Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Todo lo que hay que saber sobre el protocolo para ir a votar.

Published

on

Todo lo que hay que saber sobre el protocolo para ir a votar.

Votar en pandemia no es cuestión menor y sin duda tiene a la ciudadania un tanto confundida con respecto a algunos temas. El sr. Juez del Juzgado Federal N°1 con Competencia Electoral de San Juan dr. Miguel Ángel Galvez, convocó a conferencia de prensa para salvar dudas.

Hay un total de 272 escuelas que afectadas a las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias. Lo que hace a 61 escuelas más que en las elecciones ejecutivas del 2019. Esto significa que un gran porcentaje de sanjuaninos/as voten en una institución educativa diferente a la habitual. Por eso se recomienda que se consulte previamente el padron electoral (se puede hacer ingresando aquí)

Los protocolos sanitarios no son muy diferentes a los que la pandemia por coronavirus tiene habituados a sanjuaninos/as. Se realizarán filas para el ingreso a las escuelas donde se tomará temperatura y se colocará sanitizante en las manos. El uso de cubre bocas es obligatorio, además se pide que una vez en dentro de la escuela la emisión del voto sea ágil.

En cuanto a la agilidad de voto, se hizo mención a que se recomienda que los votantes vayan solos. Es decir sin compañia de menores u otros que no emitan voto en esa misma institución. Esto es para evitar la aglomeración de personas.

Por cuestiones de protocolo se ha decidido que el cuarto oscuro tenga la puerta abierta. El dr. Edgardo Benitez, quien se encargó de dar el detalle del protocolo, aclaró que la privacidad del voto no se verá afectada, ya que cada institución deberá colocar los votos dentro del aula de tal manera que desde el exterior no pueda ver la selección del ciudadano/a. En caso que la puerta no pueda estar abierta, ya que se violaría la característica secreta del voto, esta debera estar semiabierta, siempre favoreciendo la ventilación cruzada.

Otra cuestión que llevó minutos de aclarión para el dr. Benitez fueron las dudas en cuanto al cierre del sobre. Se recomienda solaparlo, es decir introducir la sola para que quede trabada pero no pegada. El pegamendo que tiene cada sobre se activa con humendad, y frecuentemente electores/as han utilizado la lengua, procedimiento que nunca es recomendable por cuestiones de higiene (no solo en pandemia, sino en la normalidad). El uso de pegamentos es una opción, pero con suma precaución, ya que si este se adhiere al voto y al momento de abrir el sobre el mismo se daña el fiscal de mesa podría pedir la anulación del mismo, por estar roto. Lo ideal es solapar el sobre.

El drama de la lapicera fue motivo de controversia. Durante la conferencia de prensa se aclaro que si habrán lapiceras a disposición, pero con motivo de agilizar la emisión del voto y ser cautos en cuanto a sanidad se recomienda que cada quien lleve una lapicera. ¿Es obligatorio? no, no lo es, sólo se recomienda.

A las 18hs puntual se cerrarán las puertas de los establecimientos educativos, y por ende ya nadie podrá ingresar a votar.

Quienes presenten sintomas de Covid-19, asi como quienes sean contacto estrecho no deben ir a votar. Sin embargo, el dr. Gálvez dijo que quien quiera ir a votar, pese a estas condiciones, el caso de manera excepcional, podría ser analizado por la justicia electoral. Aunque a su parecer estaría infiengiendo la ley.

«Particularmente me parece que dada la gravedad de la situación de la pandemia, hay que resguardar la salud pública. Yo no creo que alguien lo haga. Si se trata de un asintomático, escapa al control que podamos hacer. Si alguien tiene síntomas, analizaré muy bien si le permito votar o no, porque creo que hay que priorizar la salud. Me llamará el delegado y me trasladaré a la escuela, salvo que sea de una zona muy alejada», declaró Gálvez. «Transitar con covid está penado por ley, si alguien lo hace será pasible de ser enviado a la Justicia Penal«, recordó.

El 20 de septiembre se habilitará la página CNE para justificar la no emisión del voto y de este modo quedar excento del pago de multas.

En cuanto a la presencia de la prensa, Benitez y Gálvez, coincidieron que los/as periodistas sólo podrán ingresar a tomar fotografias de precandidatos y personalidades de la política, pero no intercambiar palabras ni realizar cualquier tipo de contacto que demore la votación de terceros.

No es obligatorio que las personas mayores de 70 años vayan a sufragar.

San JuanDeportes 

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

Published

on

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.

En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4». 

Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».

Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.

«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.

Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.

Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.

/TLS

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

Published

on

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.

Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.

En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.

Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.

Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.

Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

Published

on

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. «Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo», dijo.

El sorpresivo anuncio por parte del Colegio Médico del cierre del CIMYN generó “suma preocupación” en ATSA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la sanidad.  Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, manifestó que se realizará una presentación en la subsecretaría de Trabajo, asambleas y mantendrá guardias mínimas.

EN DESARROLLO

/0264

Continue Reading

Continue Reading