Sociedad Sucesos
Tragedia en Chimbas: Una bebé murió tras un choque entre una moto y un colectivo.
La nena viajaba en moto junto a su mamá y otro hermanito hasta que los embistió un colectivo de la Red Tulum. La justicia realizó las actuaciones preliminares por el siniestro vial entre una moto y un colectivo de Red Tulum.
La muerte de una nena de 1 año y 8 meses en un violento siniestro vial en Chimbas generó una investigación especial para determinar la responsabilidad por el hecho, en calles Coronel y Centenario. La carátula preliminar es un “Presunto Homicidio Culposo por conducción imprudente de un vehículo con motor”.
La nena fallecida fue identificada como Francesca Cataleya Mercado Ríos y por el caso, quedo detenido el chofer del colectivo, de apellido Aguilar y de 36 años.
La justicia compartió detalles de la mecánica del siniestro vial que ocurrió sobre las 21:40 del lunes por calle Coronel Diaz y en sentido direccional de Sur a Norte, circulaba una moto marca Cerro 110 cc. conducida por una mujer de 30 años que llevaba con ella dos hijos menores de edad.
De acuerdo a la crónica, al llegar a la intersección con calle Centenario, la mujer intentó hacer un giro hacia su izquierda con intención de dirigirse hacia el cardinal Oeste. Sin embargo, por calle Centenario, circulaba de Oeste a Este un colectivo de la línea 403 de la Red Tulum.
De acuerdo a los primeros datos, la mujer no habría visto al colectivo y por ende, no lo pudo esquivar con lo que se registró el choque. La moto impactó sobre el costado del frente delantero derecho del colectivo, provocando un derrape y que sus ocupantes cayeran al suelo. En ello, la bebé quedó bajo las ruedas del colectivo que estaba en movimiento.
Una ambulancia llegó para asistir a la pequeña que había fallecido por las graves lesiones físicas sufridas.
Actúa en el caso la Unidad Fiscal Delitos Especiales Especiales Nª 3, conjuntamente con personal policial de la División Criminalistica, y realizaron las primeras medidas para la investigación. Está a cargo el fiscal Adrián Riveros y los ayudantes de fiscal Emiliano Pugliese y Leonardo Arancibia.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/
Las víctimas fueron dos hombres y una mujer, todos mayores de edad. Sucedió en el límite con La Rioja.
En la mañana de este sábado, alrededor de las 10:15, se produjo el vuelco de una camioneta Fiat Cubo, en Ruta 141, aproximadamente 5 kilómetros antes del límite con la provincia de La Rioja.
En el vehículo, viajaban dos hombres y una mujer, todos mayores de edad; quienes perdieron la vida en el lugar al momento del siniestro.
En el lugar, personal de la UFI de Delitos Especiales, junto a Criminalística, determinan las pericias correspondientes con apoyo del personal policial.
@policial
Sociedad Virales
Policías de Perú hicieron una coreografía de un tema de “Ke Personajes” en un acto y son virales.
Un grupo de uniformados de Huánuco sorprendió con su destreza al bailar “Oye, mujer”, de “Ke Personajes”, durante un acto oficial en las calles de esa ciudad peruana. El video se hizo viral y el talento de los policías sorprendió a todos en las redes.
Un grupo de policías de la ciudad de Huánuco (Perú) se convirtió en viral en las últimas horas y a raíz de un particular video que se difundió y donde se los ve protagonizando una llamativa coreografía durante un acto oficial en esta ciudad del país del norte.
Y es que los efectivos eligieron una canción del grupo de cumbia argentino “Ke Personajes” para animar, de una manera por demás llamativa, un acto en las calles de esta ciudad. ¡Y el video no tardó en viralizarse!
Una de las grandes virtudes de Emanuel Noir, cantante del grupo musical argentino,está representada por sus particulares pasos al momento de bailar mientras canta. Sin embargo, y a juzgar por lo que se ve en el video -donde imitan con mucho talento los movimientos del cantante argentino-, los policías de Perú no tienen nada que envidiarle a Noir al momento de “tirar unos prohibidos”.
Sociedad Actualidad
Murió Ramón Ayala, referente ineludible de la música del litoral argentino.
Fue el creador de un estilo y de canciones como “El mensú”, “El cosechero” y “El jangadero”, que se hicieron muy populares.
Tras más de una decena de días internado en el porteño Sanatorio Güemes, al que ingresó a causa de una neumonía, en la noche del jueves murió a los 96 años el enorme artista misionero Ramón Ayala.
Figura imprescindible y cautivante de la música argentina que logró hacerse notar desde la siempre marginada escena litoraleña, Ayala construyó una obra profusa y tan excelsa como popular que desde su inspirado empeño abrió nuevos horizontes para la cultura local.
Nacido el 10 de marzo de 1927, en Guarupá, bajo el nombre de Ramón Gumercindo Cidade, fue poeta y artista plástico y además fue inventor del ritmo del gualambao.
Hacedor de una vasta obra musical que trascendió largamente las fronteras geográficas y estilísticas del Litoral, fue autor de reconocidas piezas como “El jangadero”, “El mensú”, “El cosechero” y “Canto al Río Uruguay”.
Esas y otras canciones viajaron gracias a versiones de Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Horacio Guarany y Liliana Herrero, por citar a artistas que se nutrieron de su talento.
En busca de explicar el personal y bello sello que portó su cancionero, Ayala dijo tiempo atrás a la agencia Télam: “Yo he abrevado mucho en la música clásica, no me quedo en el sonsonete. En el ámbito folclórico hay repeticiones que en lugar de engrandecer el género lo empequeñecen, es cuestión de los virus interiores”.
A lo largo de los años 50, Ayala formó parte del trío Sanchez-Monjes-Ayala (junto a Arturo Sánchez y Amadeo Monjes) con el que recorrió una amplia variedad de canciones, de las guaraníes a las más porteñas, sin descuidar los boleros.
Hacia 1960 creó el gualambao con la idea de darle un estilo propio y único a su provincia. El gualambao está formado por dos ritmos de polca encadenados por una permanente síncopa que le confiere una fisonomía particular. Se escribe en compás de 12/8 (doce octavos), es decir que cada compás posee 12 corcheas distribuidas entre 4 tiempo.
El velatorio de Ramón Ayala
La familia del artista litoraleño Ramón Ayala informó que los restos del músico serán despedidos este viernes en una casa velatoria del barrio de Almagro y serán cremados el sábado por la mañana en el Cementerio de Chacarita.
El velatorio del poeta, artista plástico y creador del ritmo del gualambao se realizará entre las 12 y las 20 en la calle Quito 3778.
“El sábado invitamos a acompañar el cortejo fúnebre a las 11 en Chacarita acceso a Crematorio”, completaron los familiares.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todas las exportaciones por 30 días.