Cultura Cosas Nuestras
Toman posesión del hotel Pismanta, lo licitarán y reabrirán en 2022.

El martes 13 de julio, el Gobierno provincial tomó posesión del histórico hotel Termas de Pismanta. Esto sucedió al rescindir la concesión del establecimiento estatal que permanecía desde el 2006 en manos de la Cooperativa Cacique Pismanta. El Ministerio de Turismo además gestiona un crédito nacional para una inversión adicional en el edificio.
Se estima que el establecimiento volverá a abrir a principios del año que viene según lo advirtió a medios locales la ministra de Turismo Claudia Grynzpan. Con el objetivo de recuperar uno de los hitos turísticos tradicionales de San Juan, y la típica postal termal del departamento de Iglesia. El plan es realizar un llamado a licitación en un plazo máximo de entre 45 a 60 días, para entregarlo en concesión a un privado que tendrá que hacer una fuerte inversión para reacondicionarlo.

El edificio estuvo abierto al público hasta marzo de 2020 y cerró cuando empezó la pandemia, aunque viene con varios años de desinversión que provocó su deterioro. El Gobierno provincial, al mismo tiempo, está gestionando fondos del programa «50 Destinos» en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para realizar algunas mejoras adicionales relativas a la infraestructura de los servicios de luz, agua y gas.
La ministra de Turismo, este jueves 15 de julio, asistió a una reunión con Matías Lammens en Buenos Aires. «El ministro de Turismo y Deportes de la Nación se comprometió a acompañar la gestión de recuperación del hotel Pismanta, con fondos del mismo programa que se usaron para el Glampling de Ischigualasto y para la Quebrada de Zonda«, dijo la funcionaria. Además explicó que esos fondos serán para hacer los primeros arreglos: «Serán para complementar la inversión privada que deberá ser fuerte«, aseguró. Según especificó, la idea es que el establecimiento comience a funcionar en pocos meses, al mismo tiempo que se lo siga haciendo mejoras.
Grynzpan agregó que aún no se definió la inversión mínima para la licitación de la concesión del hotel, como tampoco el monto del crédito adicional que pedirá la provincia a la Nación. «Se deben establecer los años de concesión que se otorgará al postulante, si serán prorrogables o no, y el canon que se deberá pagar a la provincia por explotar un hotel estatal«, explicó.
Y agregó: «Es importante tener una oferta hotelera termal que posicione a la provincia y potencie mayor turismo. Queremos que el hotel Pismanta vuelva a ser un hito, un referente como lo es Quebrada de Zonda, Ischigualasto y Difunta Correa, por eso hay que recuperarlo y ponerlo en lo más alto«.
La Cooperativa Cacique Pismanta entregó la concesión al Gobierno al manifestar que no están en condiciones de seguir con la explotación del hotel. Registran incumplimientos con el pago del importe mensual por la explotación desde antes de la pandemia, y cumplieron con una serie de innovaciones y remodelaciones comprometidas para mejorar el servicio.
Clásicas Aguas termales:
En San Juan, se aprovecha el turismo de las aguas denominadas termales, que proceden de capas subterráneas de la tierra. Las mismas se encuentran a mayor temperatura y, ricas en diferentes componentes minerales, permiten su utilización en el área terapéutica como baños y masajes descontracturantes. El hotel Termas de Pismanta cuenta con una pileta como uno de sus mayores atractivos y vistas maravillosas, al estar junto a la montaña. Del otro lado tiene el valle, con sus aguas tibias: el agua de las piscinas está entre los 26 y 27 grados centígrados de temperatura.

Desde sus comienzos hasta hoy:
El Hotel se inauguró en 1950 con 14 habitaciones que disponían de piletas de inmersión privada. A lo largo de los años, lo administraron diferentes empresas. A fines de los años 80, y hasta principios del 2000, fue conducido por la empresa Nogaró San Juan SA, con un vencimiento del contrato de concesión para el 2004.
La crisis económica del 2001 hizo que el concesionario lo abandone y los empleados formaron una cooperativa para gerenciarlo y mantener el trabajo. En julio del 2006 el Gobierno les otorgó la concesión hasta octubre de 2022. Finalmente, este martes 13 de julio se rescindió y el Gobierno tomo posesión del mismo.
Fuente: Diario de Cuyo.

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Ahora Eco 4 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan