Ciencia & Ambiente Ahora Eco
ASJ visitó a las Tortugas brasileras de la fundación «Projeto Tamar».

El mundo de los animales acuáticos es maravilloso, en Argentina contamos con los pingüinos patagónicos, los lobos y elefantes marinos, la ballena austral, entre otros. Y en Brasil tienen al increíble tiburón blanco, el tonina, martillo, tiburón tigre, etc. Sin embargo, hoy tenemos como protagonistas a las tortugas marinas autóctonas brasileras que mediante la corresponsal en Brasil de Ahora San Juan pudimos conocer al visitar al Projeto Tamar, ubicado en Florianópolis (organización brasileña sin fines de lucro propiedad del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad. Su principal objetivo es proteger a las tortugas marinas de la extinción en el litoral brasileño). A continuación les mostraremos fotos y videos de estas fabulosas especies. Algunas son: Cabeçuda ou Mestiça (cabezona), Verde ou Aruanã, de Pente , de Couro (cuero) o Gigante.
En cuanto a la historia de nuestras protagonistas, las tortugas marinas según el Projeto Tamar, las tortugas existen hace más de 120 millones de años (a.p.), éstas viven en aguas tropicales y son encontradas con frecuencia en Recife y Pernambuco. Una hembra puede tener huevos de 4 a 6 veces por temporada, y se estima que de 100 hijos nacidos solo uno llegaría a la vida adulta. Es por eso que en nuestro país vecino se hace hincapié en la concientización sobre el cuidado y la preservación de estas especies.

La tortuga verde, es la artista del grupo ya que aparece en la película de «Buscando a Nemo». En realidad es marrón, pero explicaron que como ingiere alta cantidad de algas marinas se la denominó tortuga verde. «La clorofila es la que le da el color verde a las plantas, y se engruda en la grasita de ella, quedando verde por dentro«. Otra historia que explicaron respecto al nombre es que, antiguamente eran cazadas para hacer sopa, y cuando hacían el caldo, soltaba un líquido verde. Un dato que desmintieron de la película de Disney, es que estos animalitos no viven 150 años, sino que lo hacen de 90 a 100 años.
En el video, la guía advirtió que no pueden vivir en agua dulce, por lo que el agua en de las piscinas es extraída directamente del mar de la playa de Barra de Lagoa (donde está ubicado el establecimiento). Aquí el agua es tan limpia que no precisa pasar por ningún proceso posterior para su uso. Por otro lado detalló: «Estas tortugas no están en rehabilitación, ellas son del fondo de un nido donde quedarían atrapadas y morirían. Nosotros las monitoreamos y acabamos encontrándolas vivas ahí dentro, por lo que las trajimos al Projeto donde permanecerán para su preservación«. Como están en etapa de crecimiento, reveló que necesitan comer muchas algas y vegetales, gastan mucha energía y se espera que crezcan mucho más todavía.




La tortuga Cabeçuda ou Mestiça (cabezona), es de tamaño mucho mayor, más pesada y al hacer movimientos más bruscos, la guía explicó que es por ese motivo que no se permite a los turistas tocarlas. «Podrían morder a alguien y debido a su fuerza no sería nada bueno«. En el video que sale a continuación se muestra una adolescente de 19 años y otra adulta de 33 años (quien ya paró de crecer). Además, comentó que para identificar las hembras vale solo observar sus rabos, si es corto significa que se trata de una hembra. «Cuando el rabo es de 30 a 50 centímetros, significa que son machos«, indicó.


La Tortuga de Pente, no era tan buscada para caza debido a que eliminan una toxina para alejar a sus depredadores. «Cuando las personas comían estas tortugas, la gente la pasaba mal y es por eso que antiguamente eran totalmente descartadas para alimento y solo se quedaban con la caparazón«. Sin embargo, son las que más corren riesgo de extinción junto con las de cuero. Por otro lado, cabe resaltar que son las más rápidas de todas, y puede ser porque les gusta mucho el camarón y en el caso de las que viven en el «projeto», toman vitaminas para fortalecerse.


Y observamos al resto de estatuillas de tortugas del museo, las cuales están ubicadas en un área externa que permite fotografiarse junto a ellas:


También se puede apreciar la diferencia entre sus caparazones:

El Projeto Tamar, no solo alberga a las tortugas marinas, sino que representa un espacio donde pondera la naturaleza, hay monitos que viven en los árboles de la zona y en ocasiones se acercan al lugar. Por otro lado, en su recorrido que se puede hacer mediante una guía que presenta la historia de estos animales o de forma particular haciendo uso de cada espacio a gusto personal, se puede caminar por puentes de madera que unen tanto las piscinas de las tortugas y peces, como los museos históricos de los mismos. Hay un espacio kits, donde los niños pueden detenerse a pintar los animalitos marinos que se escojen de diferentes baúles, según cada especie. También hay ambientes para descansar con puffs, sillones o lugares para tomar un café con mesas y sillas. Luego para quienes desean fotografiarse, hay imagenes de tortugas enormes, donde uno puede asomar su cabeza para la foto, otro con huevos gigantes donde las personas pueden meterse por ejemplo. Y un barco pesquero para ingresar junto a la estatuilla de un pescador con red.










Para los argentinos apasionados por los animales acuáticos que viajen a Brasil, el Projeto Tamar es una maravillosa opción para conocer, principalmente para familias con niños pequeños. Ya que se quedarán sorprendidos con el gran tamaño que poseen sus tortugas. El mismo está presente en 23 localidades distribuídas en ocho estados brasileros, entre zonas costeras e islas oceánicas: Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sergipe, Bahia, Espírito Santo, Rio de Janeiro, São Paulo y Santa Catarina. Ellos hacen investigaciones de manejo y protección de las cinco espécies de tortugas marinas que habitan en Brasil, además de las actividades comunitárias, de inclusión social, sensibilización y educación ambiental, como de valorización de la cultura local.

@Tamar, Pensamento verde, fotografiando viajes, páginas del gobierno de Argentina y Brasil. ©fotos Ahora SanJuan


La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.
Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.
El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.
De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón