Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Torres, tras las declaraciones de Milei: “El Gobierno se quiere llevar puesta a Chubut”.

Published

on

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, opinó este domingo que «el Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia» al no girarle un tercio de los fondos correspondientes a la coparticipación, y afirmó que, pese a ser «un distrito chico» y «alejado de la Capital» del país, está dispuesto a «defenderse».

«El Gobierno nacional se quiere llevar puesta a la provincia del Chubut pensando que somos un distrito chico, alejado de la Capital, pero no calculó que a pesar de nuestro tamaño nos sabemos defender», dijo el mandatario chubutense en declaraciones a Télam.

El gobernador respondió así a las declaraciones hechas en la mañana del domingo desde Estados Unidos por el presidente, Javier Milei, quien lo criticó duramente al decir que «no saber leer un contrato», en referencia a la disputa por los fondos coparticipables que mantienen la Nación y Chubut.

A las palabas del Presidente, Torres contestó que «el gobierno central evidentemente no sabe leer la Constitución, mucho menos un contrato»

En medio del contrapunto por los recursos, Torres aseguró que «más allá de las dificultades económicas, está garantizado el inicio del ciclo lectivo el 4 de marzo» en la provincia.

El mandatario chubutense reconoció que su «principal preocupación» surgió al ver que el Estado nacional le «estaba devengando la coparticipación federal por encima de lo razonable» y eso generaba «incertidumbre sobre el inicio del ciclo lectivo».

«De ahí nuestra reacción», afirmó el gobernador chubutense.

Torres recordó que «de los últimos seis años, solo se cumplió medianamente con un ciclo lectivo» en la provincia, porque » los restantes fueron un fracaso».

«Por eso estamos con chicos con severos problemas de comprensión de texto y que no pueden resolver ecuaciones básicas», detalló.

Acerca de las diferencias con el Gobierno nacional, que incluyeron una advertencia de su parte sobre impedir la salida de la producción de petróleo crudo de la cuenca del Golfo San Jorge, Torres sostuvo que «esa situación no tuvo solución y, lamentablemente, no tiene marcha atrás».

«Lo que va a ocurrir, seguramente este miércoles, es que se interrumpa la producción no solo en Chubut, sino en todos los yacimientos del país, pues está claro que si pueden con nosotros van por todos», indicó.

Los gobernadores de las provincias patagónicas, donde se asienta la principal producción petrolera del país, se reunirán el martes próximo. Tras ello, brindarán una conferencia de prensa y se espera que el encuentro se amplíe el miércoles con todos los mandatarios provinciales.

«Además el 7 de marzo, en Puerto Madryn, habrá un encuentro regional y ahí seguramente se impulsará un bloque patagónico para que los 18 senadores de las distintas provincias unifiquen su agenda» adelantó Torres.

El apoyo de los gobernadores

El gobernador de Chubut también envió un «mensaje de agradecimiento a todos los gobernadores», con excepción del de Tucumán, Osvaldo Jaldo, que «manifestaron su apoyo frente a nuestro reclamo», indicó.

Según el gobierno chubutense, el conflicto escaló cuando la Nación absorbió un tercio de los 30.000 millones de pesos de la coparticipación federal que le corresponde a la provincia por deudas contraídas durante la anterior gestión.

«Nosotros nunca desconocimos esa deuda que se tomó de manera irresponsable. Pusimos toda nuestra voluntad de pago y buena fe, pero nos pusieron en un terreno no querido incluso a pocos días de comenzar un ciclo lectivo con todo lo que significa», reiteró.

Torres agradeció «a todos los que (lo) acompañan a lo largo y ancho del país y también a las fuerzas vivas de Comodoro Rivadavia», ciudad cabecera de la cuenca petrolera, donde viven cotidianamente los problemas después de haber aportado un siglo de producción» sostuvo.

Francos sostuvo que el gobernador de Chubut tiene que someterse a la ley y consider que no tiene ninguna capacidad para cortar el suministro de gas y petrleo Foto IG
Francos, sostuvo que el gobernador de Chubut «tiene que someterse a la ley» y consideró que «no tiene ninguna capacidad» para cortar el suministro de gas y petróleo. Foto: IG.

La mirada de los expertos

 Varios especialistas consultados por Télam acerca del posible cierre de la impulsión del petróleo desde la boya que carga a los buques tanque frente a las costas de Comodoro Rivadavia reconocieron que «es una maniobra de imposible cumplimiento porque el petróleo se sigue bombeando y sería un desastre».

Pero a los efectos prácticos si los gremios petroleros, con «el guiño» de las operadoras, interrumpen la producción abarcando a yacimientos como los de la formación geológica «Vaca Muerta», la situación sería aún peor.

Entre las actividades de protesta previstas para esta semana figura una «caravana náutica» que partirá de Comodoro Rivadavia para formar un cordón alrededor de la monoboya para la carga de petróleo crudo operada por la empresa TERMAP S.A..

El ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo el fin de semana que el gobernador de Chubut «tiene que someterse a la ley» y consideró que «no tiene ninguna capacidad» para cortar el suministro de gas y petróleo, tal como amenazó el viernes, «salvo que lo haga por la fuerza», con lo que estaría cometiendo un «ilícito».

Esta mañana, en declaraciones a Radio Mitre, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, indicó que la provincia recibe en concepto de coparticipación solo un tercio del presupuesto pese a ser «la cuarta» que más exporta a nivel nacional.

«Chubut no vive de subsidios y aporta mucho más de lo que recibe. Es una de las grandes perjudicadas del régimen de coparticipación», afirmó Menna.

@Télam

/Fuente de imagen: Télam

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading