Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Tras las críticas a Raúl Alfonsín y el ataque al comité nacional de la UCR, Javier Milei recibirá a los gobernadores radicales

Published

on

Dispuesto a llevar adelante de manera personal las negociaciones por la «ley de leyes», Milei almorzará con Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), tal como ya hizo días atrás con sus pares amarillos: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).

Previamente, el libertario compartió un asado con los peronistas díscolos Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) y los provincialistas Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) para agradecer los apoyos legislativos prestados, que permitieron blindar los vetos a las leyes de Movilidad Jubilatoria y de Financiamiento Universitario.

Javier Milei recibirá a los gobernadores de la Unión Cívica Radical

Al igual que como ocurrió con los gobernadores del PRO, el de este martes será un almuerzo y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del secretario del Interior, Lisandro Catalán, responsable institucional del vínculo con las distritos. La agenda, contaron a este medio, será abierta, aunque el Presupuesto tendrá un lugar central.

Más allá de la mejor sintonía mostrada en las últimas semanas, los dirigentes boina blanca acudirán a la cita con una serie de reclamos similares a los que ya plantearon sus colegas de otras escuderías, sin obtener grandes resultados

Entre ellos, sobresalen los pedidos por las deudas con las cajas previsionales, la necesidad de reactivar y concretar el traspaso de la obra pública acordada y el recorte de diversas partidas. También la pulseada por el financiamiento de las universidades nacionales.

Más allá de reconocer el gesto de Milei para dialogar cara a cara -algo que hasta hace semanas no sucedía-, en el entorno de los mandatarios reinaba la moderación. «No hay nada previo y bajas expectativas», admitieron en la órbita de un cacique radical ante la consulta de Ámbito. A la par, relativizaron el cónclave: «Fueron peronistas y del PRO, era lógico que los radicales sean los siguientes».

Gustavo Valdés.jpg

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, durante el lanzamiento de la Región Litoral.

A diferencia de los encuentros previos, en esta reunión ya estará sobre la mesa el Régimen de Reparación Federal, anunciado por el Gobierno el jueves pasado y oficializado el viernes. El mismo busca «hacer borrón y cuenta nueva» en el vínculo entre Nación y las provincias, y ofrece «vías alternativas para pagar deudas» que el Estado mantiene con los distritos y viceversa. Por ejemplo, a través de la cesión de tierras fiscales u otras herramientas.

Si bien fue leída como un guiño en las provincias, los gobernadores recibieron la medida con cautela, procurando poner la lupa sobre la letra chica para evitar sorpresas en el futuro. Como contó Ámbito, su génesis ocurrió durante una reunión que el ministro de Economía Luis Caputo mantuvo Raúl Jalil, Gustavo Sáenz y Osvaldo Jaldo en el Palacio de Hacienda a mediados de octubre.

Aparte de los reclamos ya mencionados, los jefes provinciales volvieron a exigirle a Nación que avance en la coparticipación del impuesto a los combustibles. «Tan solo el 10,4% viene a las provincias. El resto va a Nación. Por lo tanto, si hoy no se van a pagar las cajas jubilatorias y el 35% del impuesto al combustible va para Nación, nosotros pedimos que vaya a masa coparticipable, como pasa con el impuesto al cheque», protestó días atrás el correntino Valdés al inaugurar las mesas técnicas de la flamante Región Litoral.

Crisis en la UCR

El almuerzo ocurrirá, además, en medio de la crisis en bloque radical en la Cámara de Diputados, que sufrió la fuga de 13 legisladores. De ese pelotón, doce son cercanos a Martín Lousteau, incluyendo a Facundo Manes, y formaron el espacio «Democracia para siempre», presidido por Mariano Juliano. Mario Barletta, por su parte, también rompió con la línea oficial y fundó el monobloque «Unidos». A ese escenario se sumaron las palabras de Javier Milei contra Raúl Alfonsín en su discurso ante la Fundación Mediterránea, a quien acusó de colaborar en un golpe de Estado contra Fernando de la Rúa.

Más allá de la posición oficial de la UCR, que emitió un comunicado crítico con las declaraciones del Presidente, algunos dirigentes tomaron la palabra. El mendocino Cornejo, por caso, fue uno de ellos.

Milei Cornejo.jpg

Javier Milei y Alfredo Cornejo, durante una visita a Mendoza.

Javier Milei y Alfredo Cornejo, durante una visita a Mendoza.

«Decir que hubo un golpe de estado en 2001 decididamente no es cierto. El golpe fue en el ‘76 y Alfonsín juzgó a las juntas militares”, comentó en diálogo con Radio Mitre Mendoza. A la par, acusó a Milei de «querer cambiar la historia como hace el kirchnerismo muchas veces» y dijo que la «discusión sobre el pasado aburre a buena parte de los argentinos, pero que debe ser fiel a la verdad».

En la misma línea se expresó el correntino Valdés. “Considero que Alfonsín era un demócrata, para nada creo que fuera un golpista. Esas declaraciones tienen más que ver con el carácter del Presidente, que con lo que Alfonsín hizo en toda su vida”, opinó.

Otro hecho que tuvo a la UCR en el centro de la escena en los últimos días fue el ataque al Comité Central. Según las imágenes que se difundieron, cinco personas forzaron las oficinas del titular del partido, Martín Lousteau, rompiendo computadoras y parte del mobiliario. El embate generó un amplio rechazo del arco político.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading