Conéctate con nosotros

Cultura Tendencias

Todos los secretos que se esconden en tu lapicera.

Publicado

En

En ese pequeño elemento que usas a diario se esconden muchisimas curiosidades. Date un tiempo y leelas, te sorprenderás.

1. La archiconocida marca BIC traspasó en el año 2015 la cifra de los 100.000 millones de unidades de bolígrafos vendidos. ¡Casi nada!

2. Este punto lo comentamos anteriormente pero no está de más recordarlo. El inventor del bolígrafo fue Ladislao Biro, un periodista que, harto de los manchones que dejaba la pluma cada vez que tomaba notas, se empeñó en inventar una alternativa más usable y cómoda. ¿Sabes cómo se inspiró? Unos cuantos puntos más abajo te desvelamos el misterio!

3. La tinta de un bolígrafo BIC permitiría trazar una línea de nada menos que 2 km de longitud. ¿Te atreverías a comprobar que es cierto? ¿Serías capaz de calcular cuántas cartas se podrían escribir con esa tinta? Más abajo te damos la respuesta, así que… ¡sigue leyendo!

4. Fueron 32 los inventos ingeniados por nuestro amigo Ladislao. El bolígrafo fue su idea estrella, pero de su cabeza de inventor salieron otros proyectos como el sistema electromagnético del tren bala, la máquina de lavar ropa, una cerradura inviolable o un termógrafo clínico. ¡La verdad es que este periodista de origen húngaro no perdió el tiempo!

5. Utensilio de lujo en sus primeros años, se lanzó al mercado con un precio de 100 dólares y era considerado un juguete. En la actualidad, el bolígrafo se ha convertido en un producto al alcance de todos los bolsillos y en la estrella de los regalos corporativos gracias a la gran variedad de bolígrafos publicitarios baratos desde tan solo 0,05 euros.

6. La forma hexagonal del bolígrafo BIC responde a un criterio de aprovechamiento de espacio a la hora de almacenarlos y guardarlos en cajas, pero muchas son las formas y modelos, así como materiales, de bolígrafos para personalizar disponibles.

7. ¿Sabes por qué el tubo de tinta del bolígrafo BIC nunca está lleno? Más adelante, y para que puedas darle una vuelta a la pregunta, te contamos el porqué, pero mientras te podemos contar que la tinta de un bolígrafo BIC permitiría escribir a mano 232 cartas en tamaño A4. ¿Cómo te quedas?

partitura

8. Y hablando del bolígrafo BIC, ¿te has fijado que tiene un agujero en la tapa? La razón es bien sencilla: se empezó a aplicar en el año 1991 por cuestiones de seguridad, para evitar que se pueda ahogar quien trague la tapa accidentalmente. ¡Normal! Con ta cantidad de gente que tiene la costumbre de llevárselo a la boca, mejor prevenir, ¿no?

9. Seguimos con agujeros, y nos centramos ahora en el que hay en el cuerpo del bolígrafo personalizado: es para evitar que explote en situaciones de alta presión, como es el caso de un avión.

10. ¿Ya sabes qué fue lo que inspiró a Ladislao para inventar el bolígrafo? Algo tan simple como unos niños jugando con una pelota y el rastro que esta dejaba al salir del charco. Así es el sistema del bolígrafo publicidad: una bolita que según se aprieta deja o no salir la tinta.

11. Y ya que te desvelamos misterios, que sepas que si el bolígrafo no va lleno de tinta es porque esta se expande con el calor, y claro, al contacto con la mano se desbordaría. ¡Está todo pensado!

12. El bolígrafo BIC forma parte de la exposición permanente del MoMA de Nueva York.

13. Los primeros bolígrafos solo podían escribir sobre madera o cartón, el papel vendría luego, y gracias a Ladislao.

14. Y para acabar… ¿te atreverías a decir la edad del bolígrafo BIC? Esta no la respondemos, tendrás que buscarlo tú mismo!

@giftcampaign.es

/Fuente de imagen: Archivo Google

Cultura Arte & pop

Se viene un fin de semana con eventos imperdibles para disfrutar.

Publicado

En

En San Juan habrá un amplio abanico de experiencias culturales para disfrutar del 27 de noviembre al 4 de diciembre.

Este fin de semana, la provincia se transforma en un escenario vibrante con una serie de eventos propuestos por el Ministerio de Turismo y Cultura, que abarcan desde ópera y conciertos hasta ferias y talleres.

En este marco, una de las primeras propuestas en la agenda llega el miércoles 29 desde el Teatro del Bicentenario, que será sede de la “Muestra de Cierre | Opera Training 2023” a las 18 horas, mientras que el Auditorio Juan Victoria presentará el “Ciclo de Música de Cámara” a las 21.

También en el Auditorio Juan Victoria, pero el jueves 30, llega el “Concierto Solidario: Mi Voz por Vos” en dos funciones: a las 20:30 y a las 22 horas. Además, podrás disfrutar de la gracia y pasión en el ballet “De Raíces y Pasiones Ballet Rocío Ballet Aromas de Arrabal Ballet Hunuc Huar”.

La tarde del viernes 1 de diciembre se llena de poesía con la “Muestra de Cierre | Canto Versos” a las 17 en el Teatro del Bicentenario. Y por la noche, el Auditorio Juan Victoria se viste de música cinematográfica con “De Películas: Concierto de la Orquesta Sinfónica”. Habrá dos presentaciones: a las 20:30 y a las 22:15 horas.

En ese mismo escenario, el sábado 2 de diciembre, resonará el “Charly Sinfónico” desde las 21. Al mismo tiempo, el Museo Provincial de Bellas Artes acogerá “En Busca de Una Canción – Juanse Berenguer”. Además, es importante recordar que durante todo el fin de semana, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales será el escenario de la Feria Vintage.

La diversidad continúa el domingo 3 con la presentación de “Won” a las 21 en el Teatro Sarmiento, seguido por “Un Año Improvisado – Improvisación Teatral/ Para Público Adulto” a la misma hora, pero en el Espacio Teatral Títeres En Serio. Además, “Pájaros”, de Carlos Guastavino, se presentará a las 20:30 en el Teatro del Bicentenario. Ese mismo día podrás visitar la feria “Locas por La Feria”, de 18 a 23, en los Jardines del Auditorio Juan Victoria.

Por último, durante los días 4, 5 y 6 de diciembre se llevará a cabo la celebración extendida del “Festejo Fin de Año Jardines de Infantes y Primaria” en el Centro Cultural Conte Grand.

No te pierdas esta oportunidad para disfrutar de un fin de semana de experiencias inolvidables repletas de cultura y aprendizaje en la provincia.

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Espectáculos

Agrupaciones musicales de San Juan presentan su trabajo en el Museo Franklin Rawson.

Publicado

En

La muestra de registros de sesiones audiovisuales de agrupaciones musicales de San Juan se presentará este 29 de noviembre, desde las 20, con entraba libre y gratuita.

La escena musical local presenta un proyecto único impulsado por la Coordinación de Música de la Secretaría de Cultura, liderada por Guillermo Gokú Illanes. El proyecto, que tuvo lugar durante los meses de octubre y noviembre de este año, culminó en la creación de registros audiovisuales de sesiones de grupos musicales.

En colaboración con la Sala Multimedia del Centro Cultural Conte Grand, esta iniciativa se propuso resaltar el trabajo anual de destacadas agrupaciones como la Orquesta Escuela San Juan, y el Ensamble Universitario de Guitarras del Departamento de Música, dependiente de la FFHyA de la Universidad Nacional de San Juan.

El propósito fundamental de este proyecto es divulgar el talento, la formación y la interpretación musical de jóvenes músicos que forman parte de estas agrupaciones.

El evento, que se llevará a cabo este 29 de noviembre, desde las 20, en la sala Auditorio del Museo Franklin Rawson, promete ser una experiencia única para los amantes de la música y del público en general. Cabe destacar que la entrada para dicha presentación es gratuita.

El repertorio incluirá los registros del Ensamble Universitario de Guitarras, dirigido por Soledad Vega, seguido por la magistral interpretación en vivo de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi a cargo de la Orquesta Escuela San Juan.

La velada continuará con la proyección del audiovisual de la Orquesta Escuela, dirigido por el Maestro Pablo Grossman, y culminará con otra apasionante interpretación de la Orquesta Escuela. Un cierre espectacular que promete sumergir al público en la riqueza y la diversidad del panorama musical de San Juan.

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Espectáculos

Confirmaron el lineup del Lollapalooza Argentina 2024.

Publicado

En

En la nómina del célebre festival, que contará con más de 100 figuras y grupos tanto de primera línea como emergentes, resaltan bandas como Blink-182, The Offspring y Limp Bizkit. La cita será entre el 15, 16 y 17 de marzo del año próximo en el Hipódromo de San Isidro.

La organización del Lollapalooza Argentina dio a conocer este martes los días en los que se presentarán los artistas que integran su grilla para la novena edición del encuentro musical, que se llevará a cabo en marzo próximo, en la que se destacan en su primera fecha las bandas Blink-182 y The Offspring, la nueva estrella del R&B SZA en la segunda y el grupo de nu metal Limp Bizkit, que cerrará el festival en su tercera jornada.

En la nómina del célebre festival, que contará con más de 100 figuras y grupos tanto de primera línea como emergentes -y que se realizará entre el 15, 16 y 17 de marzo del año próximo en el Hipódromo de San Isidro-, también resaltan los internacionales Arcade Fire, Diplo, Cristian Castro, Sam Smith, Thirty Seconds to Mars y King Gizzard & The Lizard Wizard.

Entre los nacionales, por su parte, se encuentran Winona Riders, Mujer Cebra, Juliana Gattas y Miranda!, Bandalos Chinos y el dúo El Zar, entre más.

A continuación, el detalle de los días en los que actuará cada artista:

– Viernes 15/3: Blink-182, Arcade Fire, YSY A, The Offspring, Diplo, Cristian Castro, The Blaze, Dom Dolla, Grupo Frontera, MK, Jaden, Mariano Mellino, Peces Raros, Saiko, Fletcher, Jere Klein, Juliana Gattas, Winona Riders, NSQK, Evlay, Jaze, Pacífica, Oney1, Paula Prieto, El culto casero, Mujer Cebra, Juana Rozas, Daniela Milagros y Fiah Miau.

– Sábado 16/3: SZA, Sam Smith, Phoenix, Miranda!, Jungle, Above & Beyond, Dove Cameron, Timmy Trumpet, Omar Apollo, Kenia Os, Robleis, Latin Mafia, Loud Luxury, The Driver Era, BM, Nothing But Thieves, Koino Yokan, Mechayrxmeo, Santi Muk, Franzizca, Chico Blanco Live, Blair, Luca Bocci, Santi Celli, Lia Kali, Un verano, Ill Quentin, Mar Marzo, Babeblade y Joelle.

 Domingo 17/3: Feid, Limp Bizkit, Hozier, Thirty Seconds to Mars, Meduza, Rina Sawayama, Zhu, King Gizzard & The Lizard Wizard, Bandalos Chinos, Bhavi, Pierce the Veil, FMK, Dayglow, León Larregui, Dombresky, El Zar, Overmono, Mesita, Ximena Sariñana, Gale Alejo Isakk, Akriila, Fermín, Anita B Queen, Nenageni, Abril Olivera, Joven Breakfast, Canals, Mat Alba, Fin del Mundo y Trucha.

Las últimas entradas para el festival se encuentran a la venta a través del sitio www.allaccess.com.ar.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo