NacionalPolítica & Economía
Tras las críticas a Raúl Alfonsín y el ataque al comité nacional de la UCR, Javier Milei recibirá a los gobernadores radicales

Dispuesto a llevar adelante de manera personal las negociaciones por la «ley de leyes», Milei almorzará con Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), tal como ya hizo días atrás con sus pares amarillos: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
Previamente, el libertario compartió un asado con los peronistas díscolos Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) y los provincialistas Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) para agradecer los apoyos legislativos prestados, que permitieron blindar los vetos a las leyes de Movilidad Jubilatoria y de Financiamiento Universitario.
Javier Milei recibirá a los gobernadores de la Unión Cívica Radical
Al igual que como ocurrió con los gobernadores del PRO, el de este martes será un almuerzo y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del secretario del Interior, Lisandro Catalán, responsable institucional del vínculo con las distritos. La agenda, contaron a este medio, será abierta, aunque el Presupuesto tendrá un lugar central.
Más allá de la mejor sintonía mostrada en las últimas semanas, los dirigentes boina blanca acudirán a la cita con una serie de reclamos similares a los que ya plantearon sus colegas de otras escuderías, sin obtener grandes resultados
Entre ellos, sobresalen los pedidos por las deudas con las cajas previsionales, la necesidad de reactivar y concretar el traspaso de la obra pública acordada y el recorte de diversas partidas. También la pulseada por el financiamiento de las universidades nacionales.
Más allá de reconocer el gesto de Milei para dialogar cara a cara -algo que hasta hace semanas no sucedía-, en el entorno de los mandatarios reinaba la moderación. «No hay nada previo y bajas expectativas», admitieron en la órbita de un cacique radical ante la consulta de Ámbito. A la par, relativizaron el cónclave: «Fueron peronistas y del PRO, era lógico que los radicales sean los siguientes».
A diferencia de los encuentros previos, en esta reunión ya estará sobre la mesa el Régimen de Reparación Federal, anunciado por el Gobierno el jueves pasado y oficializado el viernes. El mismo busca «hacer borrón y cuenta nueva» en el vínculo entre Nación y las provincias, y ofrece «vías alternativas para pagar deudas» que el Estado mantiene con los distritos y viceversa. Por ejemplo, a través de la cesión de tierras fiscales u otras herramientas.
Si bien fue leída como un guiño en las provincias, los gobernadores recibieron la medida con cautela, procurando poner la lupa sobre la letra chica para evitar sorpresas en el futuro. Como contó Ámbito, su génesis ocurrió durante una reunión que el ministro de Economía Luis Caputo mantuvo Raúl Jalil, Gustavo Sáenz y Osvaldo Jaldo en el Palacio de Hacienda a mediados de octubre.
Aparte de los reclamos ya mencionados, los jefes provinciales volvieron a exigirle a Nación que avance en la coparticipación del impuesto a los combustibles. «Tan solo el 10,4% viene a las provincias. El resto va a Nación. Por lo tanto, si hoy no se van a pagar las cajas jubilatorias y el 35% del impuesto al combustible va para Nación, nosotros pedimos que vaya a masa coparticipable, como pasa con el impuesto al cheque», protestó días atrás el correntino Valdés al inaugurar las mesas técnicas de la flamante Región Litoral.
Crisis en la UCR
El almuerzo ocurrirá, además, en medio de la crisis en bloque radical en la Cámara de Diputados, que sufrió la fuga de 13 legisladores. De ese pelotón, doce son cercanos a Martín Lousteau, incluyendo a Facundo Manes, y formaron el espacio «Democracia para siempre», presidido por Mariano Juliano. Mario Barletta, por su parte, también rompió con la línea oficial y fundó el monobloque «Unidos». A ese escenario se sumaron las palabras de Javier Milei contra Raúl Alfonsín en su discurso ante la Fundación Mediterránea, a quien acusó de colaborar en un golpe de Estado contra Fernando de la Rúa.
Más allá de la posición oficial de la UCR, que emitió un comunicado crítico con las declaraciones del Presidente, algunos dirigentes tomaron la palabra. El mendocino Cornejo, por caso, fue uno de ellos.
«Decir que hubo un golpe de estado en 2001 decididamente no es cierto. El golpe fue en el ‘76 y Alfonsín juzgó a las juntas militares”, comentó en diálogo con Radio Mitre Mendoza. A la par, acusó a Milei de «querer cambiar la historia como hace el kirchnerismo muchas veces» y dijo que la «discusión sobre el pasado aburre a buena parte de los argentinos, pero que debe ser fiel a la verdad».
En la misma línea se expresó el correntino Valdés. “Considero que Alfonsín era un demócrata, para nada creo que fuera un golpista. Esas declaraciones tienen más que ver con el carácter del Presidente, que con lo que Alfonsín hizo en toda su vida”, opinó.
Otro hecho que tuvo a la UCR en el centro de la escena en los últimos días fue el ataque al Comité Central. Según las imágenes que se difundieron, cinco personas forzaron las oficinas del titular del partido, Martín Lousteau, rompiendo computadoras y parte del mobiliario. El embate generó un amplio rechazo del arco político.
Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía
Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.
En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.
Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.
A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.
“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.
El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.
Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.
Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.
Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.
/DC
NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
NacionalPolítica & Economía
En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.
El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.
Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.
Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.
Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»
En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.
Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.
El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral
El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.
En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales