NacionalDeportes
Tras fallo de la Corte Suprema, ordenan la inmediata detención de un exjugador de Boca

Luego de que el máximo tribunal dejara firme la condena a prisión, las autoridades procederán a aprehender de inmediato a Nahuel Zárate.
Un tribunal oral ordenó la captura e inmediata detención del futbolista Nahuel Zárate, tras el fallo de la Corte Suprema que ayer dejó firme la condena a prisión por homicidio culposo por un accidente de tránsito en el que fallecieron dos personas.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°30 dispuso dar cumplimiento a la sentencia y por ende el alojamiento del futbolista en una unidad penitenciaria para cumplir la pena impuesta. En tanto, la Corte Suprema de Justicia dejó ayer firme la condena a cinco años de prisión del exdefensor de Boca y actualmente integrante del club Deportivo Morón.
La condena es por doble “homicidio culposo”, como consecuencia del accidente de tránsito que protagonizó en septiembre de 2018 y que causó la muerte de dos personas.
El máximo tribunal, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó el recurso de la defensa de Zárate, porque su presentación no cumplía con los requisitos establecidos en la acordada que especifica el formato de recursos ante la Corte Suprema.
Con esta decisión, la condena queda firme. Zárate había estado preso unos días durante el inicio de la causa, pero fue excarcelado a la espera del proceso y la revisión de sus apelaciones. El ex jugador de Boca Juniors fue acusado de haber causado muerte a Norberto Rodolfo Brienza y Néstor Francisco Mormandi a raíz de la conducción imprudente de su rodado, particularmente agravada.


Nahuel Zárate, exjugador de Boca.
El hecho
El 9 de septiembre de 2018, cerca de las 8:00, Zárate conducía su Volkswagen Scirocco por la Avenida General Paz en sentido Río de la Plata: iba a más de 130 kilómetros por hora y con un gramo de alcohol en sangre, según detectaron luego las pericias.
El auto chocó de atrás al taxi en el que iban dos amigos: el conductor Norberto Brienza, de 55 años, y su acompañante Néstor Francisco Mormandi, de 54. Ambos murieron en el acto.
El futbolista fue internado en el hospital Santojanni y luego quedó preso. El joven se negó al test de alcoholemia en el lugar. Después de estar 16 días en prisión preventiva en el penal de Ezeiza, fue excarcelado porque su defensa, a cargo del abogado Francisco Oneto, planteó que noexistía riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la causa.
El 30 de agosto del 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 30 condenó a Zárate a la pena de cinco años de prisión e inhabilitación especial para conducir vehículos por el plazo de diez años, por considerar a Zárate autor del delito de homicidio culposo agravado.
El fallo ponderó distintos agravantes. Las cámaras que se analizaron en el debate oral registraron el momento fatídico y dieron cuenta por medio de peritajes que el jugador llegó a alcanzar con su auto una velocidad máxima de 191 kilómetros por hora. La acusación indicó que el conductor no solo estaba alcoholizado sino que venía hablando por su celular con amigos.
La defensa cuestionó la condena y apeló. La querella también reclamó una sanción más grave por doble homicidio por “dolo eventual”, cuyas penas se elevan de 8 a 25 años de prisión. En abril del 2023 la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el recurso y confirmó la sentencia a cinco años.
“El accionar del futbolista ha importado una gravísima imprudencia, pero la acusadora privada no ha logrado demostrar que su voluntad realizadora haya incorporado la intención de colisionar con el vehículo conducido por Brienza y tampoco ella puede deducirse de la conducta que exteriorizó”, se sostuvo.
La defensa planteó un recurso extraordinario y llegó en queja a la Corte Suprema de Justicia. El caso ni siquiera fue analizado por incumplimiento de los lineamientos de la acordada 7/2007 y la condena quedó firme.
/m1

NacionalPolítica & Economía
La embajada de China cargó contra Estados Unidos por haber criticado el swap con Argentina

No se trata de la primera disputa pública entre ambas potencias geopolíticas respecto al asunto argentino.
La embajada de China en Argentina cargó contra el secretario de Estados Unidos para América Latina, Maurice Claver-Carone, por haber afirmado que Argentina debe cancelar el swap que mantiene con el país asiático si pretende ser realmente libre. No se trata de la primera disputa pública entre ambas potencias geopolíticas respecto al asunto argentino.
«La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», detalló el comunicado. La embajada del enorme asiático aseguró que el vínculo entre ambos países con el swap es «una cooperación mutuamente beneficiosa», que fue decidida «en forma autónoma» por «dos naciones soberanas».
«La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo», afirmó. La sede diplomática cuestionó al país del Norte al sostener que «imponer» a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense «no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad».
Por último, incitó a las autoridades norteamericanas a «trabajar y contribuir el desarrollo de otros países», en lugar de «intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones». El comunicado concluyó con un mensaje de despedida hacia Claver- Carone, ya que está a punto de concluir su mandato: «¡Adiós, Carone!».
/Ed
NacionalDeportes
Messi vuelve a la selección argentina: la lista de convocados de Scaloni para las Eliminatorias

El astro estuvo ausente en los partidos ante Uruguay y Brasil debido a una lesión.
Lionel Scaloni dio a conocer la lista de convocados de la selección argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas en la que su equipo enfrentará a Chile y a Colombia. Se destaca la vuelta de Lionel Messi luego de lo que fue su ausencia por lesión en la última convocatoria.
La lista de convocados de la seleccíón argentina vs Chile y Colombia
Arqueros
- Emiliano Martínez (Aston Villa)
- Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella)
- Walter Benítez (PSV)
Defensores
- Nahuel Molina (Atlético de Madrid)
- Juan Foyth (Villarreal)
- Cristian Romero (Tottenham)
- Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella)
- Nicolás Otamendi (Benfica)
- Facundo Medina (Lens)
- Nicolás Tagliafico (Lyon)
Volantes
- Valentín Barco (Racing Estrasburgo)
- Alexis Mac Allister (Liverpool)
- Leandro Paredes (Roma)
- Nicolás Domínguez (Nottingham Forest)
- Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)
- Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid)
- Thiago Almada (Lyon)
- Giovani Lo Celso (Betis)
- Enzo Fernández (Chelsea)
Delanteros
- Lionel Messi (Inter Miami)
- Nicolás Paz (Como 1907)
- Julián Álvarez (Atlético de Madrid)
- Lautaro Martínez (Inter)
- Valentín Castellanos (Lazio)
- Alejandro Garnacho (Manchester United)
- Nicolás González (Juventus)
- Giuliano Simeone (Atlético de Madrid)
- Ángel Correa (Atlético de Madrid)

La vuelta de Messi
Messi no fue convocado en la última doble fecha de Eliminatorias, en la que Argentina se impuso 1 a 0 a Uruguay en Montevideo y 4 a 1 a Brasil en Buenos Aires. La Pulga sufrió una lesión de bajo grado en el músculo aductor izquierdo durante el partido del Inter Miami contra el Atlanta United el 16 de marzo de 2025. En aquella oportunidad sintió molestias que lo llevaron a realizarse una resonancia magnética, la cual acabó por confirmar la lesión.
¿Cuándo juega la selección argentina vs Chile y Colombia?
Argentina enfrentará a Chile el próximo jueves 5 de junio desde las 22:00 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. El martes 10 del mismo mes recibirá a Colombia en el Estadio Monumental. Es importante destacar que, independietemente de lo que ocurra de aquí al final de las Eliminatorias, la Albiceleste ya está clasificada a la próxima Copa del Mundo. El equipo dirigido por Lionel Scaloni lidera la tabla de posiciones con 31 puntos, muy por encima de su escolta Ecuador que suma 23.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Paro por tiempo indeterminado de metalúrgicos de Tierra del Fuego

En vez de hacer industria, Sturzenegger le sugirió a los fueguinos convertir la isla en «un parque de diversiones de nivel mundial». La eliminación de aranceles a la importación de celulares disparó el conflicto. Más de 6000 empleos en peligro
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego dispuso un paro total por tiempo indeterminado iniciado a las 12 horas de este miércoles, y que se extenderá «hasta alcanzar una resolución favorable al mantenimiento de la continuidad laboral» de los trabajadores de la industria electrónica de la provincia. La continuidad de la actividad quedó amenazada opor la decisión del gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares y rebajas en otros productos de la misma rama. Hubo diversas manifestaciones en rechazo a esas medidas y un repudio muy particular a declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien se burló de los 6000 trabajadores amenazados de perder su empleo, señalando que Tierra del Fuego debería abandonar sus ambiciones industriales y «convertirse en un parque de diversiones de nivel mundial».
En un comunicado, el gremio explicó que la medida es una respuesta directa a los anuncios oficiales, que –según señalan– representan un fuerte impacto negativo en la estructura productiva local. «Defendemos la industria fueguina, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia», expresó el Congreso de Delegados de la UOM.
Además del cese de actividades, el sindicato convocó a una movilización en el centro de Río Grande, en señal de protesta. Dicha ciudad es la que concentra la radicación de empresas industriales en la provincia. Son muy pocas las que tienen establecimiento productivo en Ushuaia, que es un centro principalmente turístico.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el martes una reducción gradual (en dos etapas, hasta su total eliminación) de los aranceles a la importación de teléfonos celulares, indciando que con esa medida bajarían los precios al público de esos aparatos.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, justificó este miércoles la medida afirmando que, aunque podría «reducir algunos empleos en la isla», pero a cambio habrá «un beneficio de productos más baratos para 47 millones de argentinos, lo que generará dinero extra en el bolsillo» que se volcará al consumo. El ex funcionario de los gobiernos de Fernando de la Rúa (2001) y Mauricio Macri (2016/2018) opinó que «ese gasto adicional creará mucho más empleo que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco intensiva en el uso de mano de obra».
En su habitual estilo de formular argumentos sencillos que, en realidad, encubren falacias, Sturzenegger aseguró: «El régimen de promoción industrial instaurado en los años 70 impidió el desarrollo de otras potencialidades económicas de la región. Yo pienso que su efecto es devastador. Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelandia. En realidad mucho más que Nueva Zelanda, porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida. Pero tiene de todo: navegación, trekking, glaciares, esquí en contratemporada. Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año. En pocos años debería converger a niveles de ingreso europeos». ¿Y qué hacemos? Le degradamos el paisaje con galpones industriales».
El desconocimiento de Sturzenegger sobre Tierra del Fuego mereció el repudio, pero no las bromas que hubieran sido lo habitual, si no fuera por la dramática situación a la que somete a la población la brutal decisión del gobierno nacional. El centro turístico de la provincia, por ubicación geográfica e infraestructura, es Ushuaia. El punto de radicación de las plantas industriales es Río Grande, ubicada a 212 kilómetros atravesando las cadenas montañosas que cruzan la isla, ya que ambas ciudades están ubicadas en costas opuestas (Ushuaia al sur, Río Grande al noreste). Difícilmente se aprecien los galpones de Río Grande desde los puntos de circulación turística como para «degradar el paisaje».
Con mayor responsabilidad y compromiso con la población, le respondió el gobernador Gustavo Melella (ex intendente de Río Grande) a través de declaraciones por una emisora radial: «Sturzenegger es un tremendo atorrante. Si un ministro dice eso, es un atorrante o un ignorante. Les pido a los de su partido que le expliquen que no somos eso. ¿Tiene que haber una sola actividad productiva? No conocen la provincia».
Ya el mismo martes de los anuncios, Luis Galli, CEO de Newsan, una de las mayores empresas del sector en la provincia, había expresado que las medidas para abaratar la importación ponían en dudas la continuidad de la actividad industrial. «El empresario se adapta, según las circunstancias, fabricamos o importamos, según la economía argentina se abra o se cierre». Pero agregó: «El problema es toda esa gente que está trabajando, las consecuencias son para ellos. Y para la provincia, que van a ser muy altas: el 35% del Producto Bruto de la provincia de Ushuaia es la industria electrónica».
Melella agregó que la medida «es un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. Esta decisión responde al acuerdo con el FMI, que exige eliminar los beneficios a nuestra provincia». Mientras que la senadora fueguina Cristina López (PJ) advirtió, en declaraciones citadas por el medio local Tiempo Fueguino, que «lamotosierra de Milei pone en riesgo los empleos de la industria fueguina; esta medida va a provocar en Tierra del Fuego desempleo, desinversión y un devastador impacto social. Vamos a defender el trabajo fueguino. No vamos a permitir que destruyan nuestra industria. Detrás de cada fábrica en Tierra del Fuego hay una familia, un sueño y un futuro».
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.
-
Sociedad / Actualidad 1 semana ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra