El martes 13 de julio, el Gobierno provincial tomó posesión del histórico hotel Termas de Pismanta. Esto sucedió al rescindir la concesión del establecimiento estatal que permanecía desde el 2006 en manos de la Cooperativa Cacique Pismanta. El Ministerio de Turismo además gestiona un crédito nacional para una inversión adicional en el edificio.
Se estima que el establecimiento volverá a abrir a principios del año que viene según lo advirtió a medios locales la ministra de Turismo Claudia Grynzpan. Con el objetivo de recuperar uno de los hitos turísticos tradicionales de San Juan, y la típica postal termal del departamento de Iglesia. El plan es realizar un llamado a licitación en un plazo máximo de entre 45 a 60 días, para entregarlo en concesión a un privado que tendrá que hacer una fuerte inversión para reacondicionarlo.

El edificio estuvo abierto al público hasta marzo de 2020 y cerró cuando empezó la pandemia, aunque viene con varios años de desinversión que provocó su deterioro. El Gobierno provincial, al mismo tiempo, está gestionando fondos del programa «50 Destinos» en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para realizar algunas mejoras adicionales relativas a la infraestructura de los servicios de luz, agua y gas.
La ministra de Turismo, este jueves 15 de julio, asistió a una reunión con Matías Lammens en Buenos Aires. «El ministro de Turismo y Deportes de la Nación se comprometió a acompañar la gestión de recuperación del hotel Pismanta, con fondos del mismo programa que se usaron para el Glampling de Ischigualasto y para la Quebrada de Zonda«, dijo la funcionaria. Además explicó que esos fondos serán para hacer los primeros arreglos: «Serán para complementar la inversión privada que deberá ser fuerte«, aseguró. Según especificó, la idea es que el establecimiento comience a funcionar en pocos meses, al mismo tiempo que se lo siga haciendo mejoras.
Grynzpan agregó que aún no se definió la inversión mínima para la licitación de la concesión del hotel, como tampoco el monto del crédito adicional que pedirá la provincia a la Nación. «Se deben establecer los años de concesión que se otorgará al postulante, si serán prorrogables o no, y el canon que se deberá pagar a la provincia por explotar un hotel estatal«, explicó.
Y agregó: «Es importante tener una oferta hotelera termal que posicione a la provincia y potencie mayor turismo. Queremos que el hotel Pismanta vuelva a ser un hito, un referente como lo es Quebrada de Zonda, Ischigualasto y Difunta Correa, por eso hay que recuperarlo y ponerlo en lo más alto«.
La Cooperativa Cacique Pismanta entregó la concesión al Gobierno al manifestar que no están en condiciones de seguir con la explotación del hotel. Registran incumplimientos con el pago del importe mensual por la explotación desde antes de la pandemia, y cumplieron con una serie de innovaciones y remodelaciones comprometidas para mejorar el servicio.
Clásicas Aguas termales:
En San Juan, se aprovecha el turismo de las aguas denominadas termales, que proceden de capas subterráneas de la tierra. Las mismas se encuentran a mayor temperatura y, ricas en diferentes componentes minerales, permiten su utilización en el área terapéutica como baños y masajes descontracturantes. El hotel Termas de Pismanta cuenta con una pileta como uno de sus mayores atractivos y vistas maravillosas, al estar junto a la montaña. Del otro lado tiene el valle, con sus aguas tibias: el agua de las piscinas está entre los 26 y 27 grados centígrados de temperatura.

Desde sus comienzos hasta hoy:
El Hotel se inauguró en 1950 con 14 habitaciones que disponían de piletas de inmersión privada. A lo largo de los años, lo administraron diferentes empresas. A fines de los años 80, y hasta principios del 2000, fue conducido por la empresa Nogaró San Juan SA, con un vencimiento del contrato de concesión para el 2004.
La crisis económica del 2001 hizo que el concesionario lo abandone y los empleados formaron una cooperativa para gerenciarlo y mantener el trabajo. En julio del 2006 el Gobierno les otorgó la concesión hasta octubre de 2022. Finalmente, este martes 13 de julio se rescindió y el Gobierno tomo posesión del mismo.
Fuente: Diario de Cuyo.
