Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Todo el gabinete que acompañará a Orrego durante su gobernación.

Published

on

En el día de ayer se procedió a la jura del nuevo gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, el vicegobernador, Fabian Martín, nuevo cuerpo de diputados de la Legislatura Provincial, y del gabinete del ejecutivo.

Ministro de Salud. Amilcar Dobladez

Con el objetivo de fortalecer el sector de la salud en la provincia de San Juan, el nuevo gobernador Marcelo Orrego ha designado a Amilcar Dobladez como el Ministro de Salud. Con 49 años de edad, Dobladez es un Médico Cirujano graduado de la Universidad Nacional de Córdoba, con una distinguida carrera en el ámbito de la salud pública.

Dobladez acumuló una vasta experiencia a lo largo de los años, desempeñándose como médico en el Hospital Marcial Quiroga y el Sanatorio Almirante Brown. Su compromiso con la salud pública también se evidencia en su papel como asesor en asuntos de salud en la Municipalidad de Santa Lucía desde el 2011. Además, trabajó como asesor de salud en el Congreso de la Nación durante el mandato de Marcelo Orrego a partir de 2019.

Además de su servicio público, ha prestado sus habilidades médicas en empresas privadas dedicadas al área de la salud, consolidando así una visión integral del sistema sanitario.

Ministerio de Educación. Silvia Fuentes

La educación en San Juan recibe un nuevo impulso con la designación de Silvia Fuentes como Ministra de Educación. Con una amplia trayectoria en el ámbito educativo, Fuentes, de 50 años, es una profesora de Educación Inicial, egresada de la Escuela Normal Sarmiento, y Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional de Cuyo.

La experiencia pedagógica de Fuentes se extiende a diversas instituciones, destacándose como profesora en el Instituto de Formación Docente San Buenaventura de Barreal y el Instituto Superior de Formación Docente Silvino Martínez de Educación Especial, entre otras contribuciones a la formación docente.

En el ámbito público, Fuentes estuvo a cargo de la Dirección de Educación y Cultura en la Municipalidad de la Ciudad de Santa Lucía durante las gestiones de Marcelo Orrego. Además, su compromiso con la comunidad se reflejó en su rol como Concejal del Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Santa Lucía durante el periodo 2019-2023.

La nueva Ministra de Educación trae consigo una sólida base académica y una profunda experiencia en la gestión educativa y comunitaria. Bajo su liderazgo, se buscará fortalecer los pilares fundamentales del sistema educativo.

Ministerio de Hacienda y Finanzas. Roberto Gutiérrez

Con una sólida formación y experiencia tanto en el sector privado como en el público, el Contador Público Roberto Gutiérrez asumió la responsabilidad como Ministro de Hacienda y Finanzas en la provincia de San Juan. A sus 53 años, Gutiérrez pondrá en valor todos sus conocimientos académicos y experiencia práctica en el ámbito financiero.

Gutiérrez se graduó como Contador Público en la Universidad Católica de Cuyo y continuó su formación en la Universidad del CEMA, donde obtuvo especializaciones en planificación patrimonial, fiscalidad internacional y un Máster en Finanzas con orientación en Mercado de Capitales. Actualmente, se encuentra doctorando en Economía en la Universidad Nacional de Cuyo, evidenciando su compromiso con la formación continua.

Con una trayectoria diversa, Gutiérrez ha acumulado experiencia en el sector privado como asesor contable y financiero en diversas empresas sanjuaninas. En el ámbito público, ha desempeñado roles clave, incluyendo tareas legislativas como asesor.

Durante los últimos 12 años, Gutiérrez ha ocupado el rol de Secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Santa Lucía. Su desempeño en este cargo ha sido destacado, colaborando estrechamente con el actual gobernador durante sus años como intendente.

Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. Fernando Perea

El compromiso con el desarrollo y la mejora de la infraestructura en San Juan tendrá como líder al arquitecto Fernando Perea que asumió como Ministro de Infraestructura, Agua y Energía. Con 49 años y una sólida formación arquitectónica graduado de la Universidad de Córdoba, Perea aportará una perspectiva integral y experiencia comprobada a la gestión gubernamental.

Con una carrera marcada por su dedicación al servicio público, Perea trabajó para el Gobierno de Córdoba en el 2005, participando activamente en diversos proyectos y planificación urbana que dejaron una huella positiva en la provincia.

Su contribución más reciente ha sido como Secretario de Obras Públicas en la Municipalidad de Santa Lucía desde el 2012 hasta la fecha. En ese periodo, Perea ha supervisado la ejecución de proyectos emblemáticos, siendo la Plaza de Santa Lucía uno de los logros más destacados.

El arquitecto Fernando Perea asumió el desafío de liderar el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía con una visión clara hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de San Juan, con iniciativas que fortalezcan la infraestructura, aseguren el suministro de agua y fomenten el uso eficiente de la energía en la provincia.

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Gustavo Emilio Fernández

Con el objetivo de fortalecer la producción y el desarrollo económico en San Juan, el contador público Gustavo Emilio Fernández asumió la posición de Ministro de Producción y Desarrollo Económico. Con 49 años y una sólida formación en la Universidad Católica de Cuyo, Fernández aporta una vasta experiencia en el ámbito empresarial y un profundo conocimiento en temas económicos.

A lo largo de su carrera profesional, Fernández ha demostrado un compromiso constante con el perfeccionamiento y la actualización en diversas áreas relacionadas con la economía, la comercialización, los costos y la administración de empresas. Sus estudios, tanto en la Universidad Comillas de Madrid como en la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Católica de Cuyo, respaldan su experiencia y conocimientos.

Desde 2009 hasta 2023, Fernández se destacó como dirigente gremial empresario en la Unión Industrial de San Juan, consolidando su presencia en la escena empresarial de la provincia. Su participación como consejero y miembro de la Junta Directiva en la Unión Industrial Argentina le brinda mayor panorama Nacional.

La trayectoria laboral y profesional de Fernández se ha desarrollado íntegramente en el sector privado, desempeñando roles gerenciales vinculados a las áreas de Administración y Finanzas en empresas industriales de diversos rubros.

Además, como miembro de la Comisión de Producción del Plan de Gobierno, se espera que Fernández contribuya de manera integral a la formulación e implementación de políticas que fomenten la producción sostenible y el desarrollo económico en la provincia.

Con Fernández se anticipa un enfoque estratégico y proactivo para promover la inversión, mejorar la competitividad empresarial y generar un impacto positivo en la economía local.

Ministerio de Gobierno. Laura Palma

Laura Palma, asumirá la responsabilidad como Ministra de Gobierno durante el mandato de Marcelo Orrego. Con 40 años de edad, Palma es abogada graduada de la Universidad Nacional de San Juan y posee un posgrado en Derecho Empresarial, respaldado por diversas capacitaciones que enriquecen su perfil profesional.

Palma acumuló vasta experiencia en el ámbito jurídico, destacándose por su desempeño en diversos estudios jurídicos de la provincia. Además, tuvo roles significativos en el servicio público. Previo a su designación como Ministra de Gobierno, se desempeñó como abogada del Área Mujer en los gabinetes del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, abordando temas cruciales relacionados con la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres.

Además, desde el año 2019 hasta la actualidad, la doctora Palma fue Concejal departamental de Pocito, consolidando su presencia y compromiso en la esfera pública. Su experiencia como representante de la comunidad la posiciona como una líder con visión integral y sensibilidad hacia las necesidades de la población.

Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Carlos Platero

La gestión del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano en San Juan estará bajo la dirección de Carlos Platero, un experimentado Profesor Superior de Educación Física, con 55 años de edad. Graduado del Instituto Superior de Educación Física, Platero ha dedicado su carrera a la educación y al bienestar de la comunidad.

Platero ha dejado su marca en diversas instituciones educativas de San Juan, ejerciendo la docencia y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

En el ámbito público, actualmente ocupa el cargo de Diputado Departamental por Santa Lucía, demostrando su compromiso con la representación y la voz de la comunidad en el ámbito legislativo. Su experiencia como legislador proporciona una perspectiva valiosa que se espera beneficie la gestión del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

Carlos Platero asume el desafío de liderar esta importante cartera con un enfoque en fortalecer el tejido social, promover el bienestar familiar y contribuir al desarrollo integral de los ciudadanos de San Juan. Su experiencia en la educación y la función pública lo posiciona como un líder capaz de abordar las complejas necesidades de la sociedad.

Ministerio de Minería. Juan Pablo Perea

La dirección estratégica de la minería en San Juan recae en Juan Pablo Perea, quien asume el cargo como Ministro de Minería con una sólida formación legal y una dedicación activa al desarrollo de la industria minera en la provincia.

Perea es abogado y está actualmente cursando una Maestría en Gestión de Negocio Minero en la Universidad Católica de Cuyo.

Su experiencia en el sector se refleja en su rol como primer vocal del Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (I.P.E.E.M.), al cual accedió en 2019. Antes de asumir este cargo, Perea fue director del equipo técnico en el área minera de Marcelo Orrego.

La colaboración con Orrego no es nueva para Perea, ya que trabajó como abogado en la Asesoría Letrada de la Municipalidad de Santa Lucía, provincia de San Juan, durante el año 2015.

Con su conocimiento jurídico y experiencia técnica en el sector minero, buscará contribuir al desarrollo sostenible y responsable de la minería en San Juan, impulsando la innovación y respetando los estándares ambientales.

Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura. Guido Romero

La cartera de Turismo, Deporte y Cultura de San Juan será liderada por Guido Romero, un distinguido abogado de 52 años, egresado de la Universidad Católica de Cuyo. Con una extensa trayectoria en el ámbito jurídico y político, Romero aportará su experiencia y visión al servicio de la provincia.

Romero ha desempeñado roles significativos en distintos estudios jurídicos de San Juan, consolidando su experiencia en asuntos legales y su compromiso con la justicia. Su dedicación a la docencia también ha contribuido al desarrollo académico provincial.

En el ámbito político, Romero ha dejado una huella destacada. Durante el periodo 2011-2015, fue Concejal de la Ciudad de San Juan y Presidente del Bloque Producción y Trabajo, evidenciando su capacidad de liderazgo y compromiso con el progreso local. Desde 2019 hasta la fecha, ocupó el cargo de Secretario del Bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, continuando su labor en la representación legislativa.

Como Ministro de Turismo, Deporte y Cultura, buscará impulsar iniciativas que fortalezcan la identidad cultural, fomenten el turismo sostenible y promuevan el desarrollo del deporte en la provincia.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Federico Ríos Yáñez

Con el objetivo de fortalecer el compromiso ambiental y el desarrollo sostenible en San Juan, Federico Ríos Yáñez asume la responsabilidad como Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Abogado egresado de la Universidad Católica de Cuyo, Ríos Yáñez aporta una importante combinación de conocimientos jurídicos y experiencia política.

En el ámbito político, ha ocupado diversos cargos que han enriquecido su visión y compromiso con la comunidad. Durante el periodo 2015-2017, fue Secretario de Bloque, y posteriormente, desempeñó el rol de Secretario Administrativo del Concejo Delibertante de Rivadavia en los años 2018 y 2019. Desde 2019 hasta el 2023, Ríos Yáñez ha sido Concejal de Rivadavia, destacándose como vicepresidente 1° de dicho cuerpo legislativo.

Su compromiso con las cuestiones ambientales también se refleja en su rol como coordinador de la Comisión de Ambiente en los equipos técnicos de Marcelo Orrego y Fabián Martín, evidenciando su dedicación a la causa ambiental en el ámbito técnico.

Secretaría de Seguridad. Gustavo Federico Sánchez

Con un bagaje profesional excepcional y una dedicación destacada al servicio público, el Comisario General (R) Dr. Gustavo Federico Sánchez asume la responsabilidad como Secretario de Seguridad en la provincia de San Juan. Su nombramiento refleja un compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Sánchez, Bachiller Policial de la Escuela de Cadetes Dr. Antonino Aberastain, amplió sus conocimientos al graduarse en abogacía en la Universidad Católica de Cuyo. Su búsqueda constante de la excelencia académica se refleja en sus especializaciones, que incluyen un diplomado en Investigación de Homicidios y Perfiles Criminales en la Universidad del Aconcagua, diplomado en Seguridad Democrática en la Universidad Nacional de Cuyo, y actualmente cursa una Maestría en Criminología en la Universidad del Aconcagua.

Con una rica experiencia laboral, Sánchez desempeñó roles significativos en el ámbito policial, alcanzando el grado de Comisario General al momento de su retiro. Además, fue profesor de Derecho Administrativo y Derecho Penal, así como en su desempeño como Director del Instituto D-6.

También, Sánchez, ejerció como abogado, aportando una perspectiva legal valiosa a la gestión de la seguridad pública.

Su amplia experiencia y conocimientos especializados en criminología y seguridad democrática lo posicionan para abordar los desafíos actuales en materia de seguridad.

Secretaría General de la Gobernación. Emilio Achem

Emilio Achem se suma a la administración provincial de San Juan asumiendo un rol fundamental como Secretario General de la Gobernación. Con 53 años y una formación como Licenciado en Ciencias Políticas graduado en la Universidad Nacional de San Juan, Achem aportará su experiencia y dedicación en el equipo que comandará Marcelo Orrego.

Con una trayectoria de 26 años como docente en la licenciatura en Ciencias Políticas de la UNSJ, Achem contribuyó significativamente a la formación de nuevos profesionales en el campo político.

A lo largo de su carrera, fue un miembro importante del equipo de gobierno de la Municipalidad de Santa Lucía desde el inicio de la gestión de Marcelo Orrego y la continuidad con Juan José Orrego. Su compromiso y contribuciones lo han llevado a ocupar actualmente el cargo de Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Santa Lucía.

Asesor Letrado de Gobierno. Ricardo Alejandro Ferrari

Es abogado desde 1988, egresado de la UCC. Director de comercio, higiene y control público municipalidad de la Capital. Director de PROSOL, Ministerio de Bienestar Social de San Juan, fue Asesor Letrado de la Secretaria de Ciencia y Técnica, Asesor Letrado de la Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico, Asesor Letrado Municipalidad de Ullum, Jefe de Asesores Letrados Municipalidad de Rivadavia. Demás es docente Universitario UNSJ, carrera Derecho cátedra Derecho Comercial y dirigente Unión Sanjuanina de Rugby.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: SiSanJuan

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

Published

on

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.

En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.

Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.

La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.

Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.

A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.

O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.

Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.

Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.

En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.

El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.

Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.

La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo;  Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.

El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.

Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.

Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

A partir del 1 de julio aumenta el boleto de colectivo

Published

on

La actualización tarifaria responde a una revisión del esquema de costos, según indicó el Ministerio de Gobierno. El boleto Escolar y Docente gratuito continuará vigente en toda la RedTulum.

El Ministerio de Gobierno de San Juan informó que, a partir del 1 de julio de 2025, el pasaje en el transporte público pasará a costar $810. La suba se enmarca en una revisión del esquema de costos del sistema, llevada adelante por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

El nuevo valor se implementará una vez que Nación Servicios realice la actualización correspondiente en las máquinas que utilizan las unidades del servicio.

A pesar de esta modificación, continuará en plena vigencia el Boleto Escolar y Docente Gratuito, destinado a estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas. Este beneficio forma parte de la RedTulum y no sufrirá cambios, por lo que los usuarios registrados podrán seguir accediendo al servicio sin costo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

Continue Reading