Cultura Cosas Nuestras
Toman posesión del hotel Pismanta, lo licitarán y reabrirán en 2022.

El martes 13 de julio, el Gobierno provincial tomó posesión del histórico hotel Termas de Pismanta. Esto sucedió al rescindir la concesión del establecimiento estatal que permanecía desde el 2006 en manos de la Cooperativa Cacique Pismanta. El Ministerio de Turismo además gestiona un crédito nacional para una inversión adicional en el edificio.
Se estima que el establecimiento volverá a abrir a principios del año que viene según lo advirtió a medios locales la ministra de Turismo Claudia Grynzpan. Con el objetivo de recuperar uno de los hitos turísticos tradicionales de San Juan, y la típica postal termal del departamento de Iglesia. El plan es realizar un llamado a licitación en un plazo máximo de entre 45 a 60 días, para entregarlo en concesión a un privado que tendrá que hacer una fuerte inversión para reacondicionarlo.

El edificio estuvo abierto al público hasta marzo de 2020 y cerró cuando empezó la pandemia, aunque viene con varios años de desinversión que provocó su deterioro. El Gobierno provincial, al mismo tiempo, está gestionando fondos del programa «50 Destinos» en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para realizar algunas mejoras adicionales relativas a la infraestructura de los servicios de luz, agua y gas.
La ministra de Turismo, este jueves 15 de julio, asistió a una reunión con Matías Lammens en Buenos Aires. «El ministro de Turismo y Deportes de la Nación se comprometió a acompañar la gestión de recuperación del hotel Pismanta, con fondos del mismo programa que se usaron para el Glampling de Ischigualasto y para la Quebrada de Zonda«, dijo la funcionaria. Además explicó que esos fondos serán para hacer los primeros arreglos: «Serán para complementar la inversión privada que deberá ser fuerte«, aseguró. Según especificó, la idea es que el establecimiento comience a funcionar en pocos meses, al mismo tiempo que se lo siga haciendo mejoras.
Grynzpan agregó que aún no se definió la inversión mínima para la licitación de la concesión del hotel, como tampoco el monto del crédito adicional que pedirá la provincia a la Nación. «Se deben establecer los años de concesión que se otorgará al postulante, si serán prorrogables o no, y el canon que se deberá pagar a la provincia por explotar un hotel estatal«, explicó.
Y agregó: «Es importante tener una oferta hotelera termal que posicione a la provincia y potencie mayor turismo. Queremos que el hotel Pismanta vuelva a ser un hito, un referente como lo es Quebrada de Zonda, Ischigualasto y Difunta Correa, por eso hay que recuperarlo y ponerlo en lo más alto«.
La Cooperativa Cacique Pismanta entregó la concesión al Gobierno al manifestar que no están en condiciones de seguir con la explotación del hotel. Registran incumplimientos con el pago del importe mensual por la explotación desde antes de la pandemia, y cumplieron con una serie de innovaciones y remodelaciones comprometidas para mejorar el servicio.
Clásicas Aguas termales:
En San Juan, se aprovecha el turismo de las aguas denominadas termales, que proceden de capas subterráneas de la tierra. Las mismas se encuentran a mayor temperatura y, ricas en diferentes componentes minerales, permiten su utilización en el área terapéutica como baños y masajes descontracturantes. El hotel Termas de Pismanta cuenta con una pileta como uno de sus mayores atractivos y vistas maravillosas, al estar junto a la montaña. Del otro lado tiene el valle, con sus aguas tibias: el agua de las piscinas está entre los 26 y 27 grados centígrados de temperatura.

Desde sus comienzos hasta hoy:
El Hotel se inauguró en 1950 con 14 habitaciones que disponían de piletas de inmersión privada. A lo largo de los años, lo administraron diferentes empresas. A fines de los años 80, y hasta principios del 2000, fue conducido por la empresa Nogaró San Juan SA, con un vencimiento del contrato de concesión para el 2004.
La crisis económica del 2001 hizo que el concesionario lo abandone y los empleados formaron una cooperativa para gerenciarlo y mantener el trabajo. En julio del 2006 el Gobierno les otorgó la concesión hasta octubre de 2022. Finalmente, este martes 13 de julio se rescindió y el Gobierno tomo posesión del mismo.
Fuente: Diario de Cuyo.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.
Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.
Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.
Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia
Cultura Cosas Nuestras
Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro
Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.
El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.
Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.
La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.
Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.
La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024