradas oportunidades tras negarse a los tratamientos.
Según la Fiscalía, aun si el testimonio de Luque fuera cierto, no constituiría un atenuante para los acusados. «El hecho de que se tratara de una figura como Maradona no nos modifica en nada en cuanto a la imputación. El estado de indiferencia e indefensión en el que se encontraba alarma incluso más al tratarse de este paciente», denuncia Iribarren.
@Sputnik
/Imágen principal: foto archivo/


Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses